La Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación emitió esta semana un informe de alerta epidemiológica por un brote de lesiones cutáneas asociadas a tatuajes, luego de haber identificado 68 casos en la ciudad de Rosario y localidades aledañas como San Nicolás y Villa Ramallo, y en Luján, en la provincia de Buenos Aires.
La mayoría de los pacientes refirieron lesiones en piel rojizas y sobreelevadas, con prurito variable, que aparecieron entre 7 y 15 días posteriores a la realización del tatuaje.
De los 68 casos, 55 fueron estudiados con biopsias y cultivo de material obtenido de piel tatuada: 8 de ellos desarrollaron un gérmen llamado micobacteria, 7 de las cuales pertenecían a la especie Mycobacterium abscessus.
Tras el alerta, La Dra. Pamela Figueroa, docente de la cátedra Dermatología de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, reflexionó sobre la importancia de las condiciones higiénicas al momento de tatuarse y el cuidado de la piel una vez realizada esta práctica.
"El término tatuaje se refiere a la pigmentación de la piel accidental o adquirida voluntariamente por inyecciones de tintas insolubles u otras sustancias. Actualmente, la realización de tatuajes voluntarios con fines decorativos se ha convertido en una práctica muy popular y en aumento", remarcó la profesional médica.
Paralelamente, las complicaciones asociadas también han aumentado, entre las cuales se destacan algunas reacciones inflamatorias secundarias a los pigmentos utilizados e infecciones.
"Las infecciones son complicaciones poco frecuentes pero muy temidas. La probabilidad de que ocurran depende en gran medida de las condiciones higiénicas en las cuales se realice el tatuaje, por lo que su realización por un personal no profesional aumenta de manera considerable el riesgo", alertó.
De igual modo es importante corroborar la correcta esterilidad de los pigmentos suministrados.
Entre los posibles patógenos causantes se encuentran las micobacterias que se subdividen en diferentes especies.
El Mycobacterium abscessus es conocido por ser contaminante común del suelo y el agua, y por tener el potencial de provocar distintos cuadros clínicos que varían, desde infecciones locales en la piel hasta infecciones diseminadas.
Además, suelen presentar variabilidad en la resistencia a los antibióticos, lo que genera especial atención y alerta en el sistema de salud.
En pos de minimizar las complicaciones mencionadas existen decretos que regulan la práctica de dichas técnicas, y los requisitos para la autorización y funcionamiento de los establecimientos donde se llevan a cabo.
Recomendaciones
Llevar a cabo la realización de tatuajes en establecimientos autorizados y por profesionales, donde se cumplan las condiciones de higiene establecidas.
No subestimar las reacciones producidas al realizarse un tatuaje y consultar a un profesional médico inmediatamente.
Tener en cuenta que en ciertas condiciones médicas, como algunas enfermedades cardíacas, se desaconseja la realización de tatuajes dada la mayor susceptibilidad de sufrir infecciones severas.
La Secretaría de Salud de la Nación emitió un informe de alerta epidemiológico tras detectar 68 casos en Rosario, San Nicolás, Ramallo y Luján. Piden corroborar la correcta esterilidad de los elementos que se usan en la práctica.
Te puede interesar Salud
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
Te puede interesar Salud
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.