La Unidad Sanitaria Móvil llegará a un barrio de la localidad de Presidente Derqui para realizar controles médicos a niños y mujeres y aplicar dosis de diferentes vacunas.
Así lo informaron desde la Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Promoción Integral de la Salud.
La cita es este miércoles y jueves en el barrio Monterrey, específicamente en la calle Perú y San Luis.
De acuerdo al cronograma establecido los servicios se prestarán ambos días en el horario de 9 a 13 horas.
En el transcurso de la primera jornada los vecinos podrán recibir atención pediátrica y vacunación. Mientras que al día siguiente la comunidad podrá realizar consultas ginecológicas (asesoramiento sobre métodos anticonceptivos), y también se podrá vacunar.
“Seguimos apostando al funcionamiento de la Unidad Sanitaria Móvil. De esa manera continuamos visitando los distintos barrios de Pilar, especialmente las zonas de mayor vulnerabilidad social para facilitar el acceso de la población a los servicios de salud. Ofrecemos distintas prestaciones tales como médico generalista, atención pediátrica, ginecología y vacunación", señaló la Coordinadora del Camión Sanitario Gabriela Goi.
Según señalaron desde esa área "en promedio y en forma mensual el camión realiza aproximadamente 500 atenciones”.
El Camión Sanitario estará en Monterrey este miércoles y jueves. El primer día se atenderá a niños mientras que en el segundo habrá controles ginecológicos para las mujeres.
Te puede interesar Salud
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
Te puede interesar Salud
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.