Viajar por Europa es una experiencia increíble, llena de historia, cultura y paisajes espectaculares. Pero para disfrutarlo sin preocupaciones, es fundamental contar con asistencia al viajero en Europa.
Muchos países exigen un seguro médico para ingresar, y además, ante cualquier imprevisto, contar con cobertura te ahorrará muchos dolores de cabeza y gastos inesperados.
¿Por qué es importante contratar asistencia al viajero?
Cuando viajás al exterior, no tenés acceso a la salud pública del país de destino como un residente local. En Europa, la atención médica puede ser muy costosa si no tenés una cobertura adecuada. Además, algunos países de la zona Schengen exigen un seguro con cobertura mínima de 30.000 euros para gastos médicos y de repatriación.
Frases como "seguro de viaje a Europa" o "asistencia médica Europa" son cada vez más buscadas por quienes están planificando su próxima aventura. No se trata solo de un requisito migratorio, sino de una medida de prevención clave para evitar complicaciones económicas y personales en caso de emergencia.
¿Qué cubre la asistencia al viajero en Europa?
Las coberturas pueden variar según el plan y la aseguradora, pero en general, una buena asistencia al viajero incluye:
- Gastos médicos y hospitalarios: consultas, internaciones, estudios y cirugías de urgencia.
- Repatriación sanitaria y funeraria: en caso de enfermedad grave o fallecimiento, cubre el traslado al país de origen.
- Atención odontológica de urgencia: para casos de dolor intenso o infecciones.
- Asistencia legal: si tenés un problema legal durante el viaje.
- Cancelación de viaje: reembolso de gastos si no podés viajar por causas justificadas.
- Pérdida de equipaje: compensación si tu valija se pierde o llega dañada.
¿Cómo elegir el mejor seguro para tu viaje a Europa?
Antes de contratar un plan de asistencia al viajero en Europa, es importante evaluar varios factores:
- Monto de cobertura: verificá que cumpla con el mínimo exigido por el Espacio Schengen (30.000 euros). Si viajás por un tiempo prolongado, considerá una cobertura mayor.
- Condiciones del plan: revisá qué situaciones cubre y si tiene exclusiones que puedan afectarte.
- Edad del viajero: algunas aseguradoras cobran extra o tienen límites de edad.
- Deportes y actividades: si pensás hacer esquí, buceo u otras actividades de riesgo, verificá que estén incluidas en la cobertura.
- Facilidad de contacto: asegurate de que la empresa ofrezca atención en español y disponibilidad 24/7.
![](/images/viaje2.jpg)
Requisitos para viajar a Europa con asistencia al viajero
Si viajás como turista a países de la Unión Europea y el Espacio Schengen, es posible que te pidan presentar la póliza del seguro en migraciones. Los requisitos generales incluyen:
- Pasaporte vigente.
- Seguro de viaje con cobertura de al menos 30.000 euros en gastos médicos y de repatriación.
- Comprobantes de estadía (reservas de hotel, carta de invitación, etc.).
- Pasaje de regreso.
- Fondos suficientes para la estadía.
¿Cuánto cuesta la asistencia al viajero en Europa?
El costo de un seguro de viaje varía según la duración del viaje, la edad del viajero y la cobertura contratada. Para un viaje de 15 días, podés encontrar opciones desde 20 hasta 80 dólares, dependiendo de la aseguradora y el tipo de plan. Si viajás por varios meses, es recomendable contratar un plan extendido con mejores beneficios.
Destinos imperdibles para visitar en Europa
Si ya tenés tu asistencia al viajero lista, es momento de planificar los destinos a visitar. Europa está llena de lugares increíbles, pero algunos de los más recomendados son:
- París, Francia: La Ciudad de la Luz te espera con la Torre Eiffel, el Louvre y su encanto romántico.
- Roma, Italia: Historia en cada rincón con el Coliseo, el Vaticano y la Fontana di Trevi.
- Barcelona, España: Arquitectura de Gaudí, playas y una vida nocturna vibrante.
- Londres, Reino Unido: El Big Ben, el Palacio de Buckingham y los mercados de Camden.
- Praga, República Checa: Calles medievales, castillos y una atmósfera de cuento de hadas.
- Amsterdam, Países Bajos: Canales pintorescos, museos de primer nivel y un ambiente relajado.
Consejos finales para viajar tranquilo
- Compará distintas aseguradoras antes de comprar tu seguro.
- Leé bien la letra chica para evitar sorpresas.
- Tené siempre a mano los datos de contacto de la asistencia al viajero.
- Si tenés enfermedades preexistentes, consultá si están cubiertas.
- Si viajás con objetos de valor, considerá una cobertura por robo o extravío.
![](/images/viaje3.jpg)
Contar con asistencia al viajero en Europa no solo es un requisito en algunos casos, sino que también te brinda tranquilidad para disfrutar del viaje sin preocupaciones. Elegí una cobertura adecuada y viajá con la seguridad de estar protegido ante cualquier imprevisto.