Economía
Las cesantías se dieron en estos días, pero en los últimos 6 meses habrían llegado a las 80 desvinculaciones.
En marzo, la telefonía móvil aumentará las tarifas un 18%
Ese incremento será aplicado desde el viernes por la compañía Movistar. En tanto que Claro subriá un 15% en abril. Personal, ya había aplicado un aumento el mes pasado.
Registraron un alza en enero del 4,84%, valores que luego se trasladan a los productos que se comercializan en el sector minorista. En diciembre de 2018 la suba había sido de casi el 1%.
Empresas piden un aumento de hasta el 35% en la tarifa del gas
Es superior a la cifra que manejaba el gobierno, inferior al 30%. Comenzaron las audiencias públicas.
El Gobierno canceló la devolución de parte del IVA a jubilados y beneficiarios de asignaciones
Regía desde julio de 2016, pero no se renovó en este 2019. Se aplicaba para las compras con tarjetas de débito.
Vuelven a subir los precios del boleto de colectivos y trenes
También se incrementarán los subtes. Regirá desde este viernes y es una de las subas programadas por Nación.
Según el INDEC, la inflación de enero fue de casi el 3%
Sumó en el primer mes del año un 2,9%, y acumula en los últimos 12 meses un alza del 49,3%.
Yersiplast se desvinculó de 75 trabajadores, y solo quería pagar el 30% de las indemnizaciones. Pero tras una semana de acampe se acordó que sea el 70%. Los exempleados fueron acompañados por la diputada provincial Lucía Portos.
Despidos en el Parque: denuncian que textil solo quiere pagar el 30% de la indemnización
Se trata de la textil Iteva Yersiplast, que se desprendió de 75 empleados a fines de diciembre. Habrá un encuentro en la sede local del Ministerio de Trabajo.
En Pilar, la inflación en enero fue del 2,57%
Así lo reveló el sondeo mensual que realiza el Concejo Deliberante. Si bien se registró una leve desaceleración respecto a diciembre, el distrito ya acumula un 43.04% de inflación anual.
Despedidos de una empresa del Parque Industrial reclaman que les paguen la indemnización
Exempleados de la empresa Iteva Yersiplast reclamaron que la firma les abone de manera completa la indemización, luego de haber sido despedidos en diciembre del año pasado.
El programa lanzado por la entidad crediticia se llevará a cabo el 6 y el 20 de febrero. En 2018, casi un millón de personas aprovecharon los descuentos.
El comercio de Pilar no repunta: las ventas cayeron un 2,28% en el primer mes del año
Así lo reveló el relevamiento que realizan desde SCIPA. El rubro que más cayó fue el de Jugueterías con un - 3%.
En total el servicio se incrementará un 55% en todo el año. Los otros ajustes serán en marzo, mayo y agosto.
Si bien comenzó a desacelerarse en noviembre y diciembre, marcó fuerte la tendencia alcista de los alimentos minoristas.
Fue durante todo el 2018, donde los reclamos financieros y de telefonía encabezaron las quejas. Hubo 15.000 atenciones.
Reclamaron a la Comuna que legalice la actividad, y establezca “reglas claras” respecto a la instalación de camiones de comida en la Plaza 12 de Octubre y otros puntos del distrito.
Te puede interesar Economía
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
-
Tras 300 despidos, Ilva busca nuevos trabajadores: “Quieren precarizar al personal”
La empresa lanzó una serie de búsquedas laborales para reemplazar a la mayoría de los expulsados. Desde el Gremio de Ceramistas aseguran que buscan nueva gente “sin derechos y conquistas” que logró el sindicato.
-
Trabajadores despedidos de ILVA encabezan una protesta en el Parque Industrial
Son unos 300 que se desempeñaban en la empresa dedicada a la fabricación de cerámicas. El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria pero la empresa no dio respuestas. Permanecen en la puerta de la firma. “Queremos que los dueños den la cara”, reclaman.
-
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
Son usuarios que intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, informó la Secretaría de Energía.
Te puede interesar Economía
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
-
Tras 300 despidos, Ilva busca nuevos trabajadores: “Quieren precarizar al personal”
La empresa lanzó una serie de búsquedas laborales para reemplazar a la mayoría de los expulsados. Desde el Gremio de Ceramistas aseguran que buscan nueva gente “sin derechos y conquistas” que logró el sindicato.
-
Trabajadores despedidos de ILVA encabezan una protesta en el Parque Industrial
Son unos 300 que se desempeñaban en la empresa dedicada a la fabricación de cerámicas. El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria pero la empresa no dio respuestas. Permanecen en la puerta de la firma. “Queremos que los dueños den la cara”, reclaman.
-
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
Son usuarios que intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, informó la Secretaría de Energía.