El Consejo Federal de Educación, que integran los 24 ministros de todo el país, definirá este jueves si autoriza o no la vuelta a las actividades educativas no escolares para alumnos que concluyan el nivel primario o secundario o los que no hayan tenido contacto con la escuela durante los meses de suspensión de clases presenciales por la pandemia de coronavirus.
En este universo de alumnos se incluye sólo a los que habitan las grandes urbes con más de 500.000 habitantes.
En la reunión los ministros debatirán acerca de los nuevos índices epidemiológicos y su adecuación en cada provincia y que, con un alcance alto, moderado o bajo, les permitirá abrir las escuelas específicamente para un grupo determinado de alumnos, aunque la decisión final sobre la vuelta a clases presenciales las tomarán cada gobernador, informaron a Télam voceros de la cartera educativa.
Los ministros llegan a esta reunión luego de haber mantenido dos encuentros, el primero ayer en el que se inició el debate sobre la adecuación a cada provincia de los índices sobre la base de una guía elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Esa guía será la base sobre la cual se elaborarán los índices que copiarán los difundidos por la CDC de los Estados Unidos, adaptados a la realidad local.
En tanto este miércoles los equipos de salud de cada una de las provincias, se reunieron con los de Nación para "analizar las variables existentes en cada jurisdicción en torno a la aplicación de estos índices para saber que elementos tomar que se adecuen a sus realidades", detallaron los voceros.
El riesgo y las clases presenciales
La idea de que se califique a una provincia con riesgo alto determinaría que no se autorizaría la vuelta a clases presenciales, riesgo medio sólo en algunas escuelas y riesgo bajo la vuelta progresiva a las aulas.
"Hubo un consenso en establecer un indicador objetivo que marque y permita dar claridad en la toma de decisión, que es parte de la respuesta importante que tiene que dar el sistema educativo", añadió Trotta en declaraciones periodísticas.
Según explicó, se trata de "un indicador que establece poco riesgo, riesgo intermedio o riesgo alto y tiene distintas variables: una relacionada a los contagios en los últimos 14 días comparados a los 14 días anteriores; qué tipo de circulación hay, si es comunitaria o son casos importados; y el estado de respuesta del sistema sanitario".
"El índice va a permitir mayor claridad, que va a estar atada a las condiciones para el regreso, ya que es un proceso que puede también tener idas y venidas", advirtió.
El Consejo Federal de Educación definirá este jueves la posible vuelta a actividades educativas
Ministros de todas las provincias debatirán en base a los nuevos índices epidemiológicos que establecen zonas de riesgo alto, medio y bajo de contagio de COVID. La decisión final quedará en manos de cada gobernador.
Te puede interesar Educación
-
Becas Progresar: cayó 90% el presupuesto y hay 500 mil beneficiarios menos
El gobierno de Milei bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró 500 mil becarios, les redujo 44% el poder adquisitivo y recortará 18% más en 2025.
-
Abren la inscripción para los cursos bimestrales del Centro Municipal de Formación
Hay una variada oferta para capacitarse. Los interesados se pueden inscribir online. Conocé todas las opciones.
-
La Provincia ofertó una suba del 10% en dos tramos y docentes lo ponen a consideración
La reunión virtual se realizó este miércoles. El ajuste en dos tramos será debatido por las bases.
-
El Municipio dio inicio a las clases en el Centro de Formación Profesional Fortabat
El intendente Federico Achával destacó que en el espacio educativo se capacita a alumnos “para acceder a mejores trabajos o desarrollar su propia salida laboral".
-
El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura
Son datos de la Prueba Aprender. Según el informe, esos estudiantes no logran la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo.
-
Achával acompañó la inauguración de nuevas aulas en la Escuela Especial “Santo Tomás”
"Creemos profundamente en la articulación entre el Estado y las instituciones de la comunidad", destacó el intendente.
-
Mariana Maggio presenta en Pilar su nuevo libro “Crianza Poderosa”
La reconocida pedagoga, investigadora y especialista en tecnología educativa invita a pensar los desafíos de educar en un contexto atravesado por pantallas. Será este viernes en el Centro Cultural Federal.
-
Docentes de Pilar se forman en Inteligencia Artificial Generativa
Los encuentros están a cargo de Laura Penacca, pedagoga especialista en tecnología educativa y referente nacional en políticas de inclusión digital.
-
El Polo Educativo Pilar renovó sus autoridades por dos años más
Moira Maschwitz del Godspell College continúa en su cargo como presidente de la entidad.
-
Abren formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos
Es desde este lunes y está dirigido a estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar el equivalente a siete salarios mínimos.
Te puede interesar Educación
-
Becas Progresar: cayó 90% el presupuesto y hay 500 mil beneficiarios menos
El gobierno de Milei bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró 500 mil becarios, les redujo 44% el poder adquisitivo y recortará 18% más en 2025.
-
Abren la inscripción para los cursos bimestrales del Centro Municipal de Formación
Hay una variada oferta para capacitarse. Los interesados se pueden inscribir online. Conocé todas las opciones.
-
La Provincia ofertó una suba del 10% en dos tramos y docentes lo ponen a consideración
La reunión virtual se realizó este miércoles. El ajuste en dos tramos será debatido por las bases.
-
El Municipio dio inicio a las clases en el Centro de Formación Profesional Fortabat
El intendente Federico Achával destacó que en el espacio educativo se capacita a alumnos “para acceder a mejores trabajos o desarrollar su propia salida laboral".
-
El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura
Son datos de la Prueba Aprender. Según el informe, esos estudiantes no logran la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo.
-
Achával acompañó la inauguración de nuevas aulas en la Escuela Especial “Santo Tomás”
"Creemos profundamente en la articulación entre el Estado y las instituciones de la comunidad", destacó el intendente.
-
Mariana Maggio presenta en Pilar su nuevo libro “Crianza Poderosa”
La reconocida pedagoga, investigadora y especialista en tecnología educativa invita a pensar los desafíos de educar en un contexto atravesado por pantallas. Será este viernes en el Centro Cultural Federal.
-
Docentes de Pilar se forman en Inteligencia Artificial Generativa
Los encuentros están a cargo de Laura Penacca, pedagoga especialista en tecnología educativa y referente nacional en políticas de inclusión digital.
-
El Polo Educativo Pilar renovó sus autoridades por dos años más
Moira Maschwitz del Godspell College continúa en su cargo como presidente de la entidad.
-
Abren formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos
Es desde este lunes y está dirigido a estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar el equivalente a siete salarios mínimos.