El Municipio de Pilar prepara la logÃstica para vacunar a unas 3 mil personas por dÃa contra el COVID, una vez que lleguen al paÃs una tanda de 4 millones de Sputnik V.
Â
Si bien desde el gobierno local son cautos en cuanto a las fechas, desde Nación esperan que la última semana de enero o la primera de febrero ya estén en el paÃs esas 4 millones de dosis, que se distribuirán en toda la Argentina. A su vez, también se recibirán 1 millón de vacunas correspondientes a la segunda inmunización que deben recibir las personas.
Â
Â
"Una vez que lleguen las vacunas a Ezeiza, y se distribuyan en las provincias y los municipios, empezaremos con la campaña. En una primera etapa apuntamos a llegar a 60 mil personas, por lo que vacunaremos a unas 3 mil por dÃa, lo que nos llevará unos 20 dÃas. Y además necesitaremos otros 20 dÃas para inmunizar a las mismas personas con la segunda dosis. Por eso prevemos que toda la campaña para esta primera etapa se extenderá por 2 meses", señalaron fuentes de la Comuna a Pilar de Todos.
Â
Â
Esa primera etapa, explicaron, apunta a llegar con la inmunización a personas mayores de 60 años, personal de salud que no fue alcanzado con la primera etapa que comenzó hace 2 semanas, efectivos de fuerzas de seguridad, como policÃas, bomberos, Guardia Urbana. Además, también están incluidas personas de entre 18 y 59 años con enfermedades crónicas como Enfermedad Pulmonar Crónica, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular, Obesidad; y Enfermedad Renal Crónica.
Â
Esos grupos, según datos de la Comuna, representan a unos 63 mil vecinos, un 15% de las casi 400.000 personas que habitan Pilar.
Â
Campaña y turnos
Desde el gobierno explicaron a Pilar de Todos que este primer plan solo incluye a la vacuna Sputnik V, pero que se incrementará conforme se vaya ampliando también el menú de otros sueros, y recordaron que Nación está gestionando con otros laboratorios, como Moderna (Estados Unidos), Sinopharm (China), Astra Zéneca (Reino Unido), Pfizer (Estados Unidos y Alemania), aunque esta última aún con tratativas empantanadas.
Â
La idea de la Comuna es poner a disposición todas las salas de salud para la campaña, e incluso no descartan abrir un centro de vacunación especial, algo similar al de testeo que se ubica a la vera de la Panamericana, pero todo dependerá de la dinámica que vaya adoptando la campaña.
Â
"Personal de seguridad o docentes, por ejemplo, pueden ser canalizados vÃa IOMA, incluso se podrá vacunar en escuelas para el caso de los maestros. Los mayores de 60 años, por PAMI. Pero contamos con 34 centros de salud que están metidos dentro de los barrios. ¿Entonces por qué hacer ir a alguien a un lugar quizá alejado, cuando cerca de su casa tiene un lugar adecuado? Vamos a usar todas las herramientas que tengamos a mano para vacunar a la mayor cantidad de personas posibles. Además, nuestro primer paso es ir por 3 mil vacunados al dÃa, pero conforme vayan llegando más vacunas, y se amplÃen los grupos a quienes llegan, prevemos alcanzar a 6 mil por jornada", agregaron las fuentes.
Â
En ese sentido, recordaron que Provincia y la Comuna utilizarán la base de datos de turnos que ya dispuso el gobierno bonaerense.
Â
Se trata de la web Buenos Aires Vacunate 2020 (gba.gob.ar), donde ya hay más de 1 millón de inscriptos en toda la provincia.
Â
Â
"Esa es la vÃa con la que nos vamos a manejar, por eso es importante que la gente se anote", enfatizaron.
Â
Personal de salud de áreas crÃticas
Al mismo tiempo, desde la Comuna señalaron que ya está prácticamente concluida la campaña de vacunación con la primera dosis de Sputnik V a personal de salud de áreas crÃticas, como terapias intensivas, laboratorios o centros de testeos, tanto públicos como privados.
Â
"DÃas atrás recibimos 450 dosis destinadas a las personas que están en la primera lÃnea de batalla, y ya está casi terminada esa primera etapa. Ahora resta aplicarles la segunda dosis, plan que comenzará una vez que lleguen el paÃs esas vacunas, se prevé en los próximos dÃas", cerraron desde el gobierno local.
Â
Â
Â