Desde la ANSES adelantaron que el sábado los preinscriptos para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán saber si les corresponde el beneficio.
Así lo anunció esta tarde el director de la Anses, Alejandro Vanoli, en una conferencia de prensa en la que señaló que "el sábado vamos a tener disponible quiénes son los beneficiarios" del IFE, tras concluir los "cruces de información con el resto de los organismos públicos".
En su presentación en la Casa Rosada, Vanoli aclaró que ese día, con el número de DNI, se podrá chequear "quiénes recibirán el beneficio, fuera del universo de la AUH, que son 2,4 millones de personas que ya lo cobraron".
"A partir del 15 de abril el resto de quienes acceden a este beneficio lo van a estar cobrando" , aseguró y agregó que "en los próximos días vamos a dar el cronograma completo".
El funcionario precisó que los beneficiarios deberán informar en la página web de la Anses "una serie de datos adicionales, incluida la CBU del banco donde tienen abierta la cuenta".
"Quienes nos den los datos de su cuenta van a tener acreditado los $10 mil en la fecha que se indique en el cronograma", afirmó.
Para aquellos que no tienen cuenta, aclaró, "los bancos públicos y privados están disponiendo la apertura simple, rápida y virtual de cuentas bancarias, y estamos habilitando medios alternativos de pago, como billeteras electrónicas, y otras bocas de pago para brindar la mayor comodidad posible a todos los beneficiarios".
Más de 11,5 millones de personas se preinscribieron en el registro para cobrar los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia, dispuesto por el Gobierno para paliar el impacto económico derivado de la pandemia de coronavirus, en base a los últimos datos informados esta tarde por la Anses.
Por otra parte, Vanoli ratificó que mañana cobrarán sus pensiones no contributivas los beneficiarios cuyos DNI terminen en 8 y 9 y los remanentes de jubilaciones y pensiones con esos mismos números.
Para jubilaciones y pensiones menores a 17.859 pesos los beneficiarios cuyo DNI termina en 1 comenzarán a cobrar este jueves; y a partir del lunes 13 le seguirán los que concluyen en 2; el martes 14, en 3, el miércoles 15, en 4; el jueves 16, en 5; el viernes 17; en 6; el lunes 20, en 7; el martes 21, en 8; el miércoles 22, en 9; y el jueves 23, en 0.
Por su parte, jubilados y pensionados que cobren sumas superiores a $17.859 concurrirán el viernes 24, los que tengan DNI con terminación en 1 y 2; el lunes 27, para 3 y 4; el martes 28, para 5 y 6; el miércoles 29, para 7 y 8; y el jueves 30, para 9 y 0.
En otro orden, Vanoli anunció que a partir de mañana se instrumentará una nueva modalidad de notificación de pago a los beneficiarios, dado que a cada jubilado se le mandará "un recordatorio por mensaje de texto o correo electrónico, que al día siguiente va a tener su jubilación o pensión disponible, en el banco".
Por último, pidió a quienes concurran a los cajeros automáticos, que traten de ir "fuera del horario bancario para evitar aglomeraciones con los jubilados".
El director de la Anses, Alejandro Vanoli, adelantó que el fin de semana se dispondrá en el sitio web del organismo de un apartado para conocer si un preinscripto finalmente recibirá el Ingreso Familiar de Emergencia.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.