Agustina Zavattieri y Antonella Ríos, ambas de 33 años, médicas de la UCI del Hospital Universitario Austral; y Clara Pérez Grassi, enfermera, de 23 años, partieron este martes en un vuelo de KLM rumbo a Przemyst, Polonia, a 9 kilómetros de la frontera con Ucrania. Allí trabajarán de manera voluntaria durante tres semanas para asistir a los refugiados de la guerra. Formarán parte de la misión humanitaria del Hospital Hadassah de Jerusalén, que gestiona una clínica de atención primaria y que, a través de su fundación, convocó al Hospital Universitario Austral para que participara con el envío de sus profesionales.
"Para nosotras es un privilegio poder ejercer nuestra profesión sabiendo que estamos ayudando a personas que lo han perdido todo de un día para el otro y que necesitan un poco de alivio", coincidieron las tres profesionales. "La medicina y la enfermería son un poco eso: estar al lado de los que sufren y entregarse a los demás", agregaron.
El espacio en el que trabajarán es un shopping que ahora se convirtió en un hospital de campaña. Allí se atiende especialmente a mujeres, niños y ancianos con todo tipo de patologías. Todos ellos refugiados ucranianos que dejaron su país a causa de la invasión rusa. En el lugar están trabajando profesionales de diferentes países, como México, Chile e Israel.
"En el centro de la misión y de los valores del Hospital Universitario Austral están la vocación de servicio y el respeto de la dignidad humana; y en esos dos planos converge la labor que están emprendiendo estas jóvenes profesionales que hoy parten hacia Polonia", subrayó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral. "Para nosotros es un orgullo que hayan decidido emprender esta misión que no tiene otro objetivo más que llevar alivio y compasión a miles de personas que están sufriendo las atrocidades de la guerra", agregó.
Pablo Pratesi, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Austral, coordinó el equipo que hoy partió a Polonia y las despidió en Ezeiza. "Todo el tiempo hay situaciones en las que podemos brindar nuestra ayuda a quienes lo necesitan, pero a veces la historia nos pone ante contextos muy extraordinarios y no podemos mirar para otro lado", enfatizó el especialista. "Es una satisfacción inmensa haber sido convocados por la Fundación Hadassah y haber conseguido que hoy Agustina, Antonella y Clara estén partiendo a Polonia. Con ellas van representados muchísimos argentinos que también quisieran estar allá dando una mano a tantas personas que sufren", concluyó

Profesionales del Austral viajan a la frontera con Ucrania para asistir a afectados por la guerra
Se trata de dos médicas y una enfermera que estarán trabajando durante tres semanas. “Es un privilegio poder ejercer nuestra profesión sabiendo que estamos ayudando a personas que lo han perdido todo”, expresaron.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.