El gobierno provincial informó que retornará los proporcionales de los salarios que no fueron abonados por los paros realizados en noviembre pasado. La medida se había concretado en solidaridad con el conflicto educativo en Chubut.
El teatro puso en marcha un ciclo infantil, programa que formará parte de las Escuelas Abiertas en verano. Los martes y jueves de enero, habrá funciones de elencos locales.
El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que se convocaría a las partes en las próximas semanas. Se trata de una instancia de negociación a nivel país que había sido dada de baja durante la gestión de Mauricio Macri.
Participan de la propuesta provincial unos 7 mil chicos que acceden a actividades en más de 50 sedes. El gobernador y el intendente recorrieron el predio de la UOM.
Así lo adelantó la Viceministra de Educación, Adriana Puiggrós quien agregó que los alumnos también podrían recibir teléfonos celulares. De todos modos, no hay confirmación sobre el reflote de la iniciativa. “Estamos haciendo un inventario de las computadoras que se entregaron”, consignó la funcionaria.
El intendente Achával participó de la apertura del programa, que se extenderá hasta fines de enero. Se duplicaron los cupos de comedores, y hay 13 piletas.
El programa se extenderá entre el 2 y el 31 de enero y funcionará en 51 sedes. Participarán niños y adolescentes entre 3 y 17 años. La propuesta incluye servicio de desayuno, almuerzo, actividades recreativas y piletas. Conocé más, en esta nota.
El Gobernador los recibió junto a las titulares de Educación y Trabajo. Los maestros llevaron reclamos de paritaria, infraestructura y comedores entre otros temas. Calificaron el encuentro como “positivo”.
Participaron maestros, profesores y directivos de 43 jardines y 48 escuelas primarias. Se sumaron los Centros de Desarrollo Infantil entre otras instituciones. Se presentaron los proyectos trabajados a lo largo del año.
El Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, adelantó que las negociaciones comenzarán con margen de tiempo para lograr iniciar las clases con la discusión saldada.
En el marco del Consejo Federal de Educación, se estableció que el ciclo lectivo 2020 comenzará el 2 de marzo. Buscan garantizar al menos 180 días de clases.
Te puede interesar Economía
-
El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
Te puede interesar Economía
-
El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.