Otras 200 personas murieron y 7.311 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que la cantidad de fallecidos llegó a 49.874 y los infectados a 2.008.345 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.
Además se precisó que están alojadas en terapia intensiva 3.541 personas y que el porcentaje de ocupación de camas en el citado sector a nivel nacional es del 54,5% y en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) del 59,1%.
Del total de casos positivos, 1.806.260 son pacientes recuperados y 152.211 activos.
Fueron realizados 51.007 testeos y desde el inicio del brote 6.690.005, lo que equivale a 147.432 muestras por millón de habitantes.
Del total de fallecidos reportados este jueves, 101 son hombres, 97 son mujeres y 2 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires fueron registrados sin dato de sexo.
Los fallecidos masculinos son: 55 residentes en la provincia de Buenos Aires: 7 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA): 1 en la provincia de Chaco; 4 en Chubut; 2 en Córdoba; 4 en Corrientes, 3 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en La Pampa; 1 en Mendoza; 3 en Misiones; 6 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán.
Las mujeres fallecidas son: 45 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 en la provincia de Chaco; 1 en Chubut; 6 en Córdoba; 3 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 2 en Mendoza; 4 en Neuquén; 1 en Rio Negro; 1 en Salta; 4 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 20 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
Los casos registrados en la jornada corresponden a: Buenos Aires 3.150; Ciudad de Buenos Aires 766; Catamarca 100; Chaco 138; Chubut 240; Corrientes 69; Córdoba 656; Entre Ríos 165; Formosa 19; Jujuy 27; La Pampa 122; La Rioja 23; Mendoza 148; Misiones 122; Neuquén 316; Río Negro 233; Salta 96; San Juan 80; San Luis 21; Santa Cruz 114; Santa Fe 456; Santiago del Estero 89; Tierra del Fuego 48 y Tucumán 123.
Los casos acumulados desde el inicio de la pandemia corresponden a: Buenos Aires 838.354; Ciudad de Buenos Aires 220.433; Catamarca 6.561; Chaco 32.172; Chubut 44.805; Corrientes 19.152; Córdoba 150.564; Entre Ríos 43.152; Formosa 912; Jujuy 19.660; La Pampa 17.475; La Rioja 9.755; Mendoza 65.375; Misiones 6.415; Neuquén 57.938; Río Negro 50.240; Salta 24.609; San Juan 14.537; San Luis 19.145; Santa Cruz 34.291; Santa Fe 210.970; Santiago del Estero 21.722; Tierra del Fuego 22.366 y Tucumán 77.742
Reportan 200 nuevas muertes y 7.311 casos de coronavirus en la Argentina
La cantidad de fallecidos alcanza a 49.874 y los infectados a 2.008.345 desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.