Página 1 de 158

Economía

Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.

La empresa continúa pagando salarios en cuotas. Los operarios, que temen perder sus puestos, apuntan a que la firma busca precarizarlos.

Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.

Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.

La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.

La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.

La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía

Estuvo por debajo del 62,2% de 2024. En agosto había sido del 59,4%, siempre según el Indec. Es el mayor porcentaje desde noviembre del año pasado: 62,3%.

Los datos oficiales del SIPA de los últimos meses muestran un estancamiento del empleo privado y en agosto se observó una caída.

Así lo informó el INDEC. Éste fue el sexto mes consecutivo de incremento. Además en la comparación interanual el alza fue del 31,3%.

Son datos del Indec del primer semestre de 2025. En dos décadas, creció el endeudamiento con bancos y financieras.

Así lo confirmaron desde ARBA. Se abonarán a partir del mes de marzo un total de 10 cuotas. Destacaron, además, que 3 de cada 4 bonaerenses pagarán menos.

Las compras mensuales de las familias varían en función de la región del país. Cómo queda PBA en comparación con otros distritos.

Según el informe de CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se verificó un aumento del 2,8%, lo que representa una leve mejora luego de varios meses de baja.

La recomposición salarial acumulada anual alcanza el 42%. El acuerdo fue firmado por el intendente Federico Achával junto a los gremios.

Página 1 de 158

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner