El primer premio fue para un joven docente de 26 años, Darío Omar Sosa del Magno College, quien presentó el trabajo "Las pequeñas revoluciones de un docente utópico (o no). La tríada didáctica de las inteligencias múltiples".
El segundo premio fue para el trabajo "Nueve visión de las artes
plásticas en la escuela" de Juan Manuel Racana, docente de Los Robles. El tercer lugar fue para Andrea Ingrid Bontemps del Northfield School y su trabajo "El presente nos inspira el pasado nos desafía".
Además, "La historia a través del cine" recibió una mención en manos de Alejandra Piñeyrúa de Massarotti del Colegio Los Robles.
El jurado estuvo integrado por la Profesora Magister Olga Colatarci, el Magister Sebastián Vázquez y la Lic. Cristina Sívori.
"Quiero agradecer especialmente al Magno College por confiar en un profesor de 26 años, con poca experiencia, con muchas ganas y eso es muy importante porque los jóvenes necesitamos eso. Para cambiar la educación esto seguramente a mis alumnos les va a dar muchas ganas de seguir estudiando. Y segundo, muchas gracias a los directivos que me llenaron de tanto amor y tanto conocimiento. Sin amor y sin conocimiento la educación no avanza", dijo el flamante ganador desde el escenario.
Luego, en diálogo con la prensa, Sosa, el docente ganador, indicó que su trabajo se trató de "cómo adaptar las inteligencias múltiples y las diversas rutinas de pensamiento con la incorporación de valores en el aula para lo cual inventé diferentes rutinas para que el chico pueda comprender y se pueda integrar más allá de si tenía diferencias o déficits diversos en el proceso de aprender". A la vez que aseguró que el método es "aplicable a cualquier contexto, no se necesita ningún tipo de recurso económico, esto se trata de cómo poder aplicarlo en el aula, son técnicas para poder enseñar de forma práctica y útil".
El joven docente viene aplicando estas prácticas desde hace dos años. "Siempre digo que tuve una floja formación docente que me incentivó a emprender por mi cuenta a seguir formándome, a no parar de estudiar y eso me dio el puntapié para jugar, para crear y eso me proveyó de las herramientas para poder generar buenos ámbitos en el aula", expuso.
Respecto de su formación, indicó: "soy autodidacta, tuve el acompañamiento de muchas personas que me incentivaron a seguir aprendiendo, a seguir investigando, y mi ensayo se llama ‘Las pequeñas revoluciones utópicas de un docente’ y soy utópico, por eso sigo jugando este papel. Elegí ser docente porque siempre fui crítico al sistema educativo y como crítico dije que hay que empezar a cambiarlo, desde adentro, me parece que esa es la fórmula".
"Me sorprendió el premio porque a veces pesa la poca edad, pero quedó demostrado que no, por eso es bueno incentivar a los más jóvenes con este tipo de iniciativas", aseguró.
Al hablar de su próximo viaje, parte del premio logrado, dijo que "busco con ese viaje poder comprender otros contextos, a veces en la Argentina hay muy poca información sobre el sistema educativo, me gustaría saber qué está pasando en otros países y poder aplicarlo aquí en Pilar", finalizó.
El premio al Educador del Año tiene el objetivo de fomentar la excelencia en la educación, promover la creatividad mediante la presentación de proyectos educativos que sean innovadores y se conviertan en un importante aporte al sistema educativo argentino.
La Profesora y miembro del jurado, Magister Olga Colatarci, indicó que "este año los trabajos fueron uno mejor que el otro. “La tarea fue realmente ardua, así que nuestras felicitaciones a todos los que se presentaron, alentamos a que cada vez que aumente el número de maestros y profesores que documenten sus prácticas y las socialicen a través de este concurso el Educador del año", enfatizó.
"Este año se valoró muy especialmente que las propuestas sean posibles de replicar en otros ámbitos más allá de los recursos y contextos. Y que las mismas dieran clara cuenta de la importancia de la formación y la actualización docente para alcanzar una educación de calidad", concluyó Colatarci.
Del Concurso participaron directivos y docentes de todos los niveles del distrito de Pilar, de gestión pública o privada, presentados por sus respectivas instituciones.
El ganador/a se hará acreedor a un viaje de dos semanas al exterior (Roswell, Giorgia, Estados Unidos o Bogotá, Colombia) para visitar establecimientos educativos de esos países en el mes de febrero a fin de generar nuevos proyectos y nuevas oportunidades. También se hicieron acreedores a becas para cursar la Licenciatura en Organización y Gestión Educativa en la Universidad Austral y para el Ciclo Pedagógico que ofrece la Universidad del Salvador.
El Polo Educativo Pilar premió a los ganadores del Concurso “Educador del Año 2016” que estuvo dirigido a docentes y directivos de las escuelas de gestión pública y privada del Partido de Pilar.
Te puede interesar Educación
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.
-
El Instituto Cardenal Copello de Derqui celebró su 60° aniversario
En un emotivo acto, alumnos, docentes y autoridades repasaron la historia de la institución. El intendente Federico Achával acompañó la jornada junto a la comunidad.
-
Con la construcción del segundo piso, avanza la obra del edificio de la Universidad de Pilar
Los trabajos continúan en el predio del Instituto Pellegrini. El intendente Federico Achával junto a funcionarios recorrieron las tareas. En paralelo, más de 3000 estudiantes cursan en las 12 carreras disponibles.
-
Sólo 1 de cada 10 alumnos termina la secundaria en tiempo y forma
Prácticamente todas las provincias mostraron una caída con respecto a la medición anterior de Argentinos por la Educación. Matemática, la clave.
-
La Austral abre nueva convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso a Enfermería
Está destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional. Conocé los requisitos acá.
-
Aprueban proyecto de ley que regula el uso de pantallas en escuelas primarias
La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que produce la exposición a los dispositivos en los primeros años de vida. Además, impulsa la restricción de distracciones en los procesos de aprendizaje.
-
Noche de los Lápices: Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario
El Gobernador descubrió una placa en homenaje a los estudiantes secundarios detenidos-desaparecidos.
-
Achával: “El pueblo argentino está orgulloso de la Universidad pública y va a defenderla siempre”
El intendente mostró su rechazo a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario y remarcó que es “preocupante” que el mandatario nacional “no tome nota de lo que le dijo en las urnas el pueblo de la provincia”.
Te puede interesar Educación
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.
-
El Instituto Cardenal Copello de Derqui celebró su 60° aniversario
En un emotivo acto, alumnos, docentes y autoridades repasaron la historia de la institución. El intendente Federico Achával acompañó la jornada junto a la comunidad.
-
Con la construcción del segundo piso, avanza la obra del edificio de la Universidad de Pilar
Los trabajos continúan en el predio del Instituto Pellegrini. El intendente Federico Achával junto a funcionarios recorrieron las tareas. En paralelo, más de 3000 estudiantes cursan en las 12 carreras disponibles.
-
Sólo 1 de cada 10 alumnos termina la secundaria en tiempo y forma
Prácticamente todas las provincias mostraron una caída con respecto a la medición anterior de Argentinos por la Educación. Matemática, la clave.
-
La Austral abre nueva convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso a Enfermería
Está destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional. Conocé los requisitos acá.
-
Aprueban proyecto de ley que regula el uso de pantallas en escuelas primarias
La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que produce la exposición a los dispositivos en los primeros años de vida. Además, impulsa la restricción de distracciones en los procesos de aprendizaje.
-
Noche de los Lápices: Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario
El Gobernador descubrió una placa en homenaje a los estudiantes secundarios detenidos-desaparecidos.
-
Achával: “El pueblo argentino está orgulloso de la Universidad pública y va a defenderla siempre”
El intendente mostró su rechazo a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario y remarcó que es “preocupante” que el mandatario nacional “no tome nota de lo que le dijo en las urnas el pueblo de la provincia”.