Política

Expuso que en enero y febrero no se llegó a la meta prevista en el presupuesto, lo que lo obliga a ser cauto con el gasto. También señaló que habrá demoras en obras financiadas por Nación y Provincia.

El Jefe de Gabinete nacional participó de la actividad recorriendo las inmediaciones de la Plaza 12 de Octubre. Mientras que otro nutrido grupo de militantes visitó a vecinos de Manzanares.

El mandatario expuso que cayó la recaudación prevista para enero y febrero, y se mantuvo en el 15% de incremento. Los gremios piden arriba del 20%.

Federico Achával y Lizzie Wanger analizaron el rol de la mujer en la política y destacaron la necesidad de que sigan avanzando para protagonizar espacios. "Seguiremos trabajando para que tengan el lugar que se merecen", destacaron.

La edil manifestó su preocupación por la posible desaparición de los Centros Educativos Complementarios. Y expuso que ya hubo recortes en secundarias y plan FINES.

Se mantuvo un nuevo encuentro con Sudamericana y el Municipio, donde se concluyó la etapa de relevamientos técnicos. Desembarcará desde el 1ro. de julio.

Es la propuesta que oficializó el intendente Nicolás Ducoté, en una reunión que mantuvo con los sindicatos de ATE y Trabajadores Municipales, desde donde piden al menos un 20%. Habrá un nuevo encuentro.

La presentación la hizo el titular de la ONG “La Alameda”, Gustavo Vera. La firma hizo arreglos en una escuela por 800 mil pesos.

El intendente estuvo presente en el Congreso y en la Legislatura provincial. Señaló que "con mucho diálogo y en equipo se producen los cambios para que Pilar salga adelante".

Lo dijo en la apertura de sesiones de la Legislatura, luego de que los sindicatos rechazaran una nueva oferta salarial y cuando analizan un posible paro.

El diputado provincial del massismo analizó el discurso de la mandataria, con motivo de la apertura de sesiones de la Legislatura.

Es porque el jefe comunal aseguró que el concejal de Unidad Ciudadana apeló a la "violencia y el engaño" para evitar la sesión de la semana pasada.

Aseguró que los bloques que no acompañaron la medida "engañaron a la gente", con el objeto de generar "malestar en la sociedad". "Sabían que en los votos iban a perder", expuso.

Los sindicatos piden como piso un 20%, además de una clausula gatillo. El gobierno se alinearía a la pauta de Nación y Provincia.

Habitantes de la localidad de Villa Rosa, donde se están instalando las termoeléctricas y de Irizar, donde se extenderá el Parque industrial, mostraron su oposición a la aprobación del texto. Hubo forcejeos y empujones en el ingreso al recinto.

El intendente se mostró satisfecho por la aprobación del expediente del nuevo código territorial. Indicó que ahora el texto deberá ser refrendado por la Provincia.

Se trata de la normativa que establecerá los parámetros de desarrollo urbanístico e industrial. Quejas de sectores de la oposición por el apuro en tratar el texto.

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection