La Coalición Cívica de Pilar en contra de la reforma tarifaria El proyecto será tratado la semana que viene en el Concejo Deliberante.
Viernes, 12 Enero 2024 08:27

La Coalición Cívica de Pilar en contra de la reforma tarifaria

El Municipio busca crear nuevas tasas para sostener obra pública y financiar el funcionamiento del Hospital Central.

La Coalición Cívica de Pilar se mostró en contra de las reformas tarifarias y tributarias que encara el gobierno local.

Se trata de una serie de cambios que se traducen en la creación de algunas tasas o el aumento de otras, con el objeto de sostener los ingresos locales ante la merma de fondos que se registrarán desde Nación y Provincia.

El objetivo es, por ejemplo, avanzar en obras viales, es decir mantenimiento y asfaltado de calles; reducir la cantidad de residuos que se desechan, y sostener el funcionamiento del Hospital Central de Pilar.

Las tasas serán abonadas por grandes empresas, industrias y comercios ubicados en shoppings, mientras que una de ellas, la que se destinará a paliar los devastadores efectos del temporal, se hará mediante la Tasa de Servicios Generales, aplicando una alícuota del 0,05%.

Por medio de una carta enviada al intendente Federico Achával, la Coalición Cívica mostró su “profunda preocupación y descontento” ante el proyecto, que se tratará en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, el próximo 16 de enero.

“Entendemos que la situación nacional es compleja, pero justamente por eso consideramos que el Municipio no debería sumarse a la lista de complicaciones de los ciudadanos, sino que debería convertirse en solución. Gravar el combustible, la industria, el comercio y la sociedad en general es una medida insensible, expropiatoria e intolerable”, señalaron en el comunicado, que lleva las firmas de Matías Yofe, titular de la CC Pilar, y los integrantes del partido Soledad Rodriguez, Felipe Montes de Oca, Pablo Barboni, Valentina Crucianelli, Juan Moyano, Andrea Riolfo, Liliana Jarocewicz y Ángel Garce.

“En estos tiempos difíciles, la sociedad se encuentra agotada por el peso de una inflación que no ha parado de subir, una presión impositiva agobiante y un Estado cada vez más ineficiente. Es imperativo cambiar la perspectiva sobre el sector productivo pilarense. En lugar de verlo como una fuente constante de ingresos para resolver los problemas de la mala gestión financiera, deberíamos centrarnos en potenciar y generar un entorno propicio para su crecimiento”, añadieron.

Desde la Coalición insistieron en que “aumentar impuestos y tasas no debería ser el primer recurso al que se recurre, sino el último”, y señalaron que “la sociedad ha expresado claramente en las urnas su deseo de austeridad en la gestión pública, eficiencia en los servicios y transparencia gubernamental”, por lo que “es fundamental rediscutir el uso de los recursos públicos”.

 

Los cambios

Ante la sensible merma de recursos que provendrán de Nación, de acuerdo a lo anunciado por el Presidente Javier Milei, el gobierno busca mantener el ritmo de obra pública y el funcionamiento de otros servicios esenciales, como el de la salud.

Es que no solo se verán afectados los ingresos directos que Nación, mediante obra pública, hace en cada una de las Comunas, sino que la administración central también reducirá drásticamente los aportes a Provincia, lo que se traducirá a su vez en menos recursos para los 135 municipios bonaerenses.

En el marco de los cambios propuestos, por un lado, la propuesta busca crear la TASA DE MANTENIMIENTO VIAL MUNICIPAL, un tributo que gravará con el 2.5% cada litro de combustible que se expenda en estaciones de servicio del distrito.

Lo recaudado por esa tasa se destinará a la concreción de obras en calles, pavimentación, y el mantenimiento de las arterias. Este tipo de tasa existe en varias comunas, y de hecho se llegó a aplicar en Pilar años atrás. Los agentes de retención serán las estaciones de servicio, y el objetivo es que los propietarios de vehículos, es decir los que utilizan las calles, afronten el tributo.

Además, “con el fin de seguir manteniendo el nivel de calidad e inversión en la atención sanitaria en el distrito”, señalaron fuentes del gobierno, se establecerá una contribución obligatoria para los empleadores del distrito.

El destino de esos fondos será contribuir con el funcionamiento del Hospital Central de Emergencia y Alta Complejidad, un centro asistencial equipado con la más alta tecnología, donde cientos de profesionales atienden a miles de personas todos los días.

Para este caso, se creará la CONTRIBUCIÓN OBLIGATORIA HOSPITAL CENTRAL DE EMERGENCIA Y ALTA COMPLEJIDAD.

Estarán alcanzadas grandes empresas industriales, que deberán abonar 200 módulos fiscales por cada empleado que tengan en su plantel.

Por otro lado, con el fin de implementar acciones sustentables en materia ambiental tendientes a una mejor gestión integral de residuos, a minimizar su cantidad en disposición final, incrementar la gestión diferenciada, reducir la generación en origen y mitigar la contaminación, se implementará la TASA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.

En este caso, Supermercados, hipermercados, y locales gastronómicos que estén dentro de shoppings aplicarán un plus de dos módulos fiscales a cada boleta o ticket emitido.

También estarán alcanzados el resto de los locales de venta ubicados en shoppings, que estarán alcanzados por 10 módulos fiscales (actualmente fijado en 10,98) por cada ticket emitido.

En el caso de los Hoteles de 2 a cinco estrellas, abonarán desde 10 módulos, y se irán sumando otros 10 módulos extras por cada estrella.

Siempre en el caso de la TASA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, las industrias abonarán 300 módulos fiscales por cada factura de venta emitida.

Otro punto propuesto por el Ejecutivo es incrementar las penalidades para las obras clandestinas o irregulares que se detecten, ya sean casas, edificios, piletas o industrias.

En este caso, el Municipio apunta al cobro de una penalidad en la liquidación del derecho de construcción equivalente al triple del monto determinado para obras nuevas. “El objetivo es incentivar el cumplimiento de la normativa”, explicaron fuentes de la Comuna a este diario digital.

Por último, a raíz de los enormes daños que dejó el temporal del 17 de diciembre que afectó a gran parte de la población, se creará la CONTRIBUCIÓN OBLIGATORIA DAÑOS EMERGENCIAS CLIMATICAS.

En este caso se abonará el 0.05% de la base de Tasa de Servicios Generales, con el fin de avanzar en las reparaciones de viviendas, espacios públicos, clubes, escuelas y centros de salud que se vieron afectados, en un temporal que hizo caer 1.500 árboles en todo el distrito.

 

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner