La semana que viene se iniciará la distribución en todo el país de 900.000 dosis de vacunas bivariantes, que serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada jurisdicción.
El primero para niños y niñas de 6 meses a 2 años, el segundo para personas de 3 a 17 años y el tercero para mayores de 18 años.
Desde este lunes 19 hasta el jueves 22 de diciembre, los 36 hospitales que vacunan contra el Covid extienden horario hasta las 19 horas. También se instalarán más de 30 nuevas postas itinerantes en distintos municipios.
Así lo evalúan desde la Secretaría de Salud del Municipio al tiempo que recomiendan mantener los esquemas actualizados. Conocé los lugares disponibles para acceder a las dosis.
El Cofesa se reunió de urgencia para expresarse sobre la cautelar de un juez de Mar del Plata que frenó la inoculación contra el coronavirus a chicos entre seis meses y 16 años: “No tiene rigor científico”.
El ministro de Salud bonaerense insistió en la necesidad de completar esquemas de vacunación y aplicarse los refuerzos.
La aplicación es importante para sostener la protección debido a que ayuda a estimular la memoria del sistema inmune como un recordatorio y previene el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
La campaña está dirigida a niños y niñas de entre 13 meses y cuatro años. En el inicio del ciclo lectivo, deberá presentarse la constancia.
Preocupa el bajo nivel de adhesión a la campaña, por lo que se extendió hasta el 11 de diciembre. En Pilar, se incluyeron los jardines de infantes y se sale casa por casa.
Los niños y niñas de entre trece meses y 4 años deben vacunarse, ya que los inmunizantes forman parte del calendario obligatorio. La campaña se extendió hasta el 11 de diciembre.
Autoridades sanitarias bonaerenses dieron detalles sobre la nueva etapa de la campaña. Tendrán prioridad los mayores de 50 años, inmunocomprometidos y personal de la salud.
Te puede interesar Salud
-
Comienzan a faltar repelentes en las farmacias por el brote de dengue
Así lo confirmó la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Isabel Reinoso.
-
Dengue: Piden extremar cuidados para evitar casos en el distrito
Hasta el momento se detectó un caso, leve, que corresponde a un paciente que tiene antecedentes de haber viajado al norte del país. Autoridades sanitarias señalan que, de momento, no hay circulación comunitaria y remarcan la importancia de tomar medidas de prevención.
-
Pilar también pone en marcha la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal
Está dirigida a embarazadas, puerperas, niños de 6 meses a 2 años, mayores de 65 y personas con factores de riesgo. Se puede acceder a las dosis en centros de salud y hospitales.
-
La Provincia advierte que se atraviesa el pico máximo de dengue y chikungunya
Unos 200 casos de dengue y otros 70 de chikungunya, ambos autóctonos, se registraron hasta el momento en territorio bonaerense. Alerta de las autoridades.
-
El Ministerio de Salud prohibió la venta e importación de cigarrillos electrónicos
Estos dispositivos, utilizados para suplir el cigarrillo tradicional, producen sustancias químicas dañinas para la salud, según estudios.
-
Segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes pueden inmunizarse?
Entre los grupos de riesgo se incluyó a quienes puedan tener algún tipo de exposición con aves enfermas, debido al brote de gripe aviar.
-
IOMA aumentó honorarios para médicos y cubrirá el 100% de medicamentos de diabetes e hipertensión
El anuncio fue hecho por el gobernador Axel Kicillof. También informó que se reabre la afiliación voluntaria a la mutual.
-
El Municipio realizará un nuevo operativo oftalmológico para niños y niñas
Se desarrollará el próximo lunes 27 en la localidad de Luis Lagomarsino. Estará destinado a chicos de entre 6 y 12 años quienes podrán acceder a chequeos de la vista.
-
Confirmaron que hay circulación comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA
Hay ocho localidades de la provincia en alerta por la suba de infectados sin antecedentes de viaje.
-
El intendente Federico Achával acompañó a vecinos que recibieron anteojos
Fue en el barrio San Alejo donde los beneficiarios se realizaron controles oftalmológicos en el marco del Programa «Miramos» del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Te puede interesar Salud
-
Comienzan a faltar repelentes en las farmacias por el brote de dengue
Así lo confirmó la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Isabel Reinoso.
-
Dengue: Piden extremar cuidados para evitar casos en el distrito
Hasta el momento se detectó un caso, leve, que corresponde a un paciente que tiene antecedentes de haber viajado al norte del país. Autoridades sanitarias señalan que, de momento, no hay circulación comunitaria y remarcan la importancia de tomar medidas de prevención.
-
Pilar también pone en marcha la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal
Está dirigida a embarazadas, puerperas, niños de 6 meses a 2 años, mayores de 65 y personas con factores de riesgo. Se puede acceder a las dosis en centros de salud y hospitales.
-
La Provincia advierte que se atraviesa el pico máximo de dengue y chikungunya
Unos 200 casos de dengue y otros 70 de chikungunya, ambos autóctonos, se registraron hasta el momento en territorio bonaerense. Alerta de las autoridades.
-
El Ministerio de Salud prohibió la venta e importación de cigarrillos electrónicos
Estos dispositivos, utilizados para suplir el cigarrillo tradicional, producen sustancias químicas dañinas para la salud, según estudios.
-
Segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes pueden inmunizarse?
Entre los grupos de riesgo se incluyó a quienes puedan tener algún tipo de exposición con aves enfermas, debido al brote de gripe aviar.
-
IOMA aumentó honorarios para médicos y cubrirá el 100% de medicamentos de diabetes e hipertensión
El anuncio fue hecho por el gobernador Axel Kicillof. También informó que se reabre la afiliación voluntaria a la mutual.
-
El Municipio realizará un nuevo operativo oftalmológico para niños y niñas
Se desarrollará el próximo lunes 27 en la localidad de Luis Lagomarsino. Estará destinado a chicos de entre 6 y 12 años quienes podrán acceder a chequeos de la vista.
-
Confirmaron que hay circulación comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA
Hay ocho localidades de la provincia en alerta por la suba de infectados sin antecedentes de viaje.
-
El intendente Federico Achával acompañó a vecinos que recibieron anteojos
Fue en el barrio San Alejo donde los beneficiarios se realizaron controles oftalmológicos en el marco del Programa «Miramos» del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.