Una mujer de la localidad de Villa Rosa denunció que recibió una mala atención en la sala de salud de esa localidad, lugar en el que a pesar de que estaba sufriendo una isquemia cerebral, solo la trataron con Buscapina.
Todo le sucedió a Estefanía Van Droogenbroeck, una vecina de 31 años que el pasado 15 de junio comenzó a sufrir un fuerte dolor de cabeza, síntoma que vino acompañado con vómitos.
En una carta que la mujer envió a Pilar de Todos, dio detalles de la situación por la que tuvo que atravesar, a lo largo de cuatro días.
Lo primero que hizo ante los síntomas fue ingerir analgésicos, que no aliviaron el dolor.
Después de ello, agregó que sintió "un zumbido en la nuca que llegó hasta los oídos" y no podía caminar ni levantar la cabeza.
"Yo estaba sola con mis dos hijos. El más grande de ellos, de 9 años llamó a la ambulancia diciendo que yo me sentía mal, pero en el 107 le decían que tenía que hablar con un mayor; sino no le podían mandar la ambulancia. No le dieron bolilla", escribió en su reclamo Estefanía.
Por eso, un familiar decidió llevarla a la sala de salud de Villa Rosa. Allí pensó que iban a resolver su dolencia.
"Entré en silla de ruedas porque no podía caminar. Una enfermera llamada Carla me dio un cesto - que era en realidad una caja - para vomitar. Me acostó e intentó ponerme un suero, pero me lastimó todo el brazo", relató.
Luego de ello, llegó un médico que, según contó la paciente, no le preguntó sobre sus síntomas, e indicó que le administren Buscapina y Reliveran.
"Me quedé dos horas ahí. Luego me dieron el alta y me enviaron a mi casa", dijo la paciente.
Pero los dolores no cesaron, por lo que el sábado 16 de junio, regresó a la sala.
"Me inyectaron un medicamento para la migraña. Y me mandaron a mi casa, otra vez", señaló.
"Esa inyección paró el dolor pero la presión en mi cabeza seguía. El domingo 17, seguí con molestias en la cabeza y la gente de mi entorno me decía que me trababa para hablar", alertó la mujer.
"El lunes 18 volví a la sala porque seguía con dolor de cabeza y ya sentía yo que hablaba mal y mi mano derecha no tenía fuerza. Pero, en la sala no había médico de guardia. A la tarde noche, empecé a sentir mareos, la ambulancia del 107 tenía demoras por lo que me llevaron al Hospital de Pilar", continuó.
Estefanía ingresó por el sector de Urgencias, pero, según aseguró, la dejaron "esperando en una silla de ruedas".
"Después de un rato que no me dieron bola, me trasladaron a Escobar. Ahí me atendió el médico de guardia, y quedé internada", agregó.
Luego de una tomografía, a Estefanía le detectaron un ACV Isquémico en el celebelo, por lo que debió permanecer internada por 11 días.
Luego de recuperarse, Estefanía mostró su indignación.
"Tuve que hacerme tomografías que me salieron mucha plata y después de salir de la internación; en la sala de Villa Rosa sigue trabajando la enfermera que me destrozó los brazos y el médico que me pudo haber matado con lo que me dio", reclamó la mujer.
Sufría un ACV, pero denunció que en la sala solo la trataron con Buscapina
Le ocurrió a una mujer en Villa Rosa que llegó al centro asistencial con fuertes dolores de cabeza y vómitos. En dos oportunidades, la enviaron a su casa. En una tercera, no había médico que la atendiera. Terminó en Escobar, varios días internada.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.