Viernes, 10 Marzo 2023 08:51

Con eje en la problemática del narcotráfico, Aníbal Fernández expuso en diputados

El ministro de Seguridad de la Nación brindó un informe de gestión ante la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja, que preside el diputado Ramiro Gutiérrez (FdT). También respondió preguntas de los diputados.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, expuso esta tarde en la Comisión de Seguridad Interior de Diputados. Durante su presentación, que duró casi cinco horas, defendió las políticas que está llevando a cabo en su cartera desde que asumió, el 20 de septiembre de 2021, y se explayó sobre la problemática del narcotráfico, especialmente en la situación de la ciudad de Rosario.
Al comienzo, el ministro de Seguridad dio detalles de la inversión de su cartera durante el año pasado. “De los 17.631 millones de pesos invertidos, 8 mil millones fueron para Santa Fe”, dijo. Asimismo, detalló en ese mismo año hubo 22.296 procedimientos por narcotráfico con 20.907 detenidos, lo que significó un aumento del 36% en relación al 2021.




En el informe que presentó ante los legisladores, Fernández hizo hincapié en que después de veinte años, Argentina salió de la lista de países productores de precursores químicos que se desvían hacia la fabricación de drogas ilícitas, habiendo realizado más de 1100 inspecciones a operadores en todo el país. En relación al contrabando, se realizaron 17083 procedimientos, con 15254 personas detenidas.
Al ahondar en esta temática, el ministro destacó que, en el 2022, hubo un aumento de 309% de incautaciones de cocaína, lo que significa un total de 1697 kilos. "Fue una tarea muy fina que llevó a la práctica la Policía Federal. Se detuvo en Rosario específicamente a la banda dispuesta a transferir esta cantidad de kilos", señaló.
Luego, mencionó el Plan Federal de Ciberdelitos, el cual incluye equipamiento y capacitación para policías y fiscales de todo el país, habiendo realizado 2582 procedimientos relacionados a ciberseguridad.
Al momento de las preguntas, el diputado Juan Martín, de la UCR, le preguntó si para el presidente Alberto Fernández y para la vicepresidenta Cristina Fernández “es prioridad la seguridad de la provincia de Santa Fe”, al criticar la arbitrariedad en la distribución de partidas. También, cuestionó los números “que no cierran” en referencia a la cantidad de efectivos enviados por el gobierno nacional.
Cristian Ritondo, del PRO, le consultó a Fernández cuál es el impacto del despliegue territorial en Rosario. En otro orden, instó al funcionario a pedir a los legisladores “si necesita alguna ley de la Cámara de Diputados para modificar y utilizar más elementos para la batalla contra el narcotráfico”. En esa línea, subrayó que “el narcotráfico está en expansión” y solicitó saber qué están haciendo para controlarlo en la provincia de Buenos Aires.
Como respuesta, Fernández le pidió al Congreso que “colabore” con la sanción de la ley de lavado de activos. “¿Podrían darnos una mano y sacar la ley de lavado? Esa es una forma de colaborar, es más fácil cuando se impacta sobre los fondos que cuando se impacta sobre el producto”, reclamó.
Además, especificó que “el plan Rosario es un profundo trabajo superficial, por un lado, pero también es por abajo, porque la inteligencia criminal no podemos detenerla un solo segundo y por supuesto no voy a hablar de ella”. Según sus datos, el año pasado hubo 2077 detenidos en 2011 procedimientos.
El ministro añadió que actualmente hay 4093 efectivos en Rosario, correspondientes a las cuatro fuerzas de seguridad. “En todo Santa Fe hay 5834 efectivos, es decir el seguimiento que estamos haciendo es importante, porque es la única forma de optimizar nuestros recursos humanos”, dijo.
Posteriormente, continuaron las preguntas y alocuciones de los diputados. El diputado Nicolás del Caño, del bloque PTS-FIT Unidad, consultó acerca del envío del Ejercito a Rosario, la connivencia policial, judicial y política y el manejo de los puertos. “En septiembre de 2022 se encontraron 1300 kilos de cocaína en la Terminal Puerto Rosario, que es propiedad de Vicentin, y no pasó nada con esto. ¿Por qué los puertos siguen siendo privados y no se nacionalizan? Esas empresas tienen el poder de que entre y salga cualquier cosa del país”, cuestionó.
Sobre el tema puertos, Fernández respondió: “Nosotros queremos meternos hasta el hueso, es una de las tantas cosas que nuestros investigadores sostienen que es el camino del estupefaciente y queremos meternos mucho más”.
A continuación, la diputada Mónica Fein, del bloque Socialista, manifestó que “la falta de investigación y la idea de que este problema del narcotráfico era de Rosario y Santa Fe que gobernaba otra fuerza política, nos viene a interpelar que no vale todo en política, que hay que hacerse cargo”.
“Necesitamos un plan integral y dar respuesta por todas las áreas del gobierno nacional, tenemos un Estado del siglo pasado y una criminalidad compleja del siglo nuevo”, dijo Fein, ex intendenta de Rosario.
El diputado Eduardo Toniollli, del Frente de Todos, consideró que lo que pasa en Rosario “no es una foto, es una película que lleva un tiempo, hay que decir que desde 2009/2010 la tasa de homicidios, que era similar a la media nacional, empezó a dispararse”. Toniolli también dijo que “la descomposición de la policía de Santa Fe explica mucho lo que está sucediendo”.
Desde el mismo bloque, el diputado Roberto Mirabella propuso “trasladar la sede del Ministerio de Seguridad para conducir a las fuerzas federales y la política de persecución criminal”. “Está en riesgo la democracia argentina, dejemos de pasar factura”, remarcó.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner