Economía
Mar del Plata y Pinamar: ARBA detectó 240.000 m² de construcciones millonarias sin declarar
La Agencia de Recaudación bonaerense identificó construcciones que incluyen un hipermercado de 20.800 m² y complejos residenciales.
Hay al menos cinco incrementos programados para el segundo mes del año que impactarán en el índice general de precios. Además, se recortarán subsidios.
ARBA definió las fechas, los descuentos y el modo de calcular los montos.
El incremento empata la inflación de diciembre y deja el haber mínimo en 273.086,50 pesos , por debajo de la canasta de indigencia. A eso se le sumaría el bono, que el gobierno mantiene congelado con un tope de apenas 70 mil pesos.
El saldo negativo de la Tarjeta SUBE subió a $1.200 en enero 2025, mejorando la movilidad de millones de pasajeros en el AMBA y otras ciudades del país.
Lo comunicó el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La medida impactará en los vehículos que cuestan por encima de los $ 41 millones.
La empresa aplicará un incremento en el valor de los servicios de agua y cloacas.
El ministro de Transporte se reunió con los referentes de las Cámaras de transporte con el fin de buscar consensos para mejorar el servicio que brindan en suelo bonaerense.
Se registró una suba de 1,8% respecto del mes anterior.
El titular de la agencia de recaudación de la provincia de Buenos Aires cuestionó a los sectores de alto poder adquisitivo que "juegan a las escondidas" y evitan pagar los impuestos.
La fábrica volverá a funcionar el 27 de enero. El Gobierno impulsa un programa por el que se asiste a la empresa con el 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.
En las modificaciones sobre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), se establecieron los períodos que se tendrán en cuenta para el cálculo de la categoría a la que traspasarán, dependiendo de las declaraciones. La actualización de las escalas se realizará en enero y en julio.
En enero un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó $144.775, según un informe.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reclamó al ente recaudador por los fondos retenidos en relación con las ventas de granos.
La empresa Decathlon analiza abrir un local en Pilar
La cadena de artículos deportivos retorna al país y tiene previsto disponer de varias tiendas en el país.
Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos contra noviembre.
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.