Fernández - Fernández: La reacción de parte del peronismo de Pilar a la fórmula presidencial Cristina será precandidata a vice, y Alberto Fernández a presidente.
Sábado, 18 Mayo 2019 20:35

Fernández - Fernández: La reacción de parte del peronismo de Pilar a la fórmula presidencial

Cristina será precandidata a vicepresidenta mientras que Alberto Fernández encabezará la fórmula como postulante a primer mandatario nacional. Las opiniones de Achával, Molina, Pitronaci y Gondell.

Sorpresa y, al mismo tiempo, apoyo. Esa fue la reacción de parte del peronismo de Pilar al anuncio de la exPresidenta Cristina Fernández de Kichner, quien esta mañana expuso que se corre de la postulación principal, para ser precandidata a vicepresidenta. El exjefe de gabinete y armador en estos meses, Alberto Fernández, encabezará la fórmula como aspirante a primer mandatario.

La movida, calificada como "histórica", "estratégica", e "inigualable" fue festejada por la mayoría de los precandidatos a intendente por Unidad Ciudadana, como Federico Achával, José Molina, Fabián Pitronaci y Marcelo Gondell.

"Cristina demostró que va a hacer lo que sea necesario para sacar a los argentinos de esta crisis. Estoy seguro que con ella y con Alberto Fernández, el país va a volver a salir adelante”, expresó Achával.



"Más que nunca están puestos sobre la mesa los dos modelos de país, que se discuten históricamente. Si para algo sirvió el gobierno de (el Presidente Mauricio) Macri, es para entender que no es con el Fondo Monetario Internacional, ni con flexibilización laboral, ni con ajuste. La Argentina sale adelante generando trabajo, protegiendo la industria nacional, con más inclusión y más oportunidades para todos. Estoy seguro que la fórmula Fernández- Fernández puede volver a poner al país de pie”, agregó Achával, quien semanas atrás se reunió en Pilar con el exjefe de gabinete de Néstor Kirchner.

El concejal y otro de los que apuesta a llegar a una precandidatura a jefe comunal José Molina, sostuvo que el anuncio de CFK fue una muestra de "grandeza", y confió en que el binomio triunfe en las elecciones.

"Fue una jugada estratégica de las que no se veía hace tiempo. Renunciar como lo hizo Cristina es histórico, con el objeto de lograr la mayor unidad del peronismo", enfatizó Molina, quien incluso agregó que no cree necesario una PASO a nivel nacional.

"Ya no creo que se necesite una PASO en lo nacional, Cristina es la que más mide y sin embargo dio un paso al costado; ya hay varios que han hecho lo mismo (por Felipe Solá y Agustín Rossi, por ejemplo)", añadió el edil derquino.

En lo local, no obstante, Molina opinó que sí debería darse una interna, aunque no descartó que haya nuevos intentos de acercamiento, sobre todo "luego del gesto de grandeza de Cristina".

"En Pilar debemos seguir charlando, buscando los puntos de encuentro, y sino ir a una gran PASO. Y luego el que pierde acompaña. Yo estoy por la unidad del peronismo, pero con un proyecto de gobierno donde firmemos 10 puntos que digan qué vamos a hacer en los próximos 4 años. Nos debemos una charla entre todos los referentes del peronismo de Pilar, es lo que está esperando la ciudadanía", admitió Molina.

Fabián Pitronaci, otro de los prepostulantes de Unidad Ciudadana, también expuso haberse "enormemente sorprendido" por la decisión, aunque al mismo tiempo la festejó con fuerza.


"Destaco la generosidad, la humildad y el coraje de esta mujer que demostró una vez más que ella está al servicio de la felicidad del pueblo. No es una cuestión de posicionamiento propio, sino que demuestra claramente ese principio del peronismo: primero la patria, segundo el movimiento y por último los hombres. Orgulloso de tener esta conductora", celebró Pitronaci.

"Esto demuestra que hay un espíritu de unidad dentro del peronismo, hay precandidatos nacionales que ya se han bajado, como Felipe Solá, y un (Sergio) Massa que está dispuesto al diálogo. A nivel de los distritos, las PASO van a ser ordenadoras, en Pilar va a ocurrir eso, tiene que haber una apertura en donde estén todos contenidos, y que sí claramente, sea cual sea el resultado, todos tenemos que estar unidos y recuperar Pilar, incluso con las diferencias que tengo y seguiré teniendo, pero buscando puntos de coincidencias. El adversario es Cambiemos, que está hambreando al pueblo", finalizó.

Marcelo Gondell, de Red por Argentina, espacio que venía trabajando con fuerza por la postulación de Felipe Solá, también se mostró "sorprendido" por el anuncio.

"Hablé con intendentes que estuvieron con Máximo Kirchner días atrás, y se habló de la situación de los distritos, pero no de lo nacional, fue todo una sorpresa. Nuestra actitud es de colaboración en el armado, veíamos dos posibilidades, Cristina candidata a Presidenta y Felipe a Vice, o una PASO. Pero esta decisión nos obliga a seguir trabajando, obviamente ya no en apoyo de Felipe, sino a Alberto Fernández y Cristina, y al mismo tiempo conformar una línea fuerte en lo distrital para ir a una PASO", expresó Gondell, quien apunta a aunar a la mayor cantidad de líneas peronistas bajo un mismo paraguas.

"Alberto Fernádez, si bien fue muy crítico con Cristina, es un hombre que fue clave en el armado de Néstor Kirchner y de varios gobernadores, y de buena llegada a sectores del peronismo federal. Si se acerca a ese espacio en el marco de esta jugada, entonces se verá la efectividad de la fórmula, por ahora son todas especulaciones, pero no hay dudas que Alberto es un hombre de diálogos y consensos", concluyó.

El anuncio
La ex mandataria hizo el anuncio por medio de un video que tituló "En la semana de Mayo, reflexiones y decisiones" y que publicó en sus redes sociales esta mañana.

En el spot, que tiene una duración de 13 minutos, Cristina Kirchner relata el pedido que le hizo a Alberto Fernández.

Dijo que "nunca" la "desvelaron los cargos políticos" y agregó: "Después de haber sido dos veces presidente y haber ocupado distintos cargos legislativos, (...) sigo mas convencida que nunca que la expectativa o la ambición personal tienen que estar subordinadas al interés general", para luego revelar la fórmula presidencia.

"Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice para participar en las PASO", relató Cristina.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner