El Municipio de Pilar ya no usa más el sistema de ionizado de calles, un mecanismo que prometía terminar en pocos años con la intransitabilidad de las calles de tierra.
"Los barrios, sin barro", bromeaba un funcionario de Cambiemos el año pasado, cuando se empezaba a hablar del ionizado.
Impulsado por el ahora exsecretario de Obras Públicas, Agustín Casal, fueron unas 400 calles las que se mejoraron con ese sistema, que prevé el tratamiento del suelo, la colocación de un consolidado y luego un material químico que "plastificaba" la calle.
"No es un asfaltado, pero es mejor que un entoscado. Permite en tránsito pesado y es de mantenimiento relativamente sencillo", señalaban desde Obras Públicas el año pasado.
Sin embargo, los primeros ensayos no fueron tan satisfactorios como se esperaban. El ionizado se levabantaba rápido y la calle casi que volvía a ser de tierra en poco tiempo.
El Municipio intentó hacer ajustes, no solo en el material químico usado, sino en los trabajos hidráulicos que se hacían sobre las arterias, pero los resultados no fueron satisfactorios tampoco.
"La verdad que no funcionó (el ionizado) como se esperaba. Las características del suelo de Pilar y los problemas con el agua no ayudaron", señalaron desde la Comuna a Pilar de Todos.
El actual titular de Obras Públicas, Guillermo Iglesias, evitó polemizar con el sistema anterior, y simplemente expuso que el que él usa, suelo cal con un consolidado de hormigón triturado, le da mejores resultados.
"No es que el ionizado haya funcionado mal; se hicieron las 400 calles que estaban previstas. Pero yo prefiero usar suelo cal, tosca y triturado de hormigón. El ionizado nos obligaba a hacer mucho estudio sobre el suelo, lo que demandaba tiempo, mientras que el suelo cal es más rápido. A lo que tenemos que apuntar, de todos modos, es a que las calles se asfalten, pero sabemos que eso va a necesitar de mucho tiempo", agregó Iglesias.
Otros funcionarios, menos diplomáticos que Iglesias, exponen que el ionizado, "al menos tal como se estaba colocando" no tenía mucha vida, aunque no descartaron que a futuro se vuelva a usar, "siempre y cuando con el tratamiento del suelo y las combinaciones químicas correspondientes".
El Municipio cambia el sistema con el que pretendía terminar con las calles de tierra
Ya no utiliza el "ionizado", un proceso que prometía revolucionar la manera en la que se intervenían las arterias sin asfalto. Admiten que "no funcionó como se esperaba".
Te puede interesar Sociedad
-
El Gobierno anunció la compra de nuevos trenes para el San Martín y otras líneas del AMBA
El contempla la adquisición de 43 formaciones con una inversión de 300 millones de dólares. Apuntan a “renovar la flota” que incluye además a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur.
-
Exitosa ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores en Pilar
Participaron unas 80 personas en el encuentro que tuvo lugar en la sede local de la UTN. La actividad formó parte de la XII Semana del Emprendedor Pilarense.
-
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones para viajar con seguridad el fin de semana largo
El Ministerio de Transporte desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindan recomendaciones para un traslado seguro y recuerdan las restricciones del transporte pesado.
-
Al final, Santilli se quedó con el Renaper en el reparto
El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones.
-
Reducirán la velocidad máxima en la Autopista Panamericana
La Dirección Nacional de Vialidad proyectan pasar de 130 km/h a 110 km/h. Apuntan a mejorar la seguridad vial en una de las autopistas más transitadas. El cambio se haría sobre la base de la reducción ya aplicada en el Acceso Oeste.
Te puede interesar Sociedad
-
El Gobierno anunció la compra de nuevos trenes para el San Martín y otras líneas del AMBA
El contempla la adquisición de 43 formaciones con una inversión de 300 millones de dólares. Apuntan a “renovar la flota” que incluye además a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur.
-
Exitosa ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores en Pilar
Participaron unas 80 personas en el encuentro que tuvo lugar en la sede local de la UTN. La actividad formó parte de la XII Semana del Emprendedor Pilarense.
-
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones para viajar con seguridad el fin de semana largo
El Ministerio de Transporte desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindan recomendaciones para un traslado seguro y recuerdan las restricciones del transporte pesado.
-
Al final, Santilli se quedó con el Renaper en el reparto
El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones.
-
Reducirán la velocidad máxima en la Autopista Panamericana
La Dirección Nacional de Vialidad proyectan pasar de 130 km/h a 110 km/h. Apuntan a mejorar la seguridad vial en una de las autopistas más transitadas. El cambio se haría sobre la base de la reducción ya aplicada en el Acceso Oeste.