El Municipio de Pilar avanzará en un estudio en conjunto con la UBA para reformular la manera en la que se calculan las tasas locales, entre ellas la de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales (ex ABL).
Es que la Comuna entiende que la actual fórmula para determinar la tasa domiciliaria "ha generado grandes dispersiones e inequidad, además de ser muy compleja" porque incluye varios ítems multiplicadores que inciden en el monto a pagar, que no solo tienen que ver con la valuación fiscal de la vivienda, sino si tiene rutas principales cerca, caminos asfaltados, y otros servicios directos e indirectos.
La falta de actualización de varios de esos ítems, ha generado que en una misma área inmuebles paguen más tasa que otras viviendas, pese a ser similares.
"La actual manera de calcular la tasa es una suma de parches, que se traduce en dispersión, inequidad, y varios problemas a los que queremos darle solución. Pero apuntamos a cambios que sean paulatinos, porque no se puede saltar de cero a cien de un año a otro. La idea del intendente (Nicolás Ducoté) es hacer esta discusión de manera abierta, como se está haciendo con el desarrollo urbano, y convocar a distintos sectores de la comunidad", expuso el subsecretario de Ingresos Públicos de la Comuna, Juan Carlos Mairano, en diálogo con Pilar de Todos.
El funcionario señaló que uno de los componentes es la valuación fiscal, que quedó atrasada en varios inmuebles, pero expuso que no es el único parámetro a analizar. De hecho, explicó que "no se trata de avanzar en una revaluación fiscal, sino de una revisión integral de la tasa".
"Si revaluamos, sin tocar otros ítems, es otro parche más que estamos poniendo. Si apuntáramos solo a la valuación, no deberíamos considerar factores multiplicadores como estar en un barrio cerrado, o cerca de una autopista. Y la idea es rever de qué manera se calcula la tasa, y para eso le pedimos colaboración a la UBA y sus expertos", agregó Mairano.
"Queremos una tasa de Servicios Generales moderna, equitativa y progresiva, es decir que no haya dispersión en una misma manzana, donde la tasa es muy diferente según el inmueble, y en donde paguen los que más tienen. Quizá la UBA nos diga que volvamos a calcular sobre los metros de frente, pero realmente no sabemos donde vamos a terminar, sino que lo va a decidir este estudio de la UBA y la comunidad, en el marco de charlas y mesas de diálogo que se harán con distintos sectores", finalizó el funcionario, quien adelantó que habrá modificaciones también en otros tributos, como Seguridad e Higiene, que pagan empresas y comercios.
El Municipio apuesta a implementar una "profunda reforma tributaria"
Por medio de un estudio de la UBA apunta a modificar la manera en la que se calculan varias tasas, entre ellas la ex ABL.
Te puede interesar Economía
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
-
Tras 300 despidos, Ilva busca nuevos trabajadores: “Quieren precarizar al personal”
La empresa lanzó una serie de búsquedas laborales para reemplazar a la mayoría de los expulsados. Desde el Gremio de Ceramistas aseguran que buscan nueva gente “sin derechos y conquistas” que logró el sindicato.
-
Trabajadores despedidos de ILVA encabezan una protesta en el Parque Industrial
Son unos 300 que se desempeñaban en la empresa dedicada a la fabricación de cerámicas. El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria pero la empresa no dio respuestas. Permanecen en la puerta de la firma. “Queremos que los dueños den la cara”, reclaman.
-
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
Son usuarios que intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, informó la Secretaría de Energía.
Te puede interesar Economía
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
-
Tras 300 despidos, Ilva busca nuevos trabajadores: “Quieren precarizar al personal”
La empresa lanzó una serie de búsquedas laborales para reemplazar a la mayoría de los expulsados. Desde el Gremio de Ceramistas aseguran que buscan nueva gente “sin derechos y conquistas” que logró el sindicato.
-
Trabajadores despedidos de ILVA encabezan una protesta en el Parque Industrial
Son unos 300 que se desempeñaban en la empresa dedicada a la fabricación de cerámicas. El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria pero la empresa no dio respuestas. Permanecen en la puerta de la firma. “Queremos que los dueños den la cara”, reclaman.
-
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
Son usuarios que intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, informó la Secretaría de Energía.