La sífilis sigue creciendo en todo el país y en la provincia de Buenos Aires, donde desde 2012 a la actualidad treparon casi un 30% la cantidad de casos registrados.
Pilar no es la excepción: si bien aún con datos que están siendo analizados, autoridades sanitarias locales admitieron que la suba en el distrito también es fuerte, con 3 o 4 nuevos casos que se detectan a la semana.
Sin embargo, se cree que hay un subregistro, es decir los que no son informados, lo que elevaría la cantidad de personas enfermas aún más.
El sífilis es una infección de transmisión sexual (ETS), producida por la bacteria Treponema Pallidum, que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Se contagia por mantener relaciones sexuales sin el uso del profiláctico, ya sean por contactos anales, bucales o vaginales, aunque también la puede transmitir una madre embarazada a su hijo por nacer.
La enfermedad, en una primera instancia, se manifiesta como una llaga pequeña que aparece alrededor de las dos o tres semanas luego del contacto, y algunas veces causa inflamación no dolorosa de los ganglios linfáticos cercanos.
Esas lastimaduras, llamadas chancros pueden aparecer en la vulva, la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en casos raros, en los labios o la boca.
Sin embargo, en muchos casos no genera signos visibles, o estos son intermitentes, por lo que el enfermo los confunde con un problema pasajero, aunque en una segunda etapa las erupciones se extienden a otras partes del cuerpo, como palmas de la mano, pies o espalda.
La única cura es someter al infectado a la toma de una serie de medicamentos, y si esto ocurre en una etapa temprana mejor. Ya que si no es tratada a tiempo, la sífilis puede causar daños en el sistema nervioso, ceguera, tumores o incluso la muerte.
"Desde 2012 hasta ahora, la suba se comporta en Pilar de la misma manera, aproximadamente, que en Provincia. Donde estamos registrando entre 3 y 4 casos nuevos por semana, un número alto", explicó Mariela Paz, titular de Salud a Pilar de Todos.
"Cuando un médico lo detecta, el caso se debe denunciar al Ministerio, para poder hacer un control epidemiológico. Las edades que tenemos con más casos son en la adolescencia y en los adultos mayores, ya que cambian algunas conductas", agregó la funcionaria.
En ese sentido, Paz expuso que hay que reforzar la educación sexual para que los jóvenes se protejan a la hora de mantener relaciones, "algo que no siempre es fácil".
"En el caso de las escuelas, muchos padres creen que las campañas de educación sexual orientan a los chicos a que tengan sexo, cuando eso no es así. La decisión es de ellos, pero lo que les decimos es que deben hacerlo con protección, no solo para evitar la sífilis sino otras enfermedades de transmisión sexual o incluso embarazos no deseados", continuó Paz.
"En los Centros de Salud tenemos talleres, consejerías, y profilácticos. Pero hay una cuestión multifactorial que influye en la suba, como la situación socioeconómica, o la baja escolarización, ya que la educación ayuda. Fuertemente hay que tomar acciones, que básicamente tienen que ver con insistirle a los chicos en el uso de protección con preservativo", concluyó Paz.
Es una enfermedad de transmisión sexual que también creció en toda la provincia. En el Municipio se registran unos 4 nuevos casos por semana.
Te puede interesar Salud
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
Te puede interesar Salud
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.