Salud
El Gobernador confirmó la flexibilización que se irá dando según la evolución de los casos de COVID. Aunque no descartó que se deba retroceder. Remarcó que en el AMBA se logró "una reducción significativa" en los contagios.
El total de afectados llegó a 10.122, de los cuales se recuperaron 8.859. Los decesos se ubican en 204, informó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Coronavirus: 10.324 nuevos casos y 287 muertes en el país
Con lo que suman 23.868 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 894.206 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Además, según datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se registraron 204 muertes desde el comienzo de la crisis del coronavirus, y hubo 8.731 altas.
Los decesos a causa de la pandemia, en tanto, treparon a 23.581, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
En las últimas 24 horas se reportaron 101 nuevos casos de COVID en Pilar, 94 altas y 2 muertes, informó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Kicillof anunció aperturas escalonadas de actividades ante la "baja lenta de casos de COVID en el AMBA"
El Gobernador especificó que a partir del 19 de octubre volverá el personal de casas particulares, restaurantes con mesas al aire libre al igual que los gimnasios. También se extiende la actividad de la construcción para viviendas multifamiliares y en parques industriales.
El total de decesos llegó a 201, informó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Los afectados alcanzaron los 9.866, de los cuales se recuperaron 8.530.
Reportaron 15.099 nuevos casos de coronavirus en el país y el total asciende a 871.468
En tanto, 515 personas murieron en las últimas 24 horas y la cifra total de fallecidos por el virus es de 23.225.
El intendente Federico Achával participó del rastreo de casos sospechosos o positivos de COVID que, en este caso, se hizo en el barrio Los Grillos. Contó con un trailer sanitario en donde se hacen los testeos.
Alberto Fernández: "En el AMBA empieza a controlarse en virus, pero el problema no está superado"
Señaló que la zona "hace 5 semanas ingresó en un proceso lento pero sostenido de baja en los contagios". Al mismo tiempo pidió a la población continuar con los cuidados y anunció medidas de restricción de circulación para departamentos de 18 provincias. Kicillof anunciará aperturas graduales según datos epidemiológicos en el conurbano.
Así, desde que se inició la pandemia suman 22.710 víctimas fatales y 856.369 los contagiados. De los casos confirmados este jueves, 5.184 corresponden a la provincia de Buenos Aires y 937 a CABA.
El total de afectados llegó a 9.717, mientras hubo que lamentar 196 decesos desde el inicio de la pandemia. Los recuperados, en tanto, son 8.378.
Gollan adelantó que se vienen nuevas aperturas en el conurbano
El Ministro de Salud, Daniel Gollan, expuso que hay "datos alentadores" en cuanto a la reducción de los contagios en el AMBA, y que incluso hubo una baja en la ocupación de camas.
Informaron 16.447 nuevos casos de coronavirus en el país y el total asciende a 840.915
En tanto, otras 401 personas murieron en las últimas 24 horas, con lo que suman 22.226 los fallecidos registrados a nivel nacional.
El total de afectados alcanzó los 9.517 desde el inicio del brote, de los cuales se recuperaron 8.176. Mientras que los fallecimientos son 196.
Otras 359 personas murieron y 14.740 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
En tanto, la cantidad total de fallecidos es de 21.827 y asciende a 824.468 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Te puede interesar Salud
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.
-
Covid-19: recomiendan sostener la vacunación y los refuerzos, ya que la inmunidad no es duradera
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió una serie de indicaciones para que la población no pierda de vista que el virus circula como una enfermedad estacional endémica.
-
Sarampión: siguen creciendo los contagios en el AMBA
Las autoridades avanzan con la campaña de vacunación Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional), con el objetivo de interrumpir cadenas de transmisión.
-
Cascos fríos: una opción poco conocida para conservar el cabello durante la quimioterapia
Especialistas del Hospital Universitario Austral explican cómo funcionan, cuándo se indican y qué eficacia tienen.
Te puede interesar Salud
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.
-
Covid-19: recomiendan sostener la vacunación y los refuerzos, ya que la inmunidad no es duradera
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió una serie de indicaciones para que la población no pierda de vista que el virus circula como una enfermedad estacional endémica.
-
Sarampión: siguen creciendo los contagios en el AMBA
Las autoridades avanzan con la campaña de vacunación Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional), con el objetivo de interrumpir cadenas de transmisión.
-
Cascos fríos: una opción poco conocida para conservar el cabello durante la quimioterapia
Especialistas del Hospital Universitario Austral explican cómo funcionan, cuándo se indican y qué eficacia tienen.