Desde ayer 1ro de mayo, los afiliados de IOMA pueden acceder por primera vez al servicio gratuito de ambulancias.
El sistema estará disponible para casos de "riesgo de vida y emergencias, las 24 horas, los 365 días del año", informaron desde la obra social del personal estatal bonaerense.
La prestación estará disponible en todo el territorio bonaerense y CABA, con la excepción de los partidos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Villa Ramallo, donde se habilitará próximamente.
"En los lugares de acceso condicionado, anegados, zonas peligrosas, caminos intransitables o en condiciones climáticas adversas, se brindará la asistencia de acuerdo a las posibilidades de cada caso", agregaron desde IOMA.
Para pedir el servicio, los afiliados o quien los acompañe deberán comunicarse con una línea 0800 correspondiente al área en que se encuentren, que en el caso de Pilar es el 0800-222-1221.
"La ambulancia se enviará con la mayor premura y, una vez en el lugar, se gestionará la derivación al centro de atención más adecuado, disponible y cercano, en función de las necesidades del paciente, el riesgo de vida y los síntomas que pudieran agravarse", añadieron.
Los números 0800 asignados a cada área de cobertura se encuentran disponibles en la web de IOMA www.ioma.gba.gov.ar y en las delegaciones de la obra social, donde se entregará material de difusión para que los afiliados puedan acceder a esa información cuando lo requieran.
"IOMA garantiza de este modo un servicio gratuito de ambulancias con atención especializada y rápida en situaciones que impliquen un riesgo de vida o una intervención urgente para evitar que evolucione a una situación crítica", indicaron desde la obra social.
Además, desde IOMA señalaron que "se consideran situaciones con riesgo de vida una pérdida de conocimiento de cualquier origen, sin recuperación de la consciencia; paro cardiorrespiratorio; accidentes graves que causen traumatismos con hemorragias severas; episodios convulsivos; dificultad respiratoria severa; electrocución; dolor de pecho en población de riesgo o con antecedentes cardíacos; complicaciones severas de las distintas etapas de gestación, caídas de altura; heridas de arma blanca o de fuego; intento de suicidio, quemaduras graves y politraumatismos graves".
"Se entienden como urgencias los traumatismos severos de cráneo, abdomen o un miembro; pérdida de conocimiento recuperada; quemaduras; dificultad respiratoria moderada; arritmia; hipertensión arterial sintomática o descompensaciones diabéticas. Este servicio incluye la asistencia para accidentes callejeros", agregaron.
Estará disponible las 24 horas, para casos de urgencia o riesgo de vida.
Te puede interesar Salud
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
Te puede interesar Salud
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.