El médico obstetra y especialistas en fertilidad y concejal de Pilar, Sebastián Neuspiller, se metió en el debate por la despenalización del aborto, tema que comenzará a ser discutido por el Congreso de la Nación.
Neuspiller, quien además es uno de los hombres fuertes de la Superintendencia de Servicios de Salud, expuso que "no es la misma mirada desde una familia que busca planificar la llegada de un hijo, como aquella madre que fue violada".
"Después de haberle dedicado gran parte de mi vida y formación a la obstetricia y la esterilidad, puedo decir con orgullo que estoy a favor de la vida; sabiendo y entendiendo que el aborto se puede analizar desde diferentes puntos de vista: religiosos, culturales y sobretodo a través de experiencias personales vividas", planteó el concejal.
"No es lo mismo la mirada u opinión de aquellos padres que tuvieron una planificación familiar, que la que puede tener aquella madre de un fruto gestado por una violación a los 15 años. Todavía recuerdo cuando en una de mis primeras guardias recibí el primer Síndrome de Mondor (infección que se da luego de un aborto). Era un niña de apenas 15 años, que al otro día terminó falleciendo. La primer pregunta que nos tenemos que hacer como sociedad es: despenalizar el aborto, ¿es estar a favor o en contra del aborto? Y seguido deberíamos preguntarnos: al despenalizarlo, ¿vamos a aumentar la tasa de aborto?", se preguntó el funcionario.
"La realidad es que hoy en día una mujer que tiene decidido realizar un aborto lo termina haciendo de una u otra forma; la diferencia es con qué recursos cuenta esa mujer para realizar esa práctica. Eso es lo que define si será un profesional o alguna persona sin la formación, la capacidad ni la infraestructura necesaria para hacerlo. Y En este último caso es donde la mujer corre mayor riesgo. Bajo este punto de vista, poner en debate la despenalización del aborto es una medida que beneficiaría a las mujeres de menores recursos. Otro punto crucial de este análisis es definir cuándo poder abortar y cuándo no. Para ello es necesario generar protocolos claros y concisos donde el aborto no sea utilizado como un método anticonceptivo, sino como herramienta de último recurso en casos específicos y estudiados por un comité de expertos", continuó.
"Creo que es importantísimo poner un tema tan delicado en la agenda del debate social y legislativo; pero personalmente también creo que deberíamos poner previamente en debate tener una ley de educación reproductiva, donde trabajemos profundamente con el idioma de nuestros jóvenes, para lograr tener una planificación familiar donde todos los bebés por nacer en la Argentina sean buscados y deseados. Y así formados, vamos a estar todos a favor de la vida", concluyó.
Neuspiller sobre la despenalización del aborto: "Es una medida que beneficiaría a las mujeres de menores recursos"
El concejal y médico opinó que el tema debe ser abordado por expertos, y expuso que hay casos en donde debería permitirse. Aunque nunca debería usarse como un método anticonceptivo.
Te puede interesar Salud
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.