El intendente Nicolás Ducoté salió a defender el pedido de crédito por más de 600 millones para la ejecución de obras de asfalto y realización de veredas, al tiempo que criticó a ediles opositores que vienen vertiendo duras críticas a ese proyecto.
En diálogo con la prensa local, el jefe comunal consideró que el préstamo, a pagar en 15 años con una tasa del 7% anual pero con un capital que se actualiza por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), "es una enorme oportunidad para que calles que han sido de tierra durante décadas pasen a ser asfaltadas".
También apuntó que la idea que persigue es la de llegar con obras a barrios que durante muchos años no han recibido mejoras, al tiempo que agregó que la intención es "seguir sosteniendo el mayor plan de asfalto de la historia".
"Creemos que no se justifica que uno pague con la inversión del presupuesto de un año una obra que va a durar 10 o 15 años y por eso la idea es tomar una deuda a largo plazo", resaltó Ducoté.
"Pilar necesita cientos y miles de calles que sean asfaltadas. Y lo que estamos proponiendo es algo que la comunidad nos demanda todos los días. No hay un día en que los vecinos no reclamen por mejoras en la transitabilidad de las calles. La única razón para tomar la deuda es que más calles sean de asfalto, haya más veredas y que la gente pueda así circular mejor por Pilar; dudo que haya alguien que se oponga a eso", defendió el intendente.
De todos modos, Ducoté no dejó pasar la oportunidad para criticar a los concejales opositores Federico Achával y Santiago Laurent, quienes manifestaron que con la toma del crédito "se está hipotecando el futuro de los pilarenses".
Ducoté los acusó de "formar parte de un gobierno que dejó 330 millones de pesos de deuda" y de "convivir durante años con miles de calles que figuraban asfaltadas y no lo estaban".
"Los dos concejales que hablan del tema, Laurent y Achával, formaron parte de un gobierno que dejó 330 millones de pesos de deuda, si hablan de hipotecar, eso sí fue realmente hipotecar Pilar", disparó Ducoté.
"Hay decenas de barrios que nunca tuvieron mejoras y con este crédito vamos a poder dárselas. Estoy convencido que son más de 30 mil las personas que podemos beneficiar y eso es lo que va a primar a la hora de tomar una decisión en el Concejo Deliberante", confió el intendente.
El proyecto fue tratado en comisión el pasado lunes, y se debatirá en sesión de Concejales y Mayores Contribuyentes el próximo 26 de julio. Con el dinero, el gobierno apuesta a realizar entre 240 y 260 calles de asfalto.
Ducoté defendió el crédito para obras y apuntó contra los que se oponen
El intendente argumentó que con los 600 millones busca llegar con mejoras "a barrios que nunca las tuvieron". Cuestionó a "Achával y Laurent que convivieron con miles de calles que figuraban asfaltadas y no lo estaban".
Te puede interesar Política
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
-
Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"
El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.
-
Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”
Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.
-
En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”
El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.
-
Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino
La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
-
Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
“Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.
-
El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias
El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.
-
Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”
El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.
Te puede interesar Política
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
-
Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"
El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.
-
Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”
Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.
-
En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”
El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.
-
Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino
La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
-
Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
“Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.
-
El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias
El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.
-
Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”
El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.