La Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación emitió esta semana un informe de alerta epidemiológica por un brote de lesiones cutáneas asociadas a tatuajes, luego de haber identificado 68 casos en la ciudad de Rosario y localidades aledañas como San Nicolás y Villa Ramallo, y en Luján, en la provincia de Buenos Aires.
La mayoría de los pacientes refirieron lesiones en piel rojizas y sobreelevadas, con prurito variable, que aparecieron entre 7 y 15 días posteriores a la realización del tatuaje.
De los 68 casos, 55 fueron estudiados con biopsias y cultivo de material obtenido de piel tatuada: 8 de ellos desarrollaron un gérmen llamado micobacteria, 7 de las cuales pertenecían a la especie Mycobacterium abscessus.
Tras el alerta, La Dra. Pamela Figueroa, docente de la cátedra Dermatología de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, reflexionó sobre la importancia de las condiciones higiénicas al momento de tatuarse y el cuidado de la piel una vez realizada esta práctica.
"El término tatuaje se refiere a la pigmentación de la piel accidental o adquirida voluntariamente por inyecciones de tintas insolubles u otras sustancias. Actualmente, la realización de tatuajes voluntarios con fines decorativos se ha convertido en una práctica muy popular y en aumento", remarcó la profesional médica.
Paralelamente, las complicaciones asociadas también han aumentado, entre las cuales se destacan algunas reacciones inflamatorias secundarias a los pigmentos utilizados e infecciones.
"Las infecciones son complicaciones poco frecuentes pero muy temidas. La probabilidad de que ocurran depende en gran medida de las condiciones higiénicas en las cuales se realice el tatuaje, por lo que su realización por un personal no profesional aumenta de manera considerable el riesgo", alertó.
De igual modo es importante corroborar la correcta esterilidad de los pigmentos suministrados.
Entre los posibles patógenos causantes se encuentran las micobacterias que se subdividen en diferentes especies.
El Mycobacterium abscessus es conocido por ser contaminante común del suelo y el agua, y por tener el potencial de provocar distintos cuadros clínicos que varían, desde infecciones locales en la piel hasta infecciones diseminadas.
Además, suelen presentar variabilidad en la resistencia a los antibióticos, lo que genera especial atención y alerta en el sistema de salud.
En pos de minimizar las complicaciones mencionadas existen decretos que regulan la práctica de dichas técnicas, y los requisitos para la autorización y funcionamiento de los establecimientos donde se llevan a cabo.
Recomendaciones
Llevar a cabo la realización de tatuajes en establecimientos autorizados y por profesionales, donde se cumplan las condiciones de higiene establecidas.
No subestimar las reacciones producidas al realizarse un tatuaje y consultar a un profesional médico inmediatamente.
Tener en cuenta que en ciertas condiciones médicas, como algunas enfermedades cardíacas, se desaconseja la realización de tatuajes dada la mayor susceptibilidad de sufrir infecciones severas.
La Secretaría de Salud de la Nación emitió un informe de alerta epidemiológico tras detectar 68 casos en Rosario, San Nicolás, Ramallo y Luján. Piden corroborar la correcta esterilidad de los elementos que se usan en la práctica.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.