Viernes, 12 Julio 2019 00:33

Ducoté se ve con menos votos que Achával en las PASO, pero confía en revertir en octubre

El jefe comunal sabe que el peronismo unido pondrá al edil opositor como el precandidato más votado en agosto. Pero señala que si la diferencia "no es mayor a 5 o 6 puntos" dará vuelta la contienda en la general. "Ellos son el pasado, nosotros el presente y futuro", disparó.

El intendente Nicolás Ducoté acepta que por primera vez luego de 2 elecciones, él o su espacio no tendrán al candidato más votado en las PASO.


Si bien Ducoté y Cambiemos, tanto en las internas de 2015, como en la de 2017, reunieron menos votos que el Frente para la Victoria y Unidad Ciudadana respectivamente, sí logró, primero él y luego la edil en uso de licencia Jésica Bortule, ser los postulantes con más apoyos, ya que las otras fuerzas dividían entre varios postulantes.


Sin embargo, con la mayoría del peronismo unido detrás de la precandidatura del edil Federico Achával, y encuestas del propio oficialismo que hablan de un escenario parejo, Ducoté sabe que el edil opositor tiene grandes chances de ser el más respaldado en la contienda intermedia.

No obstante, Ducoté confía en que, al depurarse la oferta electoral en octubre, y de la mano de un Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en constante crecimiento según las encuestas, pueda lograr la ansiada reelección.

-A un mes para el primer escalón electoral ¿cómo piensan encarar el proceso?-, consultó Pilar de Todos al jefe comunal.

-Es un proceso desafiante, porque además de la campaña tenemos que dedicarnos a la gestión. La encaramos con entusiasmo, con fuerza, en donde ya tenemos dos elecciones seguidas a las que entramos, en términos numéricos, en desventaja, pero ahora estamos en paridad. Y poder hacer una buena PASO, no esperamos necesariamente ganarla, pero por lo menos que la brecha con el espacio que esté del otro lado como opción (por el Frente de Todos) no sea amplia. Y así volver a hacer un esfuerzo grande de cara a octubre y seguir ofreciéndoles a los pilarenses la oportunidad de servirlos 4 años más.

-Entonces la posibilidad de perder en la PASO está casi asumida...

-Perdimos 29% a 52% en la elección (interna) de 2015; 31% a 35% en la de 2017. Mientras la brecha no sea mayor a 5 o 6 puntos en todos los niveles, estoy muy confiado en que los vecinos para los que nos fuimos en la interna la primera opción, que quizá elijan al vecinalismo, nos tengan en cuenta en octubre.


-¿Sorprendió la unidad de la mayoría del peronismo en el Frente de Todos?

-La alternativa es clara. Un peronismo unido del que tenemos una mirada muy crítica, que representa a (el ex intendente Humberto) Zúccaro, (el concejal José) Molina, (el precandidato a intendente Federico) Achával, (el ex edil Osvaldo) Pugliese, contra otra opción que somos nosotros, que ha demostrado que ha hecho más obra que antes en la historia de Pilar. Y eso es lo que vamos a llevar a la elección, una opción de presente y futuro, contra otra que presenta gran parte del pasado.

-Tienen una lista muy peronista, ¿van a trabajar en el corte de boleta?

-Es poco lo que uno puede hacer para modificar las preferencias de los votantes. Es verdad que hay muchos que nos eligen como opción local y no acompañan necesariamente a la presidencial. En 2015 tuvimos un corte a favor del 10% en lo que fue la boleta de Presidente, y un 6% más que la gobernadora (María Eugenia Vidal. Pero no es un corte que hayamos organizado desde nuestra fuerza. A nosotros nos conviene trabajar la boleta completa. Aún consiguiendo el 10% de corte, si la boleta presidencial está en 25% no vamos a ganar la elección. Por lo que tenemos que empujar a Mauricio y María Eugenia para que estén por encima del 30 en la PASO y que la oposición no se vaya muy por arriba de nosotros.


-¿Es ese el dato que tienen, miden ustedes alrededor de 30%?

-Cuando tomamos la combinación, con Vidal en 40 puntos, nosotros en 35, y Mauricio en el límite hacia abajo del 30, esa boleta completa compite con una boleta que está más estable en el conjunto, entre Alberto (Fernández), (Axel) Kicillof y Achával, entre el 32 y 33%. Pero aún falta mucho, un mes, y desde el cierre de listas estamos mejorando. Tenemos una lista muy competitiva,mejor que la de la oposición, con mejores candidatos, más cobertura territorial, y trabajamos mejor en equipo que ellos.



-¿Se tiene prevista la llegada de Vidal o Macri?

-Sí, seguramente contaremos con la presencia de ellos. Estamos viendo fechas con otros distritos y además no superponer con otros funcionarios y candidatos. Los martes nos reunimos los intendentes para ver cómo distribuimos a los funcionarios. Puede ser que también vengan Patricia Bullrich, Cristian Ritondo. Y lo que sirve de la llegada de esos funcionarios es potenciar las áreas de trabajo, como seguridad, con más cámaras, patrullajes. Y a su vez aspiramos a hacer más obra de la que ya hicimos en estos 4 años. Y lo mismo en educación.



-Hablaste de seguridad, hubo un asalto violento en Villa Morra el miércoles, este jueves otro en el centro de Pilar. ¿Que estadísticas manejan?

-Al final del día los números nos pueden dar una noción de cómo es nuestra capacidad de respuesta y capacidad de patrullas en calle, cámaras y alarmas. Pero eso no alcanza, vivimos en un conurbano que nos desafía en términos de inclusión, donde tenemos que darle oportunidades a la gente y que nunca elijan la opción de delinquir. Y trabajar en denuncias, mapeo delictivo y afectar a la policía a los sectores más vulnerables. A su vez con la lucha contra el narcotráfico, donde hice personalmente 60 denuncias por venta de drogas y hemos sacado cientos de kilos de droga de la calle.


-¿Pero estamos mejor o peor que antes según los datos?

-Estamos detrás de San Isidro, Vicente López y probablemente Tigre, pero mejor que otros 20 municipios del conurbano, como en cantidad de homicidios, robo automotor. En algunos delitos hemos tenido mejoras.



-¿Y comparados con nosotros mismos a años anteriores?

-Hay delitos en donde no hay violencia que han crecido, que de alguna manera compensan las mejorías en delitos más graves, como los homicidios. Pero sabemos que aunque no alcance vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo para que cada barrio siente la presencia de la policía y el Estado municipal.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Los números del oficialismo que muestran una elección reñida entre Ducoté y Achával

Ducoté lanzó la campaña: “Hicimos mucho y haremos más en los próximos 4 años”

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner