En el marco de Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud del municipio llevará a cabo una serie de actividades para resaltar la importancia de la experiencia del amamantamiento.
Bajo el lema “Lactancia Materna: la base de una vida saludable”; las actividades se desplegarán en los Centros Atención Primaria- dependientes de la Dirección de Promoción Integral de la Salud donde el objetivo principal será resaltar la importancia de esa experiencia y los beneficios que tienen para los bebés, sobre todo los recién nacidos.
Desde Salud, destacaron que en los centros asistenciales se exhibirán afiches y carteles con información alusiva, mientras que se organizarán talleres a cargo de profesionales especializados en el tema.
Entre las actividades, habrá diversas propuestas de carácter lúdico para lograr una interacción directa con los vecinos, con el objetivo de ayudarlos a comprender la necesidad de profundizar la lactancia materna.
“Queremos aprovechar esta fecha para fomentar en la comunidad la experiencia de la lactancia materna ya que la misma constituye el alimento ideal para el bebé. La leche materna contiene todos los nutrientes que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida. Además, el amamantamiento implica un montón de otros beneficios para la madre y el bebé, como así también para el vínculo entre ambos”, resaltó la Secretaria de Salud, Dra. Mariela Paz.
Recomendaciones
Por su parte, el Departamento de Medicina Preventiva local difundió una serie de recomendaciones para propiciar una lactancia materna exitosa, entre las que se destacan: iniciar el amamantamiento lo antes posible y ofrecer al bebé el pecho a menudo, tanto de día como de noche.
Asimismo, se aconseja asegurarse que el bebé succione eficazmente y en la postura correcta. Se sugiere tener en cuenta que el tiempo y la frecuencia del amamantamiento dependen de cada niño, por lo cual se recomienda la libre demanda.
También se remarca que cuanto más leche materna toma el bebé, más leche produce su madre.
Por otro lado, se desaconseja el uso del chupete al menos durante el primer mes, hasta que la lactancia esté bien estabilizada.
Finalmente, se le indica a todas la madres que encuentren momentos de descanso y que centren la atención en el bebé, por encima de cualquier otra tarea.
Ante cualquier duda e inquietud sobre la experiencia de lactancia se debe consultar al médico.
Se harán en los centros de salud del Municipio. Resaltarán la importancia del amamantamiento y sus beneficios para los recién nacidos.
Te puede interesar Salud
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
Te puede interesar Salud
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.