El Índice de Precios que mide el Concejo Deliberante de Pilar arrojó que los valores de los productos que componen la Canasta Básica treparon en febrero un 1,65%, en comparación con enero.
Según explicó el Secretario Legislativo del Concejo, Fabio Gómez, fueron 7 las localidades relevadas, en donde en todas los precios subieron.
En primer lugar se ubica la localidad de Manuel Alberti, con 4,72% de inflación, seguido por Villa Rosa (3,57%), Presidente Derqui (2,33%) y Fátima - Manzanares, con 2,25%. En el quinto lugar se ubica Del Viso, con 1,36% de alza, luego Pilar, con 1,10% de suba, y por último La Lonja, con 0.64% de inflación respecto al mes anterior.
“Según el listado de productos que componen el consumo básico de un adulto de entre 35 y 59 años, el resultado arroja que el costo mensual de la canasta básica alcanza valores de $ 1.750,18. Se puede observar que para un hogar tipo 1, conformado por una mujer de 35 años, un hijo varón de 18 y un adulto de 61 años, la canasta básica se encuentra en los $ 4.252,94, seguida por $ 5.408,06 para la canasta correspondiente al hogar tipo 2, conformado por una pareja mayor a 31 años, con dos hijos entre 5 y 8 años de edad. Por último se ubica el hogar tipo 3 conformado por matrimonio de más de 30 años con tres hijos de entre uno y 5 años, Cuyo valor de la canasta básica se encuentra en $ 5.880,61”, explicó Gómez.
El Secretario Legislativo, además, expuso que el índice que mide el Concejo fue similar al que difundieron consultoras privadas y el INDEC, a la vez que señaló que durante el relevamiento se informó una baja en las ventas de entre el 4 y 6%.
“Hay gerentes de hipermercados que nos indican que hay una fuerte baja en el consumo, e incluso temen por el cierre de alguna sucursal”, expuso el funcionario legislativo.
Canasta de blancos, tecnología y librería
La canasta denominada “BLANCOS” que se compone de productos electrodomésticos, como microondas, lavarropas, hornos, termo tanques, televisores, entre otros, arrojó un índice inflacionario promedio de 1,91%. A su vez, la canasta tecnológica, compuesta por accesorios, obtuvo un promedio inflacionario del índice de 8,75%.
Por último, en lo que respecta a la canasta escolar, se visitaron varios comercios de Pilar, Alberti y Del Viso, y se tomaron datos de precios de diversos productos necesario para el año escolar, que van desde, lápices, lapiceras, reglas, carpetas, repuestos, etc. La sumatoria de ellos arrojó que en el sector librería se presentó una baja del -0,17%.
Así lo indica el sondeo del Concejo Deliberante, si se compara febrero respecto a enero. Advierten que además hay baja en las ventas.
Te puede interesar Economía
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
Te puede interesar Economía
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.