El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, pidió hoy "extremar las precauciones" para evitar contagios y "cuidar a los trabajadores de la salud" en el marco de la pandemia de coronavirus.
El funcionario encabezó una conferencia de prensa en la sede del Gobierno bonaerense junto al Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, para brindar precisiones sobre la situación epidemiológica de la provincia.
Allí, expuso que en el primer cordón del conurbano los casos de Covid-19 son 1.650 cada 100 mil habitantes; en el segundo cordón llegan a 2.186; en el tercer cordón ascienden a 2.491 y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a 3.553.
"Ese efecto de mancha de aceite se corre hacia el interior de la provincia de Buenos Aires", precisó y destacó que "la preocupación es que en muchos lugares no se puede extinguir al virus completamente como sí ocurrió durante mucho tiempo".
"El tiempo de duplicación de los casos es de 50 días en el AMBA y de 45 en toda la provincia", destacó el ministro, pero aclaró que "ese descenso de 5 puntos se da porque están bajando los días de duplicación en el interior".
Cuando se refirió a la mortalidad, Gollan expuso que en el primer cordón del conurbano llegó a 574 cada millón de habitantes; a 442 en el segundo; a 316 en el tercero; a 380 en toda la provincia y a 912 en CABA.
Más tarde, especificó que el total de camas de terapia intensiva en la provincia de Buenos Aires es de 6.258 y dijo que el 52,68% están ocupadas; y apuntó que en el AMBA, de 3.041 camas UTI la ocupación es del 66,33%.
"Sigue aumentando la ocupación de las camas en el sector público", reflexionó y pidió cuidar a los trabajadores de salud porque "no es lo mismo trabajar en época de pandemia que en otro momento".
Sostuvo al respecto que los médicos y enfermeros "están haciendo un tremendo esfuerzo".
En ese contexto precisó que fallecieron 85 trabajadores de la salud y subrayó que si bien el número "es bajo comparado con otros países" continúa siendo "una enormidad porque mueren cumpliendo con el deber".
"Seamos responsables: no mantengamos actividades que no son imprescindibles o que están vedadas. Cuidémoslos", remarcó el titular de la cartera sanitaria.
Por otro lado, contó que la provincia ya cuenta con 58 laboratorios de diagnóstico y anticipó que en poco tiempo se inaugurarán siete más; expuso que se realizan unos 15 mil testeos por día y añadió que el total desde que comenzó la pandemia es de 788.925.
Gollan pidió "extremar precauciones" para evitar contagios de coronavirus
El Ministro de Salud bonaerense expuso que esas medidas son importantes "para cuidar también a los trabajadores de la salud". Precisó que en el AMBA el tiempo de duplicación de casos es de 50 días.
Te puede interesar Salud
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.