Con la presencia del Intendente Nicolás Ducoté este miércoles se llevó a una reunión para dar inicio a las actividades de una Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Nación que comenzará a funcionar en el distrito de Pilar.
La dependencia se abrirá a través de la Subsecretaría de Empleo y Relaciones Laborales de la Secretaría de Desarrollo Económico y pondrá un fuerte énfasis en la erradicación del trabajo en negro, entre otros servicios que prestará.
De la reunión que se llevó a cabo en el Palacio Municipal, participaron el Secretario de Desarrollo Económico Guillermo Lindoso; el Subsecretario de Empleo y Relaciones Laborales, Guillermo Corzo; Federico Mila, Director de Empleo, Martin Sabaté, Coordinador del Programa de Relaciones Laborales; Hector Fernandez, Director Regional Conurbano Bonaerense del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación y representantes de sindicatos con sede en el distrito.
Según señalaron el propósito de la reunión fue explicitar las tareas que llevará adelante esta Subdelegación que funcionará como una mesa de entradas en la que se podrán presentar distintos tipos de trámites que habitualmente se realizan en Zárate, La Plata o CABA.
En tal sentido, Martin Sabaté explicó que “inicialmente se tomarán denuncias de irregularidad registral y en el futuro podrán tomarse audiencias para atender los casos de empleados con cualquier tipo de conflicto laboral, conflictos en sindicatos o entre sindicatos y también disponer operativos de inspección para verificar la relación laboral”.
Según anunció Héctor Fernandez, “la subdelegación va a contar con personal pilarense entrenado para realizar todos los trámites que se hacen en cualquier Delegación y en lo operativo estará en permanente contacto con el Ministerio de Trabajo".
El intendente, por su parte, señaló que la idea es "mejorar las condiciones de trabajo de los pilarenses". "Queremos erradicar el empleo en negro y cualquier práctica laboral que atente contra la integridad de nuestros vecinos. Queremos preservar las fuentes de trabajo de los habitantes del distrito y generar que cada vez más personas se inserten en el mercado laboral”, agregó.
Por su parte, Lindoso remarcó que "empleo blanco y digno es un eje de trabajo de fundamental importancia". "Desde el inicio de nuestra gestión estamos ampliando la base de empresas que buscan empleo a través de nuestra secretaría; implementando programas de empleo destinados a jóvenes y a personas que buscan trabajo; ofreciendo capacitación y formación profesional gratuita -gran parte de ella gracias al apoyo de los sindicatos-; con lo que este paso que estamos dando hoy es la pieza que nos faltaba para continuar trabajando con fuerza en ese eje”, expresó Lindoso.
La Subdelegación del Ministerio de Trabajo funcionará en la actual oficina de la Subsecretaría de Empleo y Relaciones Laborales, Julio A. Roca 10, esquina Uruguay, Pilar Centro.
Abrirán una Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Pilar
La dependencia estará habilitada para tomar denuncias de irregularidad registral. También atenderá casos de empleados con cualquier tipo de conflicto laboral. Y harán inspecciones de cara a la erradicación del trabajo en negro.
Te puede interesar Economía
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
Te puede interesar Economía
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.