El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof; junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; la ministra de Gobierno, Teresa García, y la secretaria de Provincias del ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis, presentó este martes vía teleconferencia, ante intendentes y representantes de los 135 municipios, la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local.
Se trata de un campus virtual que formará a funcionarios y funcionarias, y a equipos técnicos de los municipios, con capacitaciones vinculadas a temáticas económicas y análisis estadísticos y fiscales que fortalezcan la gestión y el desarrollo local de cada municipio.
En la presentación, el Gobernador destacó que “el desafío es abordar la gestión municipal desde una perspectiva integral que facilite el crecimiento y permita una mejor calidad de vida para los y las bonaerenses”.
“La Escuela de Economía no fue concebida como un espacio estrictamente técnico, proponemos un abordaje de las cuentas públicas desde una mirada mucho más amplia, pensando al Estado municipal como una unidad económica, política, sanitaria y educativa”, subrayó Kicillof.
Asimismo consideró que “la participación de los intendentes es fundamental para modernizar la gestión, generar trabajo y bienestar en la Provincia”, al tiempo que aseguró que “la Escuela está abierta para que todos los municipios propongan contenidos y debates que enriquezcan la discusión y la conviertan en una herramienta transformadora”.
En el lanzamiento virtual de la Escuela estuvo presente el intendente de Pilar, Federico Achával quien reflexionó que la plataforma de capacitación "es una gran iniciativa de Axel Kicillof para generar herramientas y capacitaciones que estarán enfocadas en mejorarle la calidad de vida a nuestros vecinos".
Pablo López, titular de Economía y Finanzas bonaerense aseguró que “desde el inicio de nuestro Gobierno venimos trabajando y colaborando con todos los municipios con el objetivo de fortalecer su gestión" y agregó que "la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local es una iniciativa muy importante que en 2021 contará con más de 100 docentes y 40 cursos nuevos por semestre, capacitando a más de 1600 alumnos en toda la Provincia”.
El funcionario expresó que “el objetivo es avanzar hacia una mirada más amplia de capacitación e implementación de políticas públicas que fortalezcan la gestión de los municipios y promuevan el desarrollo local, que es central para alcanzar una provincia potenciada, integrada y que pueda contribuir a la mejora en la calidad de vida de las y los bonaerenses”.
La Escuela de Economía y Desarrollo Local fue creada a través de la resolución 519/20 publicada en el Boletín Oficial.
Esta iniciativa formaliza y amplía la cantidad de capacitaciones que se venía desarrollando y tiene como objetivo capacitar a los equipos técnicos de los 135 municipios en temáticas económicas y fiscales que les permitan a los y las trabajadoras municipales alcanzar una mejora permanente en la gestión integral y generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los y las bonaerenses.
La Provincia lanzó la Escuela de Economía y Gestión para los 135 municipios
Se trata de un campus virtual que formará a funcionarios y equipos técnicos en diferentes temáticas. Apuntan a "fortalecer la gestión y el desarrollo de cada comuna".
Te puede interesar Política
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
-
Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"
El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.
-
Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”
Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.
-
En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”
El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.
-
Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino
La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
-
Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
“Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.
-
El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias
El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.
-
Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”
El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.
Te puede interesar Política
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
-
Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"
El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.
-
Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”
Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.
-
En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”
El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.
-
Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino
La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
-
Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
“Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.
-
El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias
El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.
-
Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”
El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.