Jueves, 27 Noviembre 2025 13:25

Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos

La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.

El sorpresivo cierre de la empresa Whirlpool de Pilar, inaugurada hace apenas tres años en Fátima, no tendría vuelta atrás.

Así lo dejaron entrever los directivos de la compañía, quienes manifestaron que les conviene importar productos más baratos desde China, por ejemplo, antes que producirlos en el país.

La medida de dejar de operar, y dejar en la calle a 220 trabajadores, se adoptó de manera intempestiva en la jornada de este miércoles, cuando en horas de la mañana el personal fue convocado por los responsables de la planta y les notificaron que ya no habría producción, previo a solicitarle las llaves y accesos a áreas de la planta.

De inmediato intervino el sindicato de la UOM filial San Miguel, desde donde explicaron que la firma adujo que les es más rentable traer los productos, como lavarropas o heladeras, desde el exterior, es decir convertirse en una importadora.


TE PUEDE INTERESAR: Despidos en Whirlpool: “Pedimos poder seguir trabajando para sostener a nuestras familias”


“(Desde la empresa) dijeron que ya la parte productiva en Argentina no les es rentable. Nosotros, bajo toda circunstancia estamos pidiendo que algo quede en pie, pero como primera medida dijeron eso, que producir en Argentina para ellos no es rentable. Para ellos rentable es importar”, expuso en diálogo con Pilar de Todos el representante de la filial San Miguel de la UOM, Ezequiel Fanizza.

-¿Ustedes veían que esto podía llegar a ocurrir?-, preguntó Pilar de Todos.

-Nosotros vemos un panorama amplio de cómo viene la situación productiva en general, que la verdad que es bastante mala. En el caso de Whirlpool vemos que la situación productiva venía bajando, pero en ningún momento pensamos que iba a bajar la persiana. En esto tenés un montón de herramientas donde uno pone en práctica, como son las suspensiones, adelantamiento de vacaciones, como para que el trabajador o la trabajadora no pierda su puesto. Pero en este caso no solo Whirlpool sino otras empresas tienen el guiño de la Secretaría de Trabajo de la Nación; simplemente bajan su persiana y muchas de ellas no le pagan la indemnización a los trabajadores-, respondió Fanizza.

-¿Pudieron hablar nuevamente con la empresa?

-Estamos en constante comunicación con la empresa, con los delegados también de la empresa, y mañana tenemos nuevamente una reunión. Pero ellos han ofrecido una cierta indemnización a los trabajadores que está por arriba de lo que dice la ley de contrato de trabajo, aunque todavía no se ha firmado nada.

Fanizza insistió en que se necesita un cambio de rumbo del modelo económico nacional, es decir que no se continúe con la lógica de apertura indiscriminada de importaciones, además de fomentar el consumo interno.

Si no se cambia, como primera medida, lo que es la apertura de importaciones, difícilmente podamos tener un retroceso en esto de lo que son los despidos y cierres de establecimientos. Después hay que hacer algo para que la gente vuelva a consumir internamente y que empiece a girar la rueda de vuelta, porque la verdad que los negocios están abiertos pero no hay nadie adentro. De esto son responsables pura y exclusivamente, primero el Gobierno Nacional y segundo las empresas, que se agarran de lo que les permite hacer el Gobierno Nacional”, concluyó.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner