Jueves, 25 Agosto 2022 19:12

Con la negativa de la oposición, el Concejo aprobó el Estacionamiento Inteligente

El mecanismo establece la instalación de sensores que detecten espacios libres, las dos primeras horas gratuitas y luego una estadía total. Opositores cuestionaron que se delegan facultades del HCD al Ejecutivo.

El Concejo Deliberante de Pilar aprobó el nuevo sistema de Estacionamiento Inteligente, mecanismo que entrará en plena vigencia en septiembre.

En rigor, el programa ya está en funcionamiento desde mediados de agosto, pero de momento no se está cobrando, sino que se está explicando a los conductores cómo funcionará.

Por un lado se han instalado sensores que detectan en tiempo real donde hay espacios libres para estacionar, en los alrededores de la Plaza 12 de Octubre, lo que le permite al conductor, mediante la app Mi Muni, saber dónde dejar su rodado.

Además, las dos primeras horas de estacionamiento serán gratuitas, desde septiembre cuando comience a funcionar el arancelamiento, mientras que por el resto del tiempo se cobrará una tarifa única de 500 pesos. El objetivo, indicaron desde el Ejecutivo, es lograr rotación de rodados y favorecer la llegada de potenciales clientes a centro de Pilar.

Al mismo tiempo, ya funciona desde hace varias semanas el estacionamiento gratuito de Bianea, que funciona las 24 horas y permite una estadía de 8 horas sin que el dueño del vehículo tenga que abonar.

No obstante, ediles de la oposición cuestionaron que se estén delegando en el Ejecutivo facultades que son del Legislativo, como el establecer los horarios de funcionamiento del Estacionamiento arancelado, el valor de la tarifa y las áreas donde se aplicará, ya que el texto de la ordenanza deja abierta la posibilidad de que se extienda a otros cascos urbanos.

"Nuestro interbloque va a votar negativamente este expediente porque una vez más el intendente se toma atribuciones que no le corresponden. El estacionamiento está funcionando desde el 11 de agosto y no pasó por el Concejo. Son facultades legislativas", expuso el edil del PRO Sebastián Neuspiller.

Claudia Zakhem, de la UCR, pidió que el proyecto vuelva a comisión, pero su solicitud fue denegada. “Se están buscando soluciones en el tránsito de Pilar que realmente no son suficientes”, planteó.

"La llegada de las 400 plazas (del predio Bianea) es aliviador, pero no soluciona las cuestiones de fondo. Aunque brinda una alternativa para paliar la situación. Con el estacionamiento medido no podemos delegar facultades y no podemos crear tasas cuando no están los Mayores Contribuyentes", agregó la edil radical, quien también se negó a votar el texto.

Adriana Cáceres, del PRO, también rechazó la iniciativa, al aducir que el plan atentará contra el centro comercial.

"Lo que se quiere hacer es cobrar estacionamiento a los pilarenses que vienen a revivir la zona comercial del casco histórico. Es una nueva forma de seguir matando el centro", indicó Cáceres.

"Se crea una nueva tasa para que sean los pilarenses los que paguen, quienes tienen el bolsillo roto por la inflación y la suba del dólar", añadió.

Juan Manuel Moraco, de Entidad Pilarense, coincidió con parte de sus pares en que “es facultad exclusiva del Concejo homologar normas en materia de estacionamiento», y agregó que avalar la ordenanza es darle un «superpoder» al Ejecutivo.

"Quieren cambiar el término tasa a precio para que mañana nos levantemos y el gobierno diga que va a cobrar 500 pesos por estacionar. Le estamos dando al Poder Ejecutivo atribuciones que no le son propias”, rechazó.

Por su parte, el edil opositor Flavio Álvarez, de Comunidad Pilarense, cuestionó que la ordenanza no fije horarios ni valores del sistema, que queda en manos del Ejecutivo decidirlos, además de dejar la puerta abierta para que se aplique en otros centros urbanos.

"Es firmar un cheque en blanco para que el intendente y sus funcionarios puedan comenzar a cobrar estacionamiento en otros puntos de Derqui, Alberti, Del Viso, Manzone, Fátima y todas las localidades", criticó el edil derquino, quien también votó de manera negativa.

 

Defensa

El oficialismo, en tanto, defendió el proyecto, enumeró las obras y mejoras que se están encarando en el casco urbano de Pilar y hicieron hincapié en que el objetivo es lograr rotación de rodados, donde las dos primeras horas serán gratuitas.

“Venimos haciendo un trabajo mancomunado con distintos sectores, los comerciantes, las cámaras. Hemos hecho una gran inversión en el casco histórico, y esta ordenanza tiene que ver con este trabajo integral. En la plaza (12 de Octubre) hay nuevas obras hidráulicas, embellecimos la iglesia y la municipalidad, hemos creado el estacionamiento gratuito (de Bianea)", expuso el titular de la bancada del Frente de Todos, Silvio Rodríguez.

"Nos planteaban un sistema en el cual haya rotación de vehículos, y esto se va a dar a partir de la nueva ordenanza, que tiene que ver con que las dos primeras horas no se pague estacionamiento. Es un servicio y no una tasa, por eso no tiene que pasar por los Mayores Contribuyentes. Y es un servicio que está mejorando la calidad de vida de todos los vecinos de Pilar que vienen al centro. Venimos con ideas para mejorar el centro, que vuelva a ser amigable para que la gente vuelva a caminar y el comercio tenga un rol renovado, se invierta y que no sea una ciudad dormitorio. Si tienen una propuesta superadora, bienvenida, pero no tienen ningún argumento serio para ir en contra de esta ordenanza”, disparó el concejal.

Desde el FdT, además, el concejal Iván Giordano también defendió la medida.

“Tenemos que pensar de dónde venimos, un estacionamiento medido de 2012, de 120 plazas alrededor de la Plaza 12 de Octubre y con ningún tipo de inversión en el casco histórico. Y ahora hacia dónde vamos, con 300 plazas de estacionamiento inteligente con dos primeras horas gratuitas, 400 plazas en el estacionamiento público (de Bianea), y una aplicación municipal desarrollada por trabajadores de la Secretaría de Innovación. Se incorporó tecnología y obras de mejora en todo el casco urbano. Estamos beneficiando al comercio local, mejorando el estacionamiento en el casco urbano, mejorando en infraestructura, y generando ingresos para los comercios que se adhieren a este estacionamiento inteligente”, agregó, en referencia a que los locales que cobren el estacionamiento se quedarán con el 50% de lo recaudado.

Pese a la negativa de sectores opositores, el expediente fue aprobado por la mayoría del Frente de Todos y otras bancadas.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner