El intendente Nicolás Ducoté ya arrancó el año con una serie de actividades con las que sale a mostrar diversas obras públicas y planes que figuran en la agenda de este 2019.
Este lunes fue el turno de visibilizar algunas de las tareas que se están desarrollando en el sistema público de salud, uno de los que viene recibiendo históricamente fuertes críticas por parte de los vecinos que utilizan salas y hospitales municipales para atenderse.
Mejoras en el Hospital Sanguinetti, avances en la construcción de la nueva maternidad Meisner, el plan Red AMBA con el que se prevé la remodelación de los centros de atención primaria con una inversión provincial de 180 millones de pesos; son algunos de los trabajos que figuran en agenda.
Además de los planes para repensar y reactivar la construcción del nuevo Hospital Central de la Panamericana, este último en colaboración con la Comisión de Vecinos que se conformó para planificar su avance.
"Queremos seguir mejorando el sistema de salud para que los vecinos se puedan atender de una manera más ágil, en un entorno más adecuado, con la higiene y la infraestructura que permita una atención a la altura de las circunstancias para cientos y miles de vecinos que utilizan nuestros hospitales", dijo Ducoté en el marco de la presentación de una serie de obras de remodelación del Hospital Sanguinetti.
Allí, con una inversión que asciende a los 2 millones de pesos, se reformuló el sector de la admisión de pacientes con el objetivo de ordenar la sala de espera, dividiendo lo que es emergencias de los turnos programados.
Mariela Paz, titular de la secretaría de salud además consignó que en la sala de espera del Sanguinetti "se colocaron turneros con un notificador por medio de pantallas" y se colocó nuevo mobiliario y pisos.
"Ahora el lugar de esperas es más confortable, más amplio y con mobiliario nuevo. Logramos ordenar toda la circulación del hospital", dijo Paz.
A esas tareas, se le suman la reparación de los techos del hospital, la construcción de una nueva admisión de emergencias, una sala para médicos, el control de accesos en áreas restringidas, la renovación del cableado de energía, la adquisición de sillas de ruedas y camillas y de un sistema informático para que todos los médicos puedan acceder a los resultados de imágenes sin tener que salir de su consultorio.
Además, durante el primer semestre se iniciará con las mejoras en las salas de internación, habitaciones, quirófanos y laboratorio; y la renovación de mobiliario en enfermería, recursos humanos, farmacia, estadísticas y censo, dirección, y el resto de los servicios.
Tras la presentación de las mejoras en el nosocomio pilarense, Ducoté enfatizó en que las obras del Sanguinetti "son solo una parte de todo lo que está planificado hacer".
"Cada vez son más los pilarenses que demandan atención pública de salud", reconoció el jefe comunal y agregó que "ojalá con el correr de los años se pueda lograr mejor calidad de atención; no solo en el Sanguinetti sino en el nuevo hospital que Pilar tiene que tener".
En ese sentido, el intendente también mencionó la labor de la Comisión de Vecinos que se conformó con el objetivo de hacer avanzar la obra y adelantó que sigue en pie la propuesta de que el Municipio destine los fondos que pueda para realizar algunas labores.
"La comisión vecinal tiene todo mi apoyo. Tenemos previsto el aporte del Municipio con sumas de dinero. Primero estamos esperando que ellos avancen con la parte jurídica para que la entidad esté en orden y así poder empezar a inyectar algunos subsidios e ir encarando un proyecto modular en la estructura del Hospital", remarcó Ducoté ante la consulta de Pilar de Todos.
Maternidad
Otro de los puntos sobresalientes en el marco de las obras del sistema de salud es la construcción de la nueva Maternidad, que se está erigiendo en el predio de Panamericana.
Allí, señaló el intendente, ya se colocaron aberturas y pisos y agregó: "Si seguimos a ese ritmo vamos a llegar bien con todo lo que tenemos previsto y antes de fin de año ya se puedan dar los primeros partos ahí en la nueva
maternidad".
Ducoté arranca el año y sale a mostrar obras en el sistema público de salud
Mejoras en el Sanguinetti, avances en la nueva Maternidad Meisner y en el plan para remodelar los centros de atención primaria, están en agenda. También prepara subsidios para la entidad que se conformó para levantar el Hospital Central.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.