Jueves, 25 Noviembre 2021 13:04

La mayoría del Concejo Deliberante aprobó el presupuesto 2022

El cálculo de ingresos y egresos se prevé en 29 mil millones de pesos. El oficialismo defendió la inversión en salud, educación y seguridad, mientras que sectores de la oposición, que votó dividida, cuestionó el destino de algunos gastos y la posibilidad de derivar partidas que tendrá el Ejecutivo.

Por mayoría, y tras un extenso debate, el Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría el cálculo de ingresos y egresos del año que viene.

El presupuesto 2022, de acuerdo a las previsiones del Ejecutivo, se fijó en 28.995.000.000 pesos, que, en lo que tiene que ver con las principales áreas, se destinará de la siguiente manera.

El 25% irá a Salud; Desarrollo Social, en tanto, se quedará con un 15% del total; y un 12% del presupuesto se destinará a Servicios Públicos.

Además, Seguridad tendrá asignado un 12% del total; y educación recibirá el 7%.

En la primera sesión presencial luego de más de un año, que se realizó en el polideportivo Diego Maradona, de Lagomarsino, El Frente de Todos destacó la inversión en salud, seguridad y educación, mientras que parte de la oposición, que votó dividida, cuestionó el destino de algunos fondos, y la facultad que tendrá el Ejecutivo de poder reasignar partidas.

El proyecto recibió el visto bueno del Frente de Todos, y de los ediles Adrián Maciel, María Campos, Mariel Ros, y Diego Ranieli. Se abstuvo la bancada Comunidad Pilarense, de Inés Ricci y Flavio Álvarez, y se negaron a avalar la propuesta los concejales Claudia Zakhem, Juan Manuel Moraco, Analía Leguizamón y Jésica Bortule. 

 

El debate

Silvio Rodríguez, titular de la bancada del Frente de Todos (FdT) subrayó que el presupuesto “tiene que ver con todo lo que venimos haciendo desde el 10 de diciembre de 2019”. Enumeró las acciones llevadas adelante para proteger a la población durante la pandemia y pidió a la oposición que “acompañe” el cálculo.

“Nuestro intendente tuvo la convicción y la fortaleza para poder organizar en medio de esta pandemia. Asumimos con un sistema de salud que no estaba acorde para los tiempos normales y mucho menos para tiempos  anormales como los que nos generó la pandemia. Sin embargo, gracias a los presupuestos que vinimos votando y a las tasas que venimos creando y a los recursos en otras áreas, hoy llegamos a estar como estamos”, consideró Rodríguez.

En su discurso agregó que “en estos dos años, con pandemia y con los cuatro años que sufrimos de macrismo,  hicimos todo lo que teníamos proyectado”.

“Les pido que nos den la oportunidad, que voten este presupuesto porque tenemos la convicción, la fortaleza y la mirada puesta en crear ese Pilar que todos soñamos”. Insistió.

Por su parte el concejal Juan Manuel Moraco, de la bancada opositora del randazzismo, dijo que el oficialismo “no se presta al diálogo” al tiempo que pidió modificar partidas presupuestarias para que el salario de los trabajadores municipales se incremente por encima de los niveles de inflación.

“No estoy de acuerdo con la composición de este presupuesto 2022 que asciende la suma aproximada de 29 mil millones de pesos”, dijo en su alocución.

“El presupuesto municipal desde el año 2019 hasta la fecha se ha incrementado en un 400% y el sueldo básico del trabajador municipal desde el año 2019 hasta la fecha creció apenas un 100%. Necesitamos lograr hacer una verdadera justicia social y le otorguemos igualdad de condiciones laborales a quienes todavía trabajan con vocación y solidaridad a disposición de los vecinos de nuestro distrito”, agregó Moraco, quien pidió una moción para modificar el monto de lo presupuestado en gasto de personal, algo que fue rechazado no solo por el oficialismo sino por otros concejales de la oposición, ya que por Ley el Concejo no puede alterar el presupuesto del Ejecutivo, sino aceptarlo en su conjunto o rechazarlo.

El edil de Comunidad Pilarense, Flavio Álvarez, en tanto, sostuvo que se trata de un presupuesto “abultado” y planteó un “alerta” en cuanto a la tarifaria del año que viene, proyecto que se tratará el 7 de diciembre.

“Me pegunto como van a hacer el intendente y sus funcionarios para recaudar semejante cifra, por lo que pido que se ponga en foco el tratamiento que daremos en los próximos días a la Ordenanza Fiscal e Impositiva, porque otra vez van a ser los vecinos, que se están recomponiendo de a poco, o las empresas e industrias y las pymes las que van a tener que soportar un incremento en sus tasas sustancial”, dijo Álvarez.

