En medio de la crisis económica que golpea fuerte a varios sectores, sobre todo el industrial, el intendente Nicolás Ducoté se mostró en una fábrica y se esperanzó en un repunte.
Ducoté visitó la planta de la firma Gaona, del rubro de la alimentación y ubicada dentro del Parque, donde destacó la labor de la firma que emplea a 350 personas.
"Ver toda la fuerza de producción, creatividad y trabajo que realizan los trabajadores en esta empresa es admirable. Los productos Gaona es un fuerte orgullo para nuestra comunidad. Queremos muchas más empresas pilarenses con esta misma calidad y compromiso para que nuestro parque industrial siga creciendo", expuso el mandatario local, quien estuvo acompañado por el Secretaria General de la Comuna, Lucía Ravina.
La retracción, que se siente fuerte en PyMES y comercios, también se está trasladando a las empresas más grandes, aunque desde la Comuna señalaron a Pilar de Todos que los índices de actividad local siempre se mantienen por arriba de los nacionales, e incluso señalaron que lo previsto por recaudación en concepto de Seguridad e Higiene, que se calcula en base a la facturación de las empresas, "estará por debajo de lo presupuestado, pero no de manera alarmante", a fin de año.
El gobierno también apuesta a atraer inversiones de la mano del nuevo Código de Ordenamiento Territorial (COT) que prevé la ampliación de áreas fabriles en cercanías al actual Parque Industrial, proyecto que aún está en etapa de aprobación en la Provincia de Buenos Aires.
Juan Palacio, uno de los propietarios de la fábrica familiar, que se dedica a la elaboración de galletitas, budines, obleas y pan dulce, indicó por su parte: "Tuvimos la oportunidad de mudarnos a Pilar porque nos parecía un lindo lugar y a partir de ahí vimos que el Parque Industrial estaba creciendo, nos tentamos y nos enamoramos de este lugar. Nos dijimos ´Este es el lugar para crecer'".
Su hermano, Marcelo Palacio, agregó: "Tenemos 6 líneas de producción y ya somos 350 las familias que trabajamos acá. Estamos muy orgullosos de pertenecer a Pilar y dar fuentes de trabajo a los pilarenses".
Ducoté recorrió una planta alimenticia: "Queremos que el Parque Industrial siga creciendo"
El intendente estuvo en Productos Gaona, donde se emplea a 350 personas.
Te puede interesar Economía
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
Te puede interesar Economía
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.