El Centro de Educación, Prevención y Atención al Paciente Diabético (CEPA) dependiente de la Secretaría de Salud del municipio inauguró un Gabinete Podológico para el cuidado y tratamiento integral de la patología conocida como “Pie Diabético”.
La apertura de este nuevo servicio posibilitará responder de manera directa a la demanda de aquellos pacientes diabéticos que presenten complicaciones o dolencias en sus pies, teniendo en cuenta que las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo de problemas, agravadas incluso por la disminución de la percepción del dolor.
El Gabinete consta de un sillón podológico, instrumental apropiado con servicio de esterilización de aproximadamente 20 piezas entre bisturíes alicates y otros elementos. Asimismo cuenta con torno, lupa y materiales de insumos provistos por la farmacia del hospital.
Al respecto, la Secretaria de Salud, Mariela Paz subrayó: “Desde la Secretaría creemos fundamental incorporar nuevas prestaciones que permitan garantizar el tratamiento integral del paciente diabético. Por eso consideramos sumamente necesario la apertura de este servicio podológico para pacientes con pie diabético, mediante el cual vamos mejorar la calidad de vida de quienes padecen este tipo de patologías, previniendo futuras complicaciones”.
En tanto, la Dra. Sandra Maserati, Coordinadora de CEPA expresó: “La presencia de un Servicio de Podología en el Centro es de vital importancia para el cuidado de los pies de las personas con Diabetes ya que el 50% de ellas tienen lesiones en los pies, y no las sienten o no las ven. Eso hace que terminen en amputaciones absolutamente prevenibles. Por tal motivo creo que el podólogo cumple un rol esencial en la prevención de este tipo de lesiones”.
Este servicio está a cargo de la Podóloga especializada en Pie Diabético, Gabriela Ramírez (MN 4389 Y MP 143805) y funciona en las instalaciones del CEPA, de lunes a viernes de 7 a 14 horas, por derivación de los profesionales del propio Centro, quienes incluso acompañan en la realización de determinadas prácticas.
Asimismo, Gabriela Ramírez explicó: “Hay que hacer una aclaración y señalar que no todos los pacientes con diabetes desarrollan pie diabético. Aquellos pacientes que si tienen pie diabético son lo que presentan alguna lesión, y en ese caso los pies deben ser cuidados como sus propias manos. Como recomendación general para evitar complicaciones sugiero usar calzado adecuado siempre con medias y en lo posible de color blanco ya que permite observar anomalías o sangrado, no utilizar ojotas, y hacer la consulta con la podóloga una vez al mes si se trata de un paciente de riesgo o bien cada tres meses".
Por otro lado y para favorecer la toma de conciencia de la población diabética sobre la importancia del cuidado de los pies, la Podóloga Ramírez ofrece en la sala de espera talleres destinados a la adopción de hábitos saludables para la prevención de lesiones en los pies tales como durezas, callosidades, ampollas y úlceras, entre otras.
La personas con diabetes corren riesgo de desarrollar problemas en los pies, razón por la cual, los profesionales del área aconsejan consultar al médico en caso de notar piel seca, callosidades o durezas con decoloración en la piel, enrojecimiento o hinchazón del pie, sensación de hormigueo, dolor, úlceras abiertas por pequeñas que sean, lastimaduras que no cicatrizan, uñas encarnadas cambio de color o espesor, ampollas y supuraciones.
Para cuidar el “pie diabético” suman un nuevo gabinete podológico
Funcionará en el Centro de Educación, Prevención y Atención al Paciente Diabético. Profesionales aseguran que el 50% de los pacientes tienen lesiones en los pies, y no las sienten o no las ven.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.