Una mujer de la localidad de Villa Rosa denunció que recibió una mala atención en la sala de salud de esa localidad, lugar en el que a pesar de que estaba sufriendo una isquemia cerebral, solo la trataron con Buscapina.
Todo le sucedió a Estefanía Van Droogenbroeck, una vecina de 31 años que el pasado 15 de junio comenzó a sufrir un fuerte dolor de cabeza, síntoma que vino acompañado con vómitos. 
En una carta que la mujer envió a Pilar de Todos, dio detalles de la situación por la que tuvo que atravesar, a lo largo de cuatro días. 
Lo primero que hizo ante los síntomas fue ingerir analgésicos, que no aliviaron el dolor. 
Después de ello, agregó que sintió "un zumbido en la nuca que llegó hasta los oídos" y no podía caminar ni levantar la cabeza. 
"Yo estaba sola con mis dos hijos. El más grande de ellos, de 9 años llamó a la ambulancia diciendo que yo me sentía mal, pero en el 107 le decían que tenía que hablar con un mayor; sino no le podían mandar la ambulancia. No le dieron bolilla", escribió en su reclamo Estefanía. 
Por eso, un familiar decidió llevarla a la sala de salud de Villa Rosa. Allí pensó que iban a resolver su dolencia. 
"Entré en silla de ruedas porque no podía caminar. Una enfermera llamada Carla me dio un cesto - que era en realidad una caja - para vomitar. Me acostó e intentó ponerme un suero, pero me lastimó todo el brazo", relató. 
Luego de ello, llegó un médico que, según contó la paciente, no le preguntó sobre sus síntomas, e indicó que le administren Buscapina y Reliveran. 
"Me quedé dos horas ahí. Luego me dieron el alta y me enviaron a mi casa", dijo la paciente.
Pero los dolores no cesaron, por lo que el sábado 16 de junio, regresó a la sala. 
"Me inyectaron un medicamento para la migraña. Y me mandaron a mi casa, otra vez", señaló. 
"Esa inyección paró el dolor pero la presión en mi cabeza seguía. El domingo 17, seguí con molestias en la cabeza y la gente de mi entorno me decía que me trababa para hablar", alertó la mujer.
"El lunes 18 volví a la sala porque seguía con dolor de cabeza y ya sentía yo que hablaba mal y mi mano derecha no tenía fuerza. Pero, en la sala no había médico de guardia. A la tarde noche, empecé a sentir mareos, la ambulancia del 107 tenía demoras por lo que me llevaron al Hospital de Pilar", continuó. 
Estefanía ingresó por el sector de Urgencias, pero, según aseguró, la dejaron "esperando en una silla de ruedas". 
"Después de un rato que no me dieron bola, me trasladaron a Escobar. Ahí me atendió el médico de guardia, y quedé internada", agregó. 
Luego de una tomografía, a Estefanía le detectaron un ACV Isquémico en el celebelo, por lo que debió permanecer internada por 11 días. 
Luego de recuperarse, Estefanía mostró su indignación. 
"Tuve que hacerme tomografías que me salieron mucha plata y después de salir de la internación; en la sala de Villa Rosa sigue trabajando la enfermera que me destrozó los brazos y el médico que me pudo haber matado con lo que me dio", reclamó la mujer.
Sufría un ACV, pero denunció que en la sala solo la trataron con Buscapina
Le ocurrió a una mujer en Villa Rosa que llegó al centro asistencial con fuertes dolores de cabeza y vómitos. En dos oportunidades, la enviaron a su casa. En una tercera, no había médico que la atendiera. Terminó en Escobar, varios días internada.
Te puede interesar Salud
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicosSe trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitariosLa cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas? 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidasEn Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital FalcónEl jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesículaEl Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 añosEs el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de TribarrialA dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas". 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital CentralEl espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el paísSe concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes. 
Te puede interesar Salud
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicosSe trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitariosLa cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas? 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidasEn Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital FalcónEl jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesículaEl Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 añosEs el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de TribarrialA dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas". 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital CentralEl espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el paísSe concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes. 
 
			 
				 
				 
				 
				 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						