Teniendo en cuenta que la bronquiolitis es una infección respiratoria aguda viral, que se produce con mayor frecuencia durante los meses de otoño e invierno, el municipio – a través del Departamento de Medicina Preventiva dependiente de la Secretaría de Salud- lanzó una serie de recomendaciones para evitar la enfermedad.
“Se contagia de persona a persona sobre todo en lugares cerrados y con mucho contacto interpersonal, como son las guarderías y los jardines. Afecta a la vía aérea pequeña y, principalmente, a los bronquiolos, originando edema, aumento en la producción de moco y, por lo tanto, obstrucción”, expuso la titular de Medicina Preventiva, Ana Valentinuz.
Es la infección del tracto respiratorio inferior más frecuente en el lactante y constituye la primera causa de hospitalización en los menores de dos años, especialmente en menores de doce meses.
Para el control de la enfermedad, es fundamental que se adopten medidas higiénicas, tanto en los hogares como en los centros sanitarios. Por eso, las recomendaciones para los padres incluyen pautas tales como el lavado frecuente de manos, impedir el tabaquismo pasivo y evitar el contagio a través de hermanos en edad escolar, como así también se recomienda que el niño no asista a la guardería en caso de presentar este tipo de cuadros.
Con relación a los síntomas, generalmente comienza como un resfrío, con secreciones nasales y congestión. Luego se agrega tos, fiebre y dificultad para respirar, con respiración acelerada, silbido, movimientos profundos del abdomen, quejido, movimiento de apertura de los orificios de la nariz. Pueden presentar problemas para alimentarse o para conciliar el sueño. También vómitos, inapetencia, palidez o coloración azulada de la piel.
Los niños más pequeños pueden tener pausas prolongadas en la respiración.
Tienen más riesgos los chicos con enfermedades cardíacas o respiratorias previas, los menores de 3 meses, los que no recibieron lactancia materna, los bebés prematuros o con bajo peso al nacer y desnutridos.
Ante un cuadro de bronquiolitis, se debe ofrecer abundantes líquidos por boca a los mayores de 6 meses, acostarlo en posición semisentada, mantener las fosas nasales permeables, limpiando o aspirando suavemente las secreciones y la lactancia materna y bajar la fiebre con los métodos convencionales, es decir con paños húmedos o baños de agua tibia.
Cabe destacar que no se deben dar tés ni remedios caseros ni administrar medicamentos sin indicación médica.
Concurrir a la consulta en los distintos Centros de Atención Primaria del municipio para ser valorados por el equipo de salud, los cuales siguen un protocolo de acción previamente establecido y de acuerdo a él se determina el grado de compromiso que presenta el niño, considerando la derivación o no a un establecimiento sanitario de mayor complejidad.
Consultar inmediatamente si se trata de bebés menores a tres meses o con factores de riesgo, si no puede alimentarse o descansar bien o si hace apneas al respirar.
Las medidas de prevención son:
- Lavarse las manos con agua y jabón luego del contacto con los niños enfermos
- Desechar los pañuelos usados
- Los niños deberían permanecer en el domicilio mientras duren los síntomas, ya que los virus respiratorios pueden eliminarse durante varios días
- Mantener la lactancia materna y el carnet de vacunas al día
- No asistir a lugares muy concurridos y cerrados
- Consultar al pediatra ante la aparición de síntomas respiratorios de importancia.
Se trata de una infección respiratoria aguda viral, frecuente en otoño e invierno. Los niños pequeños, los más vulnerables a la enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.