Jueves, 31 Julio 2025 14:29

SCIPA advierte que la mala conectividad del transporte perjudica al desarrollo de Pilar

La entidad que nuclea a comerciantes e industriales locales alertó sobre las serias consecuencias que genera la actual situación del transporte en el distrito. Apuntaron tanto a las líneas internas como a las que conectan con la Ciudad de Buenos Aires.

La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA) difundió un comunicado en el que manifiesta su profunda preocupación por la escasez de conectividad del transporte público, tanto dentro del distrito como en el trayecto que une Pilar con la Ciudad de Buenos Aires.

Según expresaron las autoridades de la entidad, encabezadas por el presidente Alfredo Ventura, los vicepresidentes Enrique Bértola y Gustavo Suárez, y el secretario Mauro Moris, “la gente que debe viajar padece a diario el déficit de servicios públicos que une Pilar con la Ciudad de Buenos Aires, debiendo viajar como ganado cuando logra subirse a un colectivo, toda vez que, en ocasiones, ni siquiera respetan las paradas obligatorias, ya sea porque van colmados de pasajeros o deben cumplir un horario y se encuentran retrasados”.

También señalaron que “las frecuencias en estos momentos oscilan entre los 20 a 30 minutos y, al llegar a Del Viso ya es impensable subirse a una unidad. De idéntica manera, de regreso a Pilar, desde Plaza Italia ya salen colmados”.

En ese sentido, remarcaron que Pilar supera los 420.000 habitantes, lo cual requiere “múltiples líneas de colectivos, trenes que lleguen a horario y sin cancelaciones y que la ruta de conexión con CABA, como las internas distritales, contemplen una frecuencia de 10 minutos máximo de espera, toda vez que viajar colgados del transporte público representa un peligro que, lamentablemente, todos los que viajamos lo tenemos naturalizado”.

Además, compararon la situación local con la de otros distritos, cuestionando que “no se entiende el motivo por el cual otras localidades distantes en similares o mayores kilómetros desde Obelisco como ser Moreno, Merlo, La Plata etc. posean muchísima mejor conectividad que Pilar hacia CABA y viceversa”.

En cuanto al impacto económico, sostuvieron que “poner en valor una red mucho más amplia de transporte público incrementará el consumo en el distrito, toda vez que no todos pueden venir de paseo o al trabajo con un automóvil desde CABA con los costos que ello implica”.

También remarcaron que el problema afecta directamente al personal de distintos sectores productivos y de servicios del partido: “los empleados y personal de los comercios e industrias, como el de los hospitales pilarenses que deben viajar a diario tendrían otra calidad de vida en el caso de terminar con la magra conectividad que poseemos desde antaño en Pilar”.

Desde SCIPA advirtieron que “mientras que Pilar creció notablemente, la conectividad se quedó en el ostracismo, encontrándose obsoleta, vieja y vetusta, por lo cual llegó la hora de instar para que cambie o se ponga a tono con lo que los pilarenses necesitan dado que estamos cansados de ser rehenes de pésimos e ineficientes servicios públicos”.

Como ejemplo concreto, señalaron que “un pasajero que desea tomar un colectivo desde la bajada de Panamericana en Caamaño hasta la estación Villa Rosa, si pierde un servicio, debe esperar desde 45 minutos a una hora y diez”.

Finalmente, invitaron a los vecinos a participar con sus relatos: “hacemos un llamado a la ciudadanía para que nos hagan saber vía redes sociales o mails sus experiencias a los fines de adjuntarlas a una presentación a realizar a la Secretaría de Transporte”.

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner
No Internet Connection