Desde este viernes volverán a subir los precios de los boletos del transporte público.
Trenes, colectivos y subtes sufrirán una de las subas programadas por el Ministerio de Transporte de la Nación.
El boleto mínimo de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires pasará a costar $16,50 desde este viernes, mientras que el 15 de marzo pasará a valer $18.
El usuario con tarifa social tendrá un incremento de 68 centavos y pasará a pagar $7,43, según difundió el Ministerio de Transporte de la Nación.
Para el caso de los trenes, la tarifa mínima de las líneas Sarmiento, San Martín y Mitre saltará a los $11,25, mientras que con tarifa social será de $5,06.
En el Roca y Belgrano Sur, en tanto, el pasaje mínimo pasa a ser de $ 7, y con tarifa social a $ 3,15. Los que utilicen el Urquiza pagarán desde el 15 de febrero un mínimo de $ 7,25; $ 3,26 para los que tienen la tarifa subsidiada.
El primer tramo del Belgrano Norte pasará a costar $ 6,25, y para quienes pagan tarifa social el precio será de $ 2,81.
El tren de la Costa también tendrá aumentos y pasará a costar para los residentes en Argentina $ 19 y $ 8,55 para los que tienen tarifa social, mientras que para los no residentes el precio sube a $ 38 sin tarifa social y a $ 17,1 con tarifa social.
El aumento de la tarifa del subte también rige a partir de este viernes, cuando pasará a valer el pase $16,50. Luego, el 13 de marzo una audiencia pública para plantear el nuevo cuadro tarifario que define incrementos desde abril.
La propuesta de la Ciudad estipula que en abril el precio del pasaje en subte sea de $19 y el del Premetro de $7, mientras que en mayo será de $21 y $7.50 respectivamente.
Los aumentos programados en el transporte público alcanzarán, luego del primer trimestre de 2019, un alza del 38% en relación a los valores de diciembre de 2018.
Vuelven a subir los precios del boleto de colectivos y trenes
También se incrementarán los subtes. Regirá desde este viernes y es una de las subas programadas por Nación.
Te puede interesar Economía
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
Te puede interesar Economía
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.