Patricia, de 51 años, padecía miocardiopatía dilatada y en julio debió realizarse un trasplante de corazón. Tenía 20% de chances de vivir.
Tras décadas de estar medicada y de un permanente deterioro en su calidad de vida, se sometió a la intervención en el Hospital Austral de Pilar.
Gustavo Bastianelli, Cirujano Cardíaco del Hospital, explicó: “Patricia tenía un problema eléctrico en el corazón por lo que había tenido marcapasos desde muy pequeña, era algo congénito. Eso la llevó a una disfunción en el corazón que derivó en una insuficiencia cardíaca. Ella sabía que se tenía que trasplantar, pero no sabía cuándo”.
“Tengo 51 años y a los 25 años me diagnosticaron una cardiopatía. Me dijeron que tendría la vida de una persona mayor y viviría casi todo el tiempo sentada. Al principio no quería que me realizaran el trasplante y sólo tomaba medicación, pero con el transcurso del tiempo comencé a deteriorarme. Hoy lo único que siento es que el corazón es mío y que lo quiero”, contó Patricia.
Luego de tener una vida en la que sólo recibía medicación por rechazar otros tratamientos, en julio de 2017 Patricia empeoró y comenzó a descompensarse. Para ese entonces, vivía con ocho cables de cardiodesfribiladores que habían quedado en su cuerpo.
“Todos me decían que no debía sacármelos pero en la última cirugía me agarró una infección y allí debieron dejarme internada y entubada”, relató.
Bastianelli le explicó a su familia que debían operarla y ellos tomaron la decisión por Patricia.
“Fue un milagro, tenía un 20% de probabilidad de vida. El trabajo que hizo el Dr. Bastianelli y su equipo no existe, no hay en el país cirugía en la que hayan sacado tantos cables de hace 20 años”, explicó Patricia.
El Dr. Bastianelli aclaró que “retirar tantos cables abandonados adentro del corazón durante muchos años no es algo habitual, pero ella a su vez hizo una endocarditis, es decir una infección con esos cables y allí empeoró".
"Hicimos la cirugía de extracción, salió de su infección y luego apareció el corazón para el trasplante gracias a la generosidad del INCUCAI”, agregó el profesional.
El especialista destaca la importancia del acompañamiento del paciente en todo momento por parte de su familia y los profesionales.
“Ella sabía que potencialmente su corazón iba a seguir empeorando y la íbamos a tener que trasplantar, pero lo veía muy lejano y por eso decía que no quería”, agregó.
Patricia asegura que no estaba preparada pero le sirvió darse cuenta del deterioro que sufría día a día y la necesidad de depender de todos.
“Cuando llegó el momento del trasplante traté de pensar en positivo. Ya que se había tomado la decisión, había que recibirlo con alegría así que me fui a quirófano contenta. Ahora puedo decir yo sola qué quiero hacer, es comenzar una nueva vida con otras expectativas”, explica. Hoy Patricia se siente bien. Asegura que había olvidado lo que era esa sensación.
Tenía 20% de expectativa de vida y un trasplante de corazón la salvó
Patricia, de 51 años, sufría una cardiopatía desde hace 26 años, pero un intervención realizada en el Hospital Austral le dio otra oportunidad.
Te puede interesar Salud
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
Te puede interesar Salud
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.