El Banco Provincia extendió en diciembre el programa de beneficios de su billetera digital gratuita Cuenta DNI, que ofrece ahorros del 40% en compras de alimentos en comercios de barrio y de hasta el 35% en cadenas de supermercados, informó la entidad.
El programa de descuento permitirá que casi 4 millones de personas usuarias puedan comprar con descuentos durante este último mes del año.
Hasta el 31 de diciembre, los consumos que se paguen con Cuenta DNI en comercios de barrio del rubro alimentos participantes tendrán un 40% de ahorro todos los días, con un tope de 1.200 pesos por semana y persona.
A esto se suman los descuentos del 35% en cadenas de supermercados adheridas los martes y miércoles desde el 14 de diciembre, con un límite de devolución de 1.000 pesos por persona y semana.
En diciembre también continúa el ahorro del 25% en las recargas de celulares y tarjetas de transporte, que aplica para todos los lunes del mes, con un tope de 100 pesos para cada uno por día.
Si bien ahora Cuenta DNI es interoperable con todas las billeteras digitales del mercado en línea con la iniciativa Transferencias 3.0, el programa de beneficios aplica sólo para las personas usuarias que abonen con la app en los comercios participantes que se podrán consultar en la web de Banco Provincia.
"Queremos acompañar una vez más a las y los bonaerenses sobre todo este mes que se vienen más consumos de cara a las Fiestas, una época donde es clave tener la posibilidad de cuidar el bolsillo a la hora de comprar alimentos y artículos de primera necesidad", aseguró Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
Además recordó que "estos beneficios llegan también a miles de comercio que ven crecer sus ventas, en línea con el desafío que nos marcó el gobernador Axel Kicillof de acercar las herramientas del Banco a todos los rincones de la Provincia y fomentar así la recuperación económica que ya está en marcha".
Rigen descuentos de hasta el 40% en compras de alimentos con Cuenta DNI
La billetera digital del Banco Provincia extendió el programa de beneficios durante diciembre. Será en comercios de barrio y cadenas de supermercados.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.