Jueves, 22 Febrero 2018 12:42

En medio de un tenso debate, el Concejo aprobó el nuevo Código de Ordenamiento Territorial

Se trata de la normativa que establecerá los parámetros de desarrollo urbanístico e industrial. Quejas de sectores de la oposición por el apuro en tratar el texto.

En medio de un tenso debate, el Concejo Deliberante aprobó en la mañana de este jueves el nuevo Código de Ordenamiento Territorial de Pilar, normativa que establecerá los parámetros del desarrollo urbanístico e industrial del distrito.

Se trata de una iniciativa en la que el gobierno del intendente Nicolás Ducoté viene trabajando desde el año pasado, con el apoyo de especialistas y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, con el objeto de renovar legislación que tiene más de 30 años, y que sufrió varias modificaciones en el medio.

De hecho, el Código actual fue cientos de veces esquivado por parte de desarrolladores, vía excepciones otorgadas por los gobiernos de turno, excepciones que pasaron a ser la norma.

Pese a que el gobierno buscó el mayor consenso posible, con charlas abiertas, muestras públicas y rondas informativas con distintos sectores políticos y de la sociedad, parte de la oposición se quejó por “el apuro” que adoptó la gestión Ducoté para debatir el texto, en una sesión extraordinaria.

Pero las quejas no solo vinieron por parte de un sector de Unidad Ciudadana, sino también de decenas de vecinos, sobre todo de Villa Rosa y Parque Irízar, quienes se niegan a que áreas industriales se expandan o consoliden en esas localidades.

De hecho, varios de esos ciudadanos se movilizaron en la mañana de este jueves a Concejo Deliberante, donde rechazaron la ampliación del área fabril en Irízar, e insistieron en que las termoeléctricas que se construyen en Villa Rosa sean removidas de ese lugar.

Uno de los ediles que en la sesión más alzó la voz, por parte de la oposición, fue Federico de Achával, del Frente Pilarense, quien ya había advertido que la normativa se estaba elaborando “a espaldas de la gente” y que tenía por fin favorecer a desarrolladores privados.

“Estamos aprobando un manual de procedimientos para la expansión del negocio inmobiliario en Pilar. Las propuestas no se hacen llevando una carpetita y mostrando una foto, se hacen en el recinto, nuestro trabajo es defender al pueblo de Pilar”, expuso Achával en la sesión.

“Este código es un código que plantea fábricas e industrias en lugares residenciales. Lejos de favorecer los centros urbanos, favorece al negocio especulativo en el corredor de Panamericana, y también es un código de planeamiento que prevé un crecimiento poblacional pero no la infraestructura adecuada que desde hace muchos años carece Pilar”, arremetió el edil de Unidad Ciudadana.

La concejal de Cambiemos Claudia Zakhem, por su parte,  expuso, por el contrario, que se llevaron a cabo varias reuniones para analizar el texto, y que incluso este ingresó al Concejo Deliberante el 17 de noviembre.

“Hay algunos concejales de la oposición que no participaron. Es un código perfectible, con modificaciones que se podrán hacer. Irá a la Provincia para el aval de la Gobernadora, y fue realizado por equipos técnicos de UBA, y vecinos de Pilar”, se plantó Zakhem.

“No podemos permitir que nos gane la ignorancia. Hubo más de 3500 excepciones al Código actual, no podemos permitirnos seguir creciendo a los ponchazos. Por eso hay construcciones arriba de humedales, donde hay barrios donde vecinos no pueden escriturar”, agregó.

El legislador massista Flavio Álvarez, en tanto, se mostró sorprendido por el adelantamiento del debate del proyecto, aunque al mismo tiempo expuso que pudo analizarlo.

“Pensaba que se iba a trata en tres semanas, pero hace 70 días que asumí y fue tiempo suficiente para trabajar en este código. Hice propuestas y fueron tenidas en cuenta. No podemos utilizar a los vecinos de Pilar que hoy padecen las excepciones del código anterior para hacer política”, sostuvo Álvarez.

La concejal de Unidad Ciudadana Lizzie Wanger, por su parte, fue crítica con el gobierno de Ducoté, y cuestionó la supuesta “participación” con la que se elaboró el texto.

“Nos preocupa el concepto de participación que se maneja en el oficialismo. La misma no se construye en reuniones informativas, es una parte necesaria pero no suficiente. Este proyecto nos pone de cara a 20 o 30 años hacia adelante. No es suficiente con ver mapas, la participación se construye de otra forma, debatiendo todo el tiempo necesario, y en los barrios y localidades, hablando con los vecinos, para que ellos expresen qué quieren para Pilar, y eso no lo hemos tenido”, expuso Wanger.

El proyecto fue aprobado por 17 votos a favor contra 6 votos en contra. Los que apoyaron fueron Flavio Álvarez, Jésica Bortule, Nicolás Darget, Gustavo González, Claudia Juanes, Adrián Maciel, Claudia Laugas, Analía Leguizamón, Daniel Liberé, Sebastián Neuspiller, José Molina, Juan Manuel Quintana, Diego Ranieli, Inés Ricci, Mariel Ross, Gustavo Trindade y Claudia Zakhem.

Se opusieron, en tanto, Federico de Achával, Santiago Laurent, Silvio Rodríguez, Juan Pablo Roldán, Nicolás Tabarez y Lizzie Wanger, mientras que estuvo ausente Paula González.

La mayoría de los ediles del oficialismo terminaron aplaudiendo y cantando "Olé, olé, olé Nico, Nico", al final de la votación.

 

Las claves del proyecto

La normativa permitirá construir en altura en el centro de las localidades, en áreas cercanas a las estaciones férreas, siempre y cuando haya provisión de agua y cloacas.

Se mantiene la extensión del área fabril lindante al Parque Industrial de Pilar, idea que es rechazada por vecinos de la zona.

Se modifican también indicadores urbanísticos y de altura en zonas del corredor de Panamericana, para favorecer la construcción de edificios y otros emprendimientos.

Se reducen sectores industriales en localidades como Villa Rosa y Derqui, y se prohibirán las empresas categoría 3 lindantes a ámbitos residenciales.

El proyecto ahora será enviado a la Provincia y podría sufrir modificaciones. 

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner