Martes, 05 Marzo 2024 21:00

Achával: “No me van a convencer de que el único camino es que sufra el pueblo”

 En la apertura de Sesiones del Concejo Deliberante, el intendente cuestionó con dureza las políticas de ajuste que implementa el gobierno nacional.

El intendente Federico Achával dio inicio al período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, en un nutrido acto que se desarrolló en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui.

Ante vecinos, representantes de organizaciones intermedias, militantes, funcionarios y ediles, Achával repasó lo hecho en sus primeros cuatro años de gestión, sobre todo en Derqui, al tiempo que apuntó con dureza contra las políticas de ajuste del gobierno del Presidente Javier Milei.

Así, Achával contrastó un Estado local presente que ha hecho obras en esa localidad, contra el Nacional, que lleva adelante un feroz recorte de fondos.

Achával remarcó que los próximos cuatro años de su gestión estarán enfocados en desarrollo social, trabajo, salud y educación y remarcó el rol del Estado al enumerar, por ejemplo, las obras que se hicieron en Derqui, como el Club, el Hospital, el Paseo Toro y escuelas.

Como si les estuviera hablado directamente a los funcionarios del Presidente Javier Milei o al propio mandatario Nacional, Achával les pidió que “vean en Derqui lo que es capaz de hacer un Estado presente cuando se gobierna a favor del pueblo”, y al mismo tiempo expuso que también verán los resultados de las políticas de ajuste que se llevan a cabo desde hace 3 meses.

“Van a ver el resultado de las políticas públicas que implementaron durante los últimos 90 días y el impacto que tiene sobre nuestra gente. Estaría bien que en vez de medir cada una de sus medidas y decisiones en las redes sociales, en el rating o cuántos likes tiene en cada una de las distintas redes sociales, vengan a ver el impacto que tienen esas medidas. Porque gobernar también se trata de eso. Se trata de venir, de pararse enfrente a una parada de colectivo en la Avenida de Mayo y ver lo que le cuesta al pueblo trabajador el aumento del colectivo y las vueltas que tiene que dar para cargar la SUBE. Se trata de venir y ver lo que le cuesta a un padre, a una madre de la escuela en La Escondida comprar los útiles escolares después de la tremenda devaluación que hicieron apenas asumieron. Se trata de venir y darse una vuelta por el supermercado ‘La Emilia’ y ver cómo se dispararon los precios de los alimentos de la canasta básica. O ir a alguna farmacia y ver con tristeza cómo aumentaron los precios de los medicamentos. O peor, ver cómo nuestros adultos mayores no los pueden comprar”, disparó un enérgico Achával.

“Nosotros queremos otra Argentina; creemos que hay otro camino, que gobernar siempre tiene que ser de cara al pueblo. Nos piden que aguantemos, y ahí vienen las ‘fuerzas del cielo’, viene la intolerancia frente al que piensa distinto, los buenos contra los malos, y la idea de refundar la Patria: la Patria la fundaron nuestros próceres y bien orgullosos estamos”, replicó el jefe comunal.

Y continuó: “Y si creemos en todo eso, y si creemos en toda esa locura, después al final del camino, en teoría, veremos los resultados. Los abuelos, los trabajadores, los maestros, la sufren. Y las vimos, y las vemos todos los días lo que significan las políticas de ajuste”.

Achával pidió dejar de lado “discursos de difamación” e incluir en la discusión política “una mirada de país que incluya el trabajo, la producción, el cuidado de la industria nacional, la educación, la ciencia, el desarrollo humano con inclusión, el medio ambiente, y, como exigencia, la defensa de las Islas Malvinas”.

“No me van a convencer de que el único camino es que sufra el pueblo y se beneficien unos pocos. Es con más Estado y no con menos, es garantizando derechos y no mirando para otro lado, es no siendo indiferente frente a la vida y a las necesidades de los demás”, enfatizó el jefe comunal.

 

Preocupación por el posible aumento del desempleo

En ese contexto, el jefe comunal aseveró que el Municipio garantizará a todo aquel que lo necesite el acceso al sistema de salud pública, los medicamentos, se continuará acompañando a los 362 comedores y merenderos “para que a nadie le falte un plato de comida en la mesa”, además de profundizar el trabajo que se está llevando a cabo en los Centros de Desarrollo Infantil, que a diario reciben a 1.100 chicos de entre 2 y 3 años.

“Desde Pilar este proyecto no va a mirar para otro lado frente a la necesidad, vamos a acompañar a nuestros vecinos en las dificultades. Cada vez nuestros vecinos acuden más a nuestros municipios en respuesta de un Estado presente y también entendemos que a nosotros nos votaron para representar a ese pueblo y no le sacamos el cuerpo. Volvemos a levantar la bandera para que se rediscuta la coparticipación federal y la provincia de Buenos Aires reciba lo que le corresponde por ley; porque nosotros queremos una provincia segura en la que las fuerzas de seguridad estén bien pagas. Queremos que se respete el Fondo de Incentivo Docente, porque queremos a nuestros docentes bien pagos, y queremos que los municipios tengamos la posibilidad de darle respuesta frente a las nuevas demandas que nos exige la comunidad”, agregó.

Achával recordó que Pilar es el cuarto municipio en generar empleo en blanco luego de la pandemia, pero lamentó que los efectos del ajuste y la recesión ya se empiezan a notar en despidos y cesantías, por lo que se reforzarán programas de incentivo a la inversión y capacitación laboral.

“Frente a este ajuste, a esta nueva decisión de rumbo económico, empezamos a ver como muchos de los que tenían trabajo en la construcción, hoy no lo tienen, vemos a industrias que empiezan a cesantear a trabajadores o que suspenden turnos. Y vemos con preocupación el posible crecimiento del desempleo en la Argentina y en nuestro distrito. Son la salud, la educación, el desarrollo humano y el trabajo, las políticas públicas que vamos a priorizar por los próximos 4 años. Estamos convencidos que podemos simplemente ponerle el hombro a cada pilarense que lo necesite. Vamos a trabajar con humildad para un mejor Pilar que incluya a todos y a todas”, cerró.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Camioneros - Banner