Jueves, 27 Noviembre 2025 14:36

El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026

Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.

El Concejo Deliberante de Pilar aprobó el paquete económico del Municipio para el año 2026.

Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, ambos expedientes avalados por la mayoría de los ediles y Asamblea de Mayores Contribuyentes.

En el primero de los casos, el cálculo de gastos y recursos para el año próximo, con ejes en Salud y Educación, alcanza los 488.000 millones de pesos.

Las áreas de Salud con un 26%, Educación con un 9%, Infraestructura y Servicios Públicos con más de 20%, Desarrollo Social con un 15% y Seguridad con un 15% son las dependencias donde se han enfocado los recursos para el año 2026.

“Para lograr estos recursos presupuestarios se elaboró y aprobó la Ordenanza Tarifaria 2026. Al igual que en las ordenanzas tarifarias de años anteriores, la ordenanza para el 2026 se compone de tasas que consideran la capacidad contributiva de los distintos sectores y/o actores económicos del distrito. Se destaca que tasas como TISH y TSG mantienen las mismas alícuotas, es decir que no se incluyen aumentos y solo habrá actualizaciones resultantes del IPC”, según explicaron desde el Municipio.

Desde el punto de vista del origen de los recursos, se estima una capacidad de recaudación de 70% por parte del Municipio y el 30% restante de origen Provincial.

Durante el debate, el presidente del bloque del PJ, Silvio Rodríguez, afirmó que: “Este modelo que nosotros creemos que es con Salud, con Educación, con Desarrollo Social, con Seguridad, con Servicios Públicos y que tiene números, pero en realidad se trata de seres humanos de carne y hueso, de historias de vida”.

“En estos años queremos decirle a los Mayores Contribuyentes y a nuestros vecinos que hemos logrado grandes sueños para nuestro Distrito. No hay forma de mentirle o de engañar a los vecinos con más de 1700 cuadras de asfalto, con la adquisición de patrulleros, los LPR, las cámaras de seguridad que hoy son más de 2000 cuando antes sólo había 500. En infraestructura hay que mencionar el ensanche de la ruta 8, los Paseos de Villa Rosa, Derqui, las nuevas plazas, las 6 nuevas escuelas y más de 60 nuevas aulas en 2025, construimos la Escuela Técnica N° 4 de Villa Rosa, la Universidad Nacional de Pilar”, enumeró el concejal.

En Salud, consignó la inauguración del Centro de Salud de Asfolfi, el Centro de Salud de La Pilarica, el nuevo Policonsultorio para los vecinos de la Tribarrial, la ampliación del Hospital Central con la puesta en funcionamiento del Centro Cardiovascular, el tomógrafo en el Hospital Falcón y la puesta en valor del Hospital Sanguinetti.
Si bien los textos fueron aprobados por amplia mayoría, algunos ediles, como Adriana Cáceres, del PRO, cuestionó el poco tiempo que tuvieron para analizar los números y agregó que "el Concejo no debe ser una fiscalía del Ejecutivo".
No obstante, también hubo votos a favor de bancadas opositoras, como la de Daniel Agostino, Flavio Álvarez y Juan Manuel Quintana.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner