El Secretario General de SUTEBA y la CTA Buenos Aires, Roberto Baradel pasó por Pilar en un encuentro que tuvo como objetivo delinear estrategias de acción junto a representantes locales de esos sindicatos y agrupaciones políticas.
El dirigente, que encabeza uno de los gremios más representativos de los docentes de la provincia de Buenos Aires dijo que, de cara a las próximas elecciones, "hay que trabajar para construir un Pilar con más justicia social" y que el desafío es lograr la unidad local para vencer al intendente Nicolás Ducoté.
Acompañado por Liliana Montiel, máxima autoridad de SUTEBA en Pilar y militante del Movimiento Mayo, Baradel también manifestó su apoyo a la precandidatura a Presidente de Alberto Fernández, el elegido por la senadora Cristina Kirchner para que la acompañe en la fórmula por Unidad Ciudadana en la que la exmandataria irá como precandidata a Vicepresidenta.
"Alberto Fernández es la persona indicada para tejer puentes con los diferentes sectores, construir un frente amplio y no solo ganar las elecciones sino también garantizar la gobernabilidad en un escenario que va a ser muy complicado", expresó el dirigente.
En tanto, a nivel local prefirió no inclinarse por ninguno de los nombres que pretenden disputarle el cargo a Nicolás Ducoté dentro del peronismo - Federico Achával, Fabián Pitronaci, Marcelo Gondell y José Molina-.
“El candidato elegido para competir en Pilar lo dirán las compañeras y los compañeros. Hay diferentes alternativas. Por supuesto que el movimiento -Mayo- está comprometido a trabajar en función de los candidatos aunque hay varias agrupaciones acá. Lo importante es construir la unidad que nos permita transformar la realidad”, insistió Baradel ante la consulta de Pilar de Todos.
Y remarcó que “hay que trabajar para construir un Pilar con más justicia social".
"Un distrito diferente que tiene que ser no tan desigual. Hay que construir un Pilar digno de ser vivido por todos y por todas”, expresó.
Por otro lado, Baradel también destacó el trabajo de Montiel en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores y expuso que lo importante es apostar a un proyecto colectivo para ganar las elecciones.
“Hay un proyecto colectivo que nos permita ganar las elecciones a nivel nacional, provincial y en cada uno de los diferentes municipios. La centralidad de la discusión debe ser la política y ésta está por encima de los nombres y las personas”, comentó.
El titular de Suteba también dijo que estos tres años y medio fueron "muy difíciles" para todos los gremios debido a las políticas llevadas a cabo por el Presidente Mauricio Macri y la Gobernadora María Eugenia Vidal.
“Es fundamental no permitir la continuidad de un gobierno neoliberal que tiene un fuerte desprecio por la educación pública y apuntó siempre a la persecución sindical para quitarle derechos a los trabajadores”, subrayó.
Roberto Baradel: “Hay que trabajar para construir un Pilar con más justicia social”
El dirigente pasó por el distrito. Defendió la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. También pidió construir la unidad local para vencer a Ducoté.
Te puede interesar Política
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
-
Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
“Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.
-
El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias
El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.
-
Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”
El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.
-
Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda
Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.
-
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos
De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional
-
Elecciones nacionales: así se vota con la Boleta Única de Papel
El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
-
Nicolás del Caño: “En la Izquierda hay una garantía para enfrentar al gobierno”
El primer candidato a diputado nacional por el FIT visitó el distrito a una semana de las elecciones legislativas. Acompañó a los trabajadores despedidos de ILVA y a los de la gráfica World Color.
-
Argentina oficializó el swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones
El Banco Central confirmó que se pondrá en marcha un convenio para reforzar las reservas. Buscará "estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
-
Elecciones 2025: qué diferencia hay entre voto en blanco, nulo e impugnado
Las elecciones de octubre están muy cerca. Los bonaerenses irán a las urnas para elegir representantes de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar Política
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
-
Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
“Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.
-
El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias
El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.
-
Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”
El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.
-
Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda
Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.
-
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos
De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional
-
Elecciones nacionales: así se vota con la Boleta Única de Papel
El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
-
Nicolás del Caño: “En la Izquierda hay una garantía para enfrentar al gobierno”
El primer candidato a diputado nacional por el FIT visitó el distrito a una semana de las elecciones legislativas. Acompañó a los trabajadores despedidos de ILVA y a los de la gráfica World Color.
-
Argentina oficializó el swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones
El Banco Central confirmó que se pondrá en marcha un convenio para reforzar las reservas. Buscará "estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
-
Elecciones 2025: qué diferencia hay entre voto en blanco, nulo e impugnado
Las elecciones de octubre están muy cerca. Los bonaerenses irán a las urnas para elegir representantes de la Cámara de Diputados.