Más de 100 personas participaron de una jornada de reflexión sobre Formas de Discriminación en el Siglo XXI y cyberbullying.
La actividad estuvo organizada por el municipio de Pilar en conjunto con la Dirección Provincial de Educación Superior y la Dirección Provincial de Políticas Socio Educativas.
Esta propuesta que reunió a más de 100 personas en el Teatro Lope de Vega, llegó de la mano del Instituto de Formación Técnica Nº 184; y forma parte del Programa “Derechos Humanos y Convivencia Democrática”, a cargo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Durante su presentación, Ducoté expresó: “Encuentros como este nos ayudan a trabajar sobre estas temáticas que están generando mucho daño en términos de acoso escolar. Reconocer que no es una cuestión sólo de chicos, sino que es un problema que, lamentablemente, va ganando espacio en nuestras escuelas. Evitar ese tipo de prácticas, de acoso, maltrato, burla, implica trabajar en conjunto entre familia, escuela, medios de comunicación, Estado y organizaciones intermedias, que pueden detectar y acompañar a jóvenes que pueden ser víctimas o victimarios”
“Tenemos que lograr que padres y docentes, tengan la conciencia abierta a la detección temprana, que puedan preguntar y generar las conversaciones para tratar este tema”, agregó el mandatario local.
También expusieron el Director Provincial de Educación Superior, Leandro Goroyesky; la Directora Provincial de Política Socio Educativa, Aurelia Furnari; y el Director del Observatorio Web del Congreso Judío Latinoamericano, Ariel Seider.
“El maltrato o bullying entre los chicos existió siempre. No es nada nuevo. En la actualidad los jóvenes disponen de otras formas o vías para maltratar al otro: las redes sociales. Para evitar toda forma de bullying es importante que se trabaje coordinadamente desde la familia, la escuela, la sociedad en general”, sostuvo María Rosa Batalla, Directora de Universidades y Terciarios de la Secretaría de Pilar.
Para obtener más información y herramientas para trabajar en clase, los interesados pueden ingresar en observatorioweb.org, savethechildren.org.ar o en la plataforma Internet Libre de Discriminación del INADI, internet.inadi.gob.ar.
Cabe destacar que para trabajar contra el cyberbullying, la buena convivencia y los valores, la Secretaría de Educación puso en marcha esta semana el programa de Fortalecimiento de Autoestima y Proyecto de Vida para Adolescentes: “Un Pilar para tu Vida”; que trabajará con 2500 alumnos de 1º año de escuelas secundarias de Pilar.
Más de 100 personas participaron de la charla para combatir el cyberbullying
Se realizó en el Teatro Lope de Vega. Especialistas señalaron que es clave que familias, autoridades y las escuelas aborden la problemática en conjunto.
Te puede interesar Educación
-
Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en todos los CDI de Pilar
Los espacios recibirán a pequeños de 2 y 3 años, en un total de 13 establecimientos, ubicados en varios puntos del distrito.
-
Un paso más en la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar
Los trabajos avanzan con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió la obra que se erige en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
El 70% de los colegios privados bonaerenses mantendrá topes en las cuotas
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.
-
En su segundo año de vida, la Universidad Nacional de Pilar apunta a fortalecer la oferta académica
Ya está en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con 12 carreras distribuidas en tres grandes ejes. La institución pone en el centro a los estudiantes y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad.
-
Confirman el piso de 190 días de clases en 2026 y anuncian mayor control de las horas escolares
El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.
-
Nación desregula los aranceles de los colegios privados y podrán fijar cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas hace 30 años. Qué puede pasar en 2026 en provincia de Buenos Aires.
-
La Universidad Nacional de Pilar abrió la inscripción para el ciclo 2026
La casa de estudios habilitó el registro para quienes deseen iniciar una formación académica en áreas vinculadas a la salud, el desarrollo humano y la tecnología.
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
Te puede interesar Educación
-
Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en todos los CDI de Pilar
Los espacios recibirán a pequeños de 2 y 3 años, en un total de 13 establecimientos, ubicados en varios puntos del distrito.
-
Un paso más en la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar
Los trabajos avanzan con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió la obra que se erige en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
El 70% de los colegios privados bonaerenses mantendrá topes en las cuotas
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.
-
En su segundo año de vida, la Universidad Nacional de Pilar apunta a fortalecer la oferta académica
Ya está en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con 12 carreras distribuidas en tres grandes ejes. La institución pone en el centro a los estudiantes y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad.
-
Confirman el piso de 190 días de clases en 2026 y anuncian mayor control de las horas escolares
El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.
-
Nación desregula los aranceles de los colegios privados y podrán fijar cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas hace 30 años. Qué puede pasar en 2026 en provincia de Buenos Aires.
-
La Universidad Nacional de Pilar abrió la inscripción para el ciclo 2026
La casa de estudios habilitó el registro para quienes deseen iniciar una formación académica en áreas vinculadas a la salud, el desarrollo humano y la tecnología.
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.