César Milens vive uno de los momentos más difíciles de su vida. Por una serie de deudas que no pudo pagar el banco le embargó el sueldo -es empleado municipal-, no pudo pagar el alquiler y tuvo que irse a vivir con su familia en una carpa a la vera del Río Luján.
“Fueron una serie de malas decisiones que me llevaron a ésta situación. Tuve algunos inconvenientes financieros, me embargaron el sueldo y para no separarme de mi familia decidí alojarme en un camping a la vera del Río Luján”, subrayó.
“La situación me llevó a estar así. Yo no pido limosna. Lo que necesito es una ayuda del municipio para poder empezar la construcción de mi propia vivienda. El dueño del camping donde ahora estoy me ofreció un terreno. Le pedí a Prestataria -sector al que pertenece- cuatro palmeras para comenzar la construcción y me las negaron. Pido que la gente y el Municipio se solidaricen con mi situación”, agregó.
César y su familia, su esposa y dos hijos de 11 y 10 años, viven en una situación absolutamente precaria. Solo tienen para no pasar el frío algunas frazadas, llevó consigo algunos muebles, debe cocinar a leña, y sus hijos se bañan con el agua que calienta en una olla. La luz que tienen es gracias a un reflector que les prestó el dueño del lugar.
“Tratamos de que ellos se bañen temprano para que no los castigue tanto el frío. Calentamos y cocinamos a leña. Yo sé que no es la mejor situación para ellos. Pero no me quedó otra”, se lamentó.
Además dijo que no recibió ayuda de ninguna autoridad municipal. No lo han llamado de Defensa Civil y, que aún aguarda que se comuniquen de Recursos Humanos.
“Me dijeron que me llamaban y hasta ahora nada. Cuando les pedí veinte días para solucionar ésta situación me hicieron firmar las vacaciones. Ese fue su gesto de solidaridad”, expuso.
César explicó que recibió ayuda de sus compañeros de trabajo, de su hermano -Claudio integrante del Consejo Asesor de la Víctima- y que inclusive le han ofrecido ir a vivir a sus casas, pero no aceptó.
“Yo no quiero molestar a nadie. ¿Cuánto tiempo puedo durar en una casa ajena, 10 o 15 días? La convivencia con otra familia no es fácil. Yo lo que necesito es que alguien me ayude a comenzar a construir para darle un hogar a mis hijos y dejarle algo a mi familia”, concluyó.
No pudo pagar el alquiler y ahora vive con su familia en una carpa a la vera del Río Luján
A César Milens le embargaron el sueldo, y no puede costear el abono mensual del lugar en el que residía. Pide ayuda a las autoridades municipales para poder comenzar la construcción de una vivienda.
Te puede interesar Sociedad
-
El Gobierno anunció la compra de nuevos trenes para el San Martín y otras líneas del AMBA
El contempla la adquisición de 43 formaciones con una inversión de 300 millones de dólares. Apuntan a “renovar la flota” que incluye además a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur.
-
Exitosa ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores en Pilar
Participaron unas 80 personas en el encuentro que tuvo lugar en la sede local de la UTN. La actividad formó parte de la XII Semana del Emprendedor Pilarense.
-
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones para viajar con seguridad el fin de semana largo
El Ministerio de Transporte desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindan recomendaciones para un traslado seguro y recuerdan las restricciones del transporte pesado.
-
Al final, Santilli se quedó con el Renaper en el reparto
El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones.
-
Reducirán la velocidad máxima en la Autopista Panamericana
La Dirección Nacional de Vialidad proyectan pasar de 130 km/h a 110 km/h. Apuntan a mejorar la seguridad vial en una de las autopistas más transitadas. El cambio se haría sobre la base de la reducción ya aplicada en el Acceso Oeste.
Te puede interesar Sociedad
-
El Gobierno anunció la compra de nuevos trenes para el San Martín y otras líneas del AMBA
El contempla la adquisición de 43 formaciones con una inversión de 300 millones de dólares. Apuntan a “renovar la flota” que incluye además a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur.
-
Exitosa ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores en Pilar
Participaron unas 80 personas en el encuentro que tuvo lugar en la sede local de la UTN. La actividad formó parte de la XII Semana del Emprendedor Pilarense.
-
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones para viajar con seguridad el fin de semana largo
El Ministerio de Transporte desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindan recomendaciones para un traslado seguro y recuerdan las restricciones del transporte pesado.
-
Al final, Santilli se quedó con el Renaper en el reparto
El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones.
-
Reducirán la velocidad máxima en la Autopista Panamericana
La Dirección Nacional de Vialidad proyectan pasar de 130 km/h a 110 km/h. Apuntan a mejorar la seguridad vial en una de las autopistas más transitadas. El cambio se haría sobre la base de la reducción ya aplicada en el Acceso Oeste.