Salud
El total de afectados subió a 11.168, de los cuales se recuperaron 9.858. Los decesos desde el inicio de la pandemia, en tanto, ya son 218 en el distrito.
Coronavirus: Kicillof analizó con intendentes posibles nuevas aperturas de actividades
El Gobernador mantuvo un encuentro con los jefes comunales y con el comité de expertos para evaluar la situación epidemiológica de la provincia. Destacó que el AMBA "lleva siete semanas seguidas de caída en contagios".
El Ministerio de Salud de la Nación indicó además que en las últimas 24 horas se informaron 423 fallecimientos a causa de la enfermedad. De los nuevos diagnosticados este miércoles, 5.179 corresponden a la provincia de Buenos Aires y 740 a CABA.
Se debe a que los equipos reciclan el aire en lugar de renovarlo, no tienen filtros para virus o bacterias, y se suelen usar con ventanas y puertas cerradas. El gobierno los prohibió en espacios comunes de lugares turísticos.
El total de afectados llegó a los 11.087, de los cuales se recuperaron 9.772. Los decesos, ascendieron a 216.
"La causa de los mayores contagios siguen siendo las reuniones sociales", aseguran desde el gobierno
"Todavía vamos a tener riesgos por delante, pero estamos tomando todos los recaudos y soy optimista", señaló el Ministro de Salud de la Nación, quien añadió que aunque en niveles altos, se ve una "estabilización" de los casos de COVID.
Desde el comienzo de la pandemia en el país se contabilizan 1.018.999 infectados y 27.100 los fallecidos.
La sucursal de Pilar permanece sin atención al público. La persona afectada, indicaron, está en buenas condiciones al tiempo que se procedió a aislar a los contactos estrechos. El lugar, en tanto, está siendo sanitizado.
El total de afectados por COVID en Pilar ascendió a 10.962
En las últimas 24 horas se reportaron 101 nuevos casos y 88 altas, por lo que el total de recuperados llegó a 9.665. Los decesos son 215 desde el inicio de la pandemia.
Argentina superó el millón de casos de coronavirus
En las últimas 24 horas se reportaron 12.982 nuevos contagios y 451 decesos, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
El total de afectados desde el inicio de la pandemia subió a los 10.861, de los cuales se recuperaron 9.577. Los decesos son 215 desde el comienzo de la crisis del coronavirus.
"Hablar sobre el cáncer sin miedo"
Por Mag. Silvina Estrada, subdirectora de la Especialización en Enfermería Oncológica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral, Mag. Silvina Estrada.
COVID en Pilar: el total de afectados subió a 10.769
En las últimas 24 horas se reportaron 46 nuevos positivos, al tiempo que se dieron 71 altas, por los que los recuperados ya son 9.487. Desde el inicio de la pandemia, 213 pilarenses perdieron la vida a causa del coronavirus.
Clausuran un restaurante por casos de COVID entre el personal
El Municipio cerró las puertas de Rock&Feller´s, al asegurar que había empleados con síntomas de coronavirus trabajando, luego de que uno de sus compañeros diera positivo días atrás. También permitió el ingreso de comensales al interior del local, lo que está prohibido. No fue el único establecimiento infraccionado.
El Ministro de Salud de la Nación admitió que "la pandemia está teniendo una duración inesperada", apeló a que la sociedad continúe con los cuidados, y expuso que la aplicación la dosis durará varios meses.
El centro asistencial se erigió en el barrio Toro en el marco de una inversión conjunta entre el Municipio y el Gobierno provincial. Contará con servicios de enfermería, medicina general, pediatría, obstetricia y ginecología.
En las últimas 24 horas el Ministerio de Salud informó 384 muertes y 13.510 nuevos contagios.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.