Calificó al cálculo de “mucho más ambicioso” e insistió  en saber “qué metodología van utilizar ahora para cobrar y generar los recursos, como el año pasado lo fue con la tasa COVID”.

Álvarez, además, cuestionó el gasto en determinados ítems, como el personal en ciertas áreas o servicios de fumigación, al tiempo que rechazó los “superpoderes” con los que contará el Ejecutivo, al poder reasignar partidas presupuestarias.

Analía Leguizamón, de Juntos, pidió que se implemente un tope en el módulo de actualización de las tasas -sistema creado por la gestión del exintendente Nicolás Ducoté- al tiempo que advirtió que “las tasas van subiendo a medida que la inflación va avanzando y no hay ni siquiera un tope en cuanto a la liquidación de los impuestos”.

“Solo hay un tope del  3,66% en cuanto a la Tasa de Servicios Generales y vamos a tener una inflación fuerte este año”, advirtió Leguizamón.

La edil también crítico que en cuanto al presupuesto sobre gastos “la información es ambigua” y resaltó que se prevé crear un hospital odontológico en Pilar y Derqui pero que “ese servicio se va a abandonar en los Centros de Atención Primaria ubicados en los barrios”.

“Mi voto va a ser negativo porque en lugar de dedicarse a recaudar como corresponde, lo único que están haciendo es mandar intimaciones”, rechazó la edil.

El opositor Diego Ranieli, se mostró en este caso más cerca a las posiciones del oficialismo, al tiempo que defendió la potestad del Ejecutivo para reasignar partidas.

“No me sorprenden las cláusulas donde se permiten creación o cambios de partidas con la herramienta de las declaraciones de emergencia. Muchas veces nos encontramos con imprevistos que nos cambian ese presupuesto. Además, se han hecho obras importantes y hay que festejarlas, más allá del lado en el que estamos. Me pone muy contento que se pueda seguir con la construcción del Hospital Central que en su momento nos habían dicho que había que demolerlo y que no servía para nada y hoy vemos que se está por terminar”, disparó Ranieli en referencia a la gestión del exintendente Ducoté, de la que fue parte pero abandonó por fuertes diferencias con el exmandatario.

“Voy a acompañar este presupuesto siempre con la condición de que no haya un aumento de tasas para para la gente de Pilar”, agregó.

Iván Giordano, del FdT, expuso ante las críticas de la oposición “por qué no hicieron” lo que reclaman “los cuatro años que fueron gobierno, donde no hubo pandemia y se fumaron un montón de guita del FMI”, al tiempo que aseguró que los opositores no presentaron preguntas ante la comisión de Hacienda.

Además, recordó que ya comenzaron obras como la del arroyo Agustoni, y recordó que está en marcha desde hace varias semanas el programa “Cuidar la Vida”, que otorga grupos electrógenos a familias de niños electrodependientes.

“Son los mismos chicos electrodependientes que sufrieron por el aumento de tarifas en el gobierno de (el ex Presidente Maurcio)  Macri y Cambiemos, hasta hoy se entregaron 90 equipos, y se atendieron a más de 3 mil personas por medio del plan Inclusión en tu Plaza. La secretaría de Seguridad tiene planificadas erogaciones por 3.479 millones de pesos. El año pasado se adquirieron 54 patrulleros, se creó la división motos, se reestructuró el COM, se instalaron lectores de patente, que de tener 5 se pasó a 35, se duplicó el equipamiento de alcoholímetros y se ampliaron las grúas de traslado, que antes se alquilaban”, enfatizó.

El también oficialista Juan Pablo Roldán destacó que “el presupuesto se discute con obras concretas”, y puso como ejemplo el polideportivo en donde se estaba llevando a cabo la sesión.

“Los presupuestos que estamos discutiendo y los que han pasado, con la gestión del intendente Achával, están concretos. Ahora estamos en un polideportivo que se presupuestó en su momento y ahora lo estamos pisando. Al llegar a la localidad (Lagomarsino), hay asfaltos, hay veredas y luces. Fui oposición y escuché discursos muy lindos, pero cuando iba a los barrios las cosas no estaban”, destacó Roldán.

“Cuando uno habla de presupuesto habla de qué dirección quiere que tenga la gestión, y este proyecto busca garantizar el derecho a la salud, la educación, busca un Pilar más equitativo, que avance. Tenemos un proyecto político que le da confianza a los vecinos, y eso quedó de manifiesto en las urnas, fuimos la fuerza política con más cantidad de votos y hacemos el trabajo para que cada vez más vecinos confíen en nosotros. Mostramos cosas reales”, añadió.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner