El intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, culminó su visita a Medellín, Colombia, ciudad en la que estuvo en un intercambio de políticas públicas.
Ducoté participó de tres jornadas junto a los jefes comunales de Morón, Ramiro Tagliaferro; Quilmes, Martiniano Molina; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell - entre otros funcionarios provinciales- de un programa de cooperación entre Argentina y aquel país, que culminó ayer miércoles.
Durante el encuentro, que comenzó el lunes, los funcionarios intercambiaron experiencias de gestión y compararon las principales políticas públicas llevadas adelante en materia de Seguridad, desarrollo Social y Movilidad.
"Es muy importante poder compartir experiencias de gestión; nos llevamos muchas de las iniciativas que se desarrollan en Medellín y que pueden aplicarse en Pilar", expuso el mandatario.
"Fue un encuentro muy enriquecedor que nos permitió conversar y seguir fortaleciendo nuestra gestión", añadió.
La actividad -realizada en conjunto con la Agencia de Cooperación de Medellín y el área Metropolitana- contó con una nutrida agenda en la que se destacaron la reunión con el equipo de seguridad y convivencia en la Agencia de Cooperación Internacional (ACI), la visita al centro de Formación para la Paz y Reconciliación (CEPAR), la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) en donde se intercambiaron experiencias de programas públicos de gestión urbana y el recorrido por el sistema de Transporte Masivo de la ciudad.
Además, conversaron sobre la gestión y al abordaje de problemáticas similares a los distritos con el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Valderrama.
Medellín es uno de los ejemplos tomados por varias ciudades en la lucha contra la inseguridad, luego de que lograra bajar altísimos índices de violencia fruto de la irrupción del narcotráfico en los 80' y 90', problemática que aún sigue latente.
Parte de la transformación tuvo que ver con que sea el Estado el que penetre en las zonas más postergadas de la ciudad, controladas por la droga y el crimen, lo que sirvió para comenzar a organizar la sociedad.
Así y todo, Medellín tiene índices de homicidios similares a los de varias ciudades del conurbano bonaerense, unos 15 cada 100 mil habitantes, aunque en este 2018 registró un incremento a encima de 18 cada 100 mil, aunque aún lejos de los casi 50 asesinatos cada 100 mil habitantes que registraba hace 20 años.
Ducoté en Colombia: "Hay muchas iniciativas que se desarrollan en Medellín que pueden aplicarse en Pilar"
El intendente concretó una visita de 3 días a aquel país, con el objetivo de intercambiar políticas en seguridad, urbanismo y transporte.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